MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados de renta
variable ya superaron las pérdidas que ocasionó la turbulencia originada entre
el viernes y el lunes por Donald Trump: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Excelente
viernes don Manuel Somoza, ¿cómo finalizamos esta semana, con qué información?
MANUEL SOMOZA: Qué tal
Pedro, muy buenos días. Bueno, la semana termina relativamente mejor que como
terminó la pasada, con todo el ruido que hizo Donald Trump y sus famosos tuits.
Yo te diría que los mercados siguen dominados por la incertidumbre de qué es lo
que va a suceder entre China y Estados Unidos, sin embargo, la expresión cuando
menos verbal se ha moderado, tanto de parte de Donald Trump como de los chinos y
han dicho que están negociando una nueva ronda de negociaciones para iniciarse
en el mes de septiembre, o sea que esa es una buena noticia y de alguna manera
ha ayudado a que mejoren un poquito los mercados cambiarios.
Los mercados de renta
variable ya superaron las pérdidas que ocasionó la turbulencia originada entre
el viernes y el lunes por Donald Trump.
En Europa lo que tenemos
es que el Banco Central Europeo está dividido en el sentido de que una buena
parte de los que ahí participan quisieran establecer estímulos monetarios para
alentar a la economía europea, pero hay otro paquete de funcionarios que no
están de acuerdo con ello. Entonces vamos a ver qué es sucede.
En Europa salió la
inflación con el 1 por ciento y esto alienta para que realmente se pongan este
tipo de estímulos porque la economía europea sí está sufriendo, ya vimos que
Alemania está en números rojos y probablemente entrara en recesión técnica al
finalizar el mes de septiembre.
En Estados Unidos los
datos económicos siguen mostrando una enorme fortaleza, el consumo de julio fue
mejor a lo esperado, 0.6 por ciento, y esa economía viene muy bien. De hecho,
ayer una de las cosas que afectó negativamente a nuestra moneda es que se revisó
el crecimiento de la economía de Estados Unidos a la baja, del 2.1 al 2 por
ciento, sin embargo, en el análisis minucioso de este importante dato, se ve
cómo el consumo privado ha crecido 4.7 por ciento y no nos olvidemos que el
consumo es la principal fuerza motriz de la economía de los Estados Unidos.
O sea que asó estamos
terminando el viernes, un poco más tranquilos, esperemos que tengamos la semana
entrante una mejor temporadita.
PEDRO GAMBOA: ¿Y cómo
finaliza el tipo de cambio en esta semana, don Manuel?
MANUEL SOMOZA: Bueno,
ahorita está en niveles de 20.07, se moderó en la madrugada, llegó a estar a
20.20. Yo como he dicho, y me he equivocado, lo reconozco, creo que el tipo de
cambio quiere mejorar su cotización, no hay razones para que no lo haga.
Si te pones a ver, lo que
ha sucedido en el mes de agosto, todo es producto de factores externos. O sea,
el peso no se ha devaluado de los 19.20 a los 20.09 porque hayamos hecho algo
mal, porque haya bajado el precio del petróleo, porque los inversionistas
extranjeros estén enojados con México. De ninguna manera. Realmente no hemos
hecho nada malo, todo lo que nos ha venido ha sido de afuera: la guerra
comercial y la fortaleza del dólar.
Hay que recordar que
cuando los mercados tienen miedo y hay incertidumbre, todos los inversionistas
se refugian en el dólar y esto lo hace fortalecer al dólar, entonces en la
semana vimos cómo se devaluó el euro, que está en 1.10, el peso mexicano, el
peso colombiano, el real brasileño, en fin, todas las monedas se han devaluado
con respecto al dólar, simplemente para que haya un flujo de fondos que están
buscando un puerto seguro y ese puerto seguro lo ven en los dólares.
PEDRO GAMBOA:
Muy bien don Manuel Somoza. Pues esperemos que a medida que se vayan atenuando
estos conflictos internacionales pueda ir bajando ya gradualmente el tipo de
cambio.
MANUEL SOMOZA: Pues
esperemos.
PEDRO GAMBOA: Gracias don
Manuel. Excelente fin de semana.
MANUEL SOMOZA:
Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx