MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       02/DICIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

Estamos obligados a proteger nuestro patrimonio y tener una seguro patrimonial ante esta incertidumbre: Juan Musi

 

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por

Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Juan Musi, director general de CIFondos, buenos días. ¿Cómo estás?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pascal, qué gusto saludarte, muy buenos días.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, pues se cumplió un año ayer del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ¿cuál es tu balance, Juan Musi?

 

JUAN MUSI: Bueno, yo creo que buscando ser objetivo, desde luego mi querido Pascal, encuentro poco que festejar, mucho que reflexionar, pero sobre todo mucho que hacer hacia adelante.

 

Por un lado, te diría que lo que puedo festejar, lo que puedo celebrar es esta continuidad de las finanzas públicas sanas, este respeto a apegarse al presupuesto, a apretarse el cinturón y a juntarse a vivir con lo que se tiene, lograr un superávit primario esto es después de pagar la nómina y gasto de gobierno que te genera un poco de excedente.

 

Esta parte económica, esta parte del cuidado a las finanzas públicas que es bien importante, porque al final de cuentas está muy vinculada con la inversión extranjera y con la confianza que proyectas y por ende con la calificación crediticia de nuestro país. Esa parte simplemente te diría que se ha seguido, se ha continuado haciendo bien y eso evidentemente habrá que reconocerlo.

 

Fuera de eso, Pascal, la verdad es que los números son malos. En cuanto a cuestiones económicas llevamos diez meses creciendo negativos, estamos ya en una recesión técnica, hoy lo más probable, e insisto, no es un tema ya seguro, pero lo más probable es que se pueda tener contracción incluso económica para todo el ejercicio 2019, y bueno, eso tampoco es un motivo para celebrar.

 

El hecho de tener también una creación de empleo formal que está prácticamente a un 60 por ciento del ritmo que se tenía el año pasado, tampoco creo que sea algo que se tenga que celebrar. Y sin duda, el consumo no se ha caído porque mucho de este presupuesto se ha asignado a programas sociales y esos programas sociales evidentemente provocan al final de cuentas que el consumo no tenga una caída abrupta.

 

Si me voy por sectores, las manufacturas han caído, las exportaciones y las importaciones han caído. Las ventas de autos también han caído y prácticamente cualquier sector, desde luego el inmobiliario, de construcción, es uno de los más afectados, han sido verdaderamente vapuleados este año.

 

Entonces cuando me preguntas cuál es mi balance, la verdad es que siendo objetivo, e insisto, me remite a números, a datos oficiales publicados por Hacienda, Banco de México, INEGI, etcétera, etcétera, pues no hay mucho que celebrar, mi querido Pascal. Sin embargo, como te decía al principio del comentario, lo que sí creo que hay es hacer un balance muy importante de que esto no puede continuar hacia adelante así.

 

Yo creo que no es culpa de este gobierno el hecho de que la situación de Pemex sea lo complicada que es, sin embargo, ha habido acciones y ha habido designaciones de personas que quizá no son las óptimas y de la mejor experiencia para que agarren un problemón de este tamaño, que sí, heredan. El problema de la inseguridad es un problema heredado, pero no mejora, parece que empeora.

 

El tema en el turismo, mi querido Pascal, los números ahí están, el turismo ha bajado, hemos ido consistentemente bajando, conforme más ha ido avanzando el año, y esto a pesar de que México, de su gran riqueza por todos lados en materia turística, es un país que resulta atractivo y barato con el tipo de cambio a 19.50, pues a pesar de ser “baratos”, entre comillas, pues estamos viendo también una caída.

 

Entonces aquí mi reflexión más bien es hacia adelante, qué vamos a hacer porque el presupuesto y el dinero que se tiene, incluso el Fondo Emergente de Contingencias, que ya nos gastamos la mitad y que nos queda la otra mitad, pues es  muy probable que si no revertimos esta tendencia, lo tengamos que tocar muy pronto y pues ahí están las calificadoras, que sin duda nos van a tener en la mira todo el año y que podrían son duda también bajar la calificación  tan pronto como en el primer trimestre, mi querido Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye Juan, ¿y dónde te puede localizar nuestros radioescuchas? Porque sin duda, ante el panorama que nos has trazado, creo que todo el mundo necesita un buen consejo a la hora de formar su portafolio.

 

JUAN MUSI: Pues mira, yo creo que a lo que estamos obligados es a proteger nuestro patrimonio y a tener una especie de seguro patrimonial hacia adelante ante esta incertidumbre, con lo errático que está el tipo de cambio, con lo que pudiera venir también de choques externos, porque también el mundo, el mundo entero el año entrante seguramente verá una desaceleración económica, no necesariamente una recesión, pero sí una desaceleración, y yo para ello invito a nuestros amigos a que nos marquen al 55-1100-1586, 55-1100-1586, y por supuesto que nos sigan en la vía del Twitter en @CISomozaMusi, y pues como tú bien sabes y como tú bien lo ves y lo retuiteas, los vídeos con el resumen de la jornada de mercados entre 2 y 3 de la tarde en @JuanSMusi.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Querido Juan, te agradezco mucho y te mando un fuerte abrazo.

 

JUAN MUSI: Igualmente mi querido Pascal. Nos vemos pronto. Gracias.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Nos vemos pronto. Juan Musi es director general de CIFondos.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx