MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       02/DICIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

La política exterior que el presidente Trump ha dictado prácticamente desde que llegó, ha vuelto a poner en tensión a los mercados: Juan Musi

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Y los dejo con toda la información financiera y económica con Juan Musi. Yo los espero aquí mañana a las 20 horas. Hasta entonces.

 

JUAN MUSI: De nuevo el proteccionismo haciendo e las suyas. Esta política exterior que el presidente Trump ha dictado prácticamente desde que llegó, ha vuelto a poner en tensión a los mercados. El dólar sigue siendo la moneda fuerte últimamente, sin embargo, él acusa por un lado a la Reserva Federal que no ha bajado las tasas de manera más agresiva y por eso el dólar está fuerte, pero también acusa a otros países como Argentina o Brasil por el tema de los precios agropecuarios en donde evidentemente están haciendo sufrir al campo norteamericano, también producto de esta devaluación de las monedas.

 

Y digamos ofensiva o como respuesta a este tema, el presidente Trump decide ponerle aranceles al acero y aluminio argentino y brasileño, o sea, otra vez mezclando temas del campo con asuntos de metalurgia y de minería.

 

Al final esto vuelve a tensar, insisto, esta posible solución que puede haber pronto a una guerra comercial, a que se vaya olvidando esta política proteccionista. El fin de semana volvió a tuitear en apoyo a las marchas de Hong Kong y esto también está complicando la relación con los chinos. Entonces al final de cuentas hoy los mercados están cayendo y con esta preocupación.

 

Las buenas noticias son que la economía norteamericana sigue muy bien, el índice de construcción de casas nuevas y el índice que mide toda esta parte inmobiliaria sigue creciendo y sigue con una expansión impresionante.

 

El Black Friday, que es el comienzo del inicio de compras del periodo decembrino rompe récord, y bueno, pues también interesante lo que está haciendo y proponiendo Arabia Saudita a los países miembros dela OPEP en donde propone disminuir los volúmenes de petróleo para buscar que el precio aumente y bueno, esto puede también aliviar ciertas presiones a nuestra empresa para estatal, a Pemex.

 

Gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx