MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 03/DICIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Los mercados financieros locales están muy atentos a las novedades sobre una
eventual ratificación del T-MEC en el Congreso estadounidense: Jorge Gordillo
Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS:
Vamos al comentario de Jorge Gordillo en su análisis económico y financiero.
JORGE GORDILLO: Gracias
Víctor, buenas noches. Aquí mis comentarios del día de hoy. Los mercados
financieros en México operaron la mayor parte del día en terreno negativo, en
especial el peso mexicano fue un poco errático, por la mañana se apreció
fuertemente el interbancario alcanzando los 19.64 para cerrar con una ligera
depreciación, pero la bolsa sí cerró en sus niveles más bajos que no se veían
desde inicios de octubre.
Esto porque por la
mañana el presidente Trump dijo que no tenía ninguna prisa por firmar un acuerdo
comercial con China y quizás sería mejor esperar a que pasaran las elecciones de
noviembre de 2020 en Estados Unidos para hacerlo. Como recordamos, es la forma
como actúa Trump en las negociaciones. Todos los mercados en semanas anteriores
lucían muy optimistas de que se lograra un acuerdo pronto y que liberaran la
fecha fatídica del 15 de diciembre en donde tienen advertidos que podrían subir
más aranceles hacia China.
Estos comentarios
claramente son para presionar al gobierno chino a generar condiciones a favor de
Estados Unidos, pero el mercado los interpreta como una traba importante y pues
conduce desde principios de la semana a colocarse a un lado más pesimista
¿verdad?
Esto pone una mayor
aversión al riesgo en los mercados y los inversionistas luego-luego buscan
activos considerados como refugio, como bonos gubernamentales de economías
desarrolladas, el oro y monedas como el yen, que normalmente son de refugio
¿verdad?
Adicionalmente a esto
Estados Unidos también anunció una posible oleada de aranceles a Francia,
comentando sobre el conflicto comercial que se maneja, la famosa tasa Google que
ha anunciado el gobierno francés. También los aranceles anunciados a Argentina y
a Brasil como represalia por su divisa que está para ellos considerada muy
barata.
Los mercados
financieros locales, por otro lado, también están muy atentos a las novedades
sobre una eventual ratificación del T-MEC en el Congreso estadounidense. En ese
sentido, el presidente López Obrador comentó hoy que México no aceptó una
petición de Estados Unidos para otorgarle la facultad de supervisar el
cumplimiento de leyes laborales por parte de empresas mexicanas en el marco del
acuerdo trilateral.
Como vemos, vuelven
otra vez las noticias del lado negativo, el mercado se vuelve un tanto
pesimista, y bueno, nos da una idea de qué será lo que veremos en el mes de
diciembre, un mes volátil, un mes que sigue esperando resoluciones en temas
importantes en el sector externo, temas importantes en el sector interno como la
ratificación del T-MEC, pero ahora con una adición un tanto más negativa.
Hasta aquí mis
comentarios del día de hoy Víctor. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx