MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: QUE TAL FERNANDA

FECHA:       05/DICIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Hemos logrado crecer este año en función de los activos que manejamos, un 11 por ciento: Juan Musi

 

 

Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en el programa “Qué tal Fernanda”, conducido por Fernanda Familiar, en Imagen Radio.

 

 

FERNANDA FAMILIAR: Juan Musi, director general de CIFondos, estás con nosotros a través de la línea telefónica para platicarnos cómo termina este 2019 en las estrategias digamos de CIBanco con Somoza Musi, cómo acaba todo esto, cómo estamos cerrando este 2019.

 

JUAN MUSI: Hola Fer. Pues sí, con el gusto de saludarte y de estar siempre contigo en tu programa. Pues fíjate que fue un año bien complicado, la verdad es que yo creo que prácticamente la mayoría de nuestro auditorio, se dedique a lo que se dedique, participa, en el sector en el que esté, no podrá negar que este fue un año muy duro, muy difícil. Hay sectores más afectados que otros, pero sin duda prácticamente todos los diferentes sectores de la economía han salido bastante raspados de un año en el que probablemente el crecimiento económico sea cero o incluso sea negativo.

 

Probablemente, en el mejor de los casos, sea marginalmente positivo, pero bueno, al final de cuentas, insisto, fue un año bien complicado. No somos ajenos a esa situación que le ha tocado vivir a todo el país, sin embargo, nosotros hemos logrado crecer este año en función de los activos que manejamos, un 11 por ciento, la verdad no es nada malo en este contexto, pero sin duda pues teníamos metas y objetivos trazados para que fuera todavía un mejor año, pero bueno, en este contexto no puede ser ajeno a las circunstancias.

 

Y desde el punto de vista de mercados, paradójicamente, y digo paradójicamente porque típicamente los buenos años, por ejemplo, Estados Unidos, Fer, que lleva ya prácticamente 11 años creciendo, después de la crisis terrible del 2009, ha tenido un ciclo de crecimiento y de expansión impresionante, pero ha sido acompañado prácticamente todos los años, con excepción del año pasado, con mercados muy positivos y con mercados muy buenos.

 

Y ese es el sustento, digamos, por ejemplo de una bolsa, una bolsa de valores, concretamente el Nasdaq, el Standard and Poor's, el Dow Jones. Les va bien porque a Estados Unidos le va bien. La gente quiere participar en las empresas de un país cuando a ese país le va bien y si estás invertido en Apple, en Google, en Amazon, en Facebook, etcétera, etcétera, pues también le estás apostando a que el desarrollo de esas empresas en Estados Unidos, y que el propio Estados Unidos tenga un buen desempeño. Aquí la paradoja es que en el año los mercados en México se han comportado favorablemente, aunque la economía no lo ha hecho así.

 

Y brevemente te quiero comentar, por ejemplo, que nuestros fondos en renta fija están pagando rendimientos, en el caso del CIPlus, superiores al 9 por ciento, 9.07 por ciento. Este es un fondo que mezclamos deuda gubernamental con deuda privada y bueno, al final es calificación AAA, es un fondo de bajo de riesgo, pero bueno, un rendimiento superior al 9 por ciento con una inflación que pudiera estar entre el 3 y el 3.6, pues es bastante adecuado.

 

Y luego nuestros fondos en dólares, hemos estado sugiriendo, te consta, todo el año tener una parte de la inversión, una parte del portafolio ante este contexto incierto que vive el país, de tener una parte en dólares. Nuestro fondo más conservador, el CIUSD, en dólares lleva el 2.34 por ciento. Desde luego que no es un rendimiento espectacular, pero hay que recordar que son dólares y son inversiones de bajo riesgo.

 

Tenemos un fondo que tiene un poquito más de riesgo y compra también deuda privada, el Navigator, ese lleva 4.37 por ciento en dólares, y si te cuento cómo va el de acciones en Estados Unidos, suena a producto milagro, Fer, pero te consta que también siempre hago la aclaración, llevamos el 39.8 en dólares. O sea, a la fecha, en directo, 39.8 por ciento en dólares. Ahora, son acciones, es bolsa, este rendimiento ya fue, pensar que hacia adelante te vuelva a dar un 39 por ciento pues es prácticamente imposible, pero a pesar de que ha dado mucho, Fer, yo sigo creyendo que Estados Unidos en renta variable, por lo que comentaba hace un momento de que la perspectiva de crecimiento y de país sigue siendo positiva, pues sí creo que tenga todavía para darte un 8, un 10 por ciento adicional a lo que ya dio y además tienes la cobertura en dólares. Pero ojo, son acciones y también puedes tener un comportamiento negativo.

 

Y por último, comentarte que nuestro fondo que invierte en euros, en acciones en Europa, sobre todo en la parte de la Unión Europea, digamos de países desarrollados, Europa es muy grande y se puede dividir en la Europa emergente y la Europa desarrollada, este fondo invierte en la Europa desarrollada, 27.9 por ciento.

 

Entonces ha sido un año espectacular para los mercados, sobre todo los mercados de renta variable y de acciones fuera de México. Nuestro fondo en México por ejemplo lleva el 15.3 por ciento, pero no lo hemos recomendado y nuestros clientes no están muy invertidos ahí, porque no nos encanta la perspectiva de país de México ¿no? Pero es la paradoja a la que me refería, en donde teniendo un año bien complicado y bien difícil, los rendimientos de las inversiones han sido bastante, bastante buenos, Fer.

 

FERNANDA FAMILIAR: Pues es una buena noticia, es una buena noticia para quienes estamos con ustedes, y si no estamos, pues valdría la pena que estuvieran muchos de los escuchas, pueden acercarse a ustedes. Estamos hablando a partir de cuánto, de cuánto dinero para poder tener esta tranquilidad de que ustedes hacen trajes a la medida en torno a lo que uno tiene, pero también a la edad que tienes, a lo que te dedicas, cuántos hijos, qué estás viviendo, cómo lo estás viviendo, cuál es tu entorno, debes, no debes.

 

Porque invertir dinero no lo vas a tener si estás pagando una cosa o no la estás pagando, en fin, creo que son trajes a la medida que al cabo los buenos resultados son globales en un grupo de personas, pero ustedes hacen medidas específicas para cada uno.

 

JUAN MUSI: Mira, yo te voy a dar rápido tres razones por las que cualquiera que no esté escuchando tiene que realizar ese traje a la medida del que tú hablas, esa estrategia patrimonial para proteger esto que tanto trabajo te ha costado ahorrar.

 

Lo primero que me preguntaste es a partir de cuánto, es a partir de 100 mil pesos que la gente puede comprar fondos de nosotros, tanto el fondo del que platiqué de pesos como las estrategias que platiqué en dólares y en euros, entonces respondiendo a la primera, es 100 mil pesos por fondo. Lo ideal es que pudiera una persona a partir de 500 mil generar este ahorro, sé que suena algo complicado, ahorrar 500 mil pesos en México no es algo fácil, pero digo que es lo ideal porque 500 mil pesos te alcanza para diversificar y tener, como estamos leyendo y viendo los mercados, una parte en pesos, una parte en dólares, una parte en euros y tener verdaderamente una estrategia diversificada que vale mucho la pena porque no puede estar todo tu ahorro y todo el producto de tu trabajo solamente invertido en un solo riesgo, concretamente en riesgo pesos o riesgo México ¿no?

 

Y las tres razones rápidas que te quiero dar para hablar de que esto tiene que ser algo que cualquiera que me esté escuchando tiene que actuar y hacerlo ya, es la primera, porque tu dinero tiene que sudar, tiene que producir. Si tú ahorras y ese ahorro lo tienes en una cuenta de cheques al cero por ciento o al 2 o al 3, está perdiendo la carrera contra la inflación, no está sudando, no está produciendo.

 

La segunda es por protección. Yo creo que hoy hace mucho sentido y tiene todo el sentido del mundo el proteger una parte en dólares y en euros y no tener todo tu riesgo en México, diversificar. Con lo que tú comentabas, hablar de cuánto cada quién, pues depende también de la plática que ya tengamos con cada persona, porque yo no sé a qué plazo va una persona que hoy tiene 50 años y otra que tiene 70 y otra que tiene 35. Entonces sí tenemos que hacer verdaderamente esos trajes a los que referías tú que son trajes a la medida,

 

Y punto número tres, porque en algún momento todos vamos a dejar de chambear y necesitamos ahorrar para nuestro retiro y en el mejor de los casos, aunque tengamos Afore y aunque tengamos el día de mañana acceso a una pensión vitalicia, o se va a parecer nada al último sueldo que tuvimos. Es más, en promedio tú vas a recibir 30 por ciento de esa pensión.

 

Entonces también pensar a largo plazo y pensar en el retiro, Fer. Yo los invito a que nos marquen al 1100-1586, 55-1100-1586, y podamos hablar ya específicamente de esos trajes a la medida que referías.

 

   


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx