MEDIO:
MVS RADIO 102.5 NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS FECHA: 05/DICIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En la jornada de este jueves nuevamente el peso mexicano registró una sesión
de apreciación, la tercera que se da consecutiva en lo que va de la semana:
James Salazar
Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y
Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,
conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.
VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y
vamos al comentario del análisis económico y financiero de James Salazar.
Adelante James.
JAMES SALAZAR: Gracias
Víctor. Te comento que en la jornada de hoy nuevamente el peso mexicano registró
una sesión de apreciación, ya es la tercera que se da consecutiva en lo que va
de la semana, prácticamente ha recortado pérdidas por arriba de los 20 centavos
y parece ser que la tendencia puede ser de apreciación para mañana cerrar una
semana positiva. Bueno, hay que esperar, pero parece ser que la tendencia va en
esa línea. Por su parte la bolsa de valores, aunque de forma muy marginal, logró
ya romper esta racha de cuatro jornadas consecutivas de caída.
Todo esto en medio de
que los inversionistas se mantienen muy sensibles a noticias comerciales sobre
Estados Unidos y China. La verdad es que todos tenemos la expectativa, incluso
una esperanza de que se logre evitar una escalada en las tensiones, sobre todo
mirando como la fecha del deadline el 15 de diciembre, que es cuando Estados
Unidos tiene programado de que si no llegan a un acuerdo, subirá aranceles a
productos chinos.
Adicionalmente tuvimos
noticias o novedades sobre el tema del juicio político en Estados Unidos, aquí
hay que recordar que los demócratas están armando un caso para este famoso
impeachment al presidente Trump, y pues ya hoy de forma oficial la speaker, la
líder de la Cámara de Representantes, la señora Nancy Pelosi, ya informó a la
Cámara precisamente que inicie con los trámites.
¿Aquí qué es lo que
procede? Se tiene que llevar al pleno, el pleno organiza la votación, lo más
probable es que gane, ocupan mayoría simple, que gane que se siga con el juicio
porque la Cámara de Representantes la dominan los demócratas. El problema va a
ser en el Senado, ahí se necesitan dos terceras partes y el Senado lo controlan
los republicanos, entonces difícilmente va a proceder, pero siguen las etapas y
sigue avanzando el juicio. Lo más probable es que veamos resultados quizá hasta
enero del próximo año, enero y febrero.
Y por último, te
comento que la OPEP, que es esta organización que concentra los principales
países productores de petróleo, junto con otros exportadores importantes como
Rusia, pero que no pertenecen a la OPEP, ya parece que acordaron organizar
mayores recortes a la producción petrolera. Aquí hay que recordar que ellos
desde el año pasado acordaron hacer una disminución en sus niveles de producción
en cerca de 1.2 millones de barriles diarios, y sobre eso incrementar ese nivel
en 500 mil.
Aquí lo único que falta
o lo que resta es ver hasta cuándo, porque probablemente pueda ser a marzo del
próximo año, junio o diciembre, que son las fechas que se especulan. Mañana
sabremos exactamente qué concluye esta reunión, sabremos exactamente cuál sería
el plazo máximo.
Hasta aquí lo
acontecido en los mercados locales financieros. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx