MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 09/DICIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Semana decisiva para saber si habrá rally de fin de año en los mercados
financieros, en particular si el peso mexicano consolida ganancias: Jorge
Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Tenemos al director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo.
¿Cómo estas Jorge?
JORGE GORDILLO:
Muy bien Alicia. Gracias.
ALICIA SALGADO:
Creo que tenemos que hablar de la posibilidad de que haya un verdadero rally
este fin de año en los mercados financieros ¿no? Sobre todo si mañana la reunión
que está convocándose para la una de la tarde y a la que parece que vienen a
sellar el final deriva en un buen proceso de ratificación del Tratado de Libre
Comercio ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, fíjate que es una semana bastante llena de información, es una semana
importante, y como dices, creemos que es una semana que nos va a definir si
vamos a cerrar en los mercados financieros locales, sobre todo en el tipo de
cambio, con un nivel pegado más hacia los 19 …
(corte de la
llamada)
ALICIA SALGADO:
Se nos cortó, ahorita lo vuelven a enlazar. Fíjate que aprovechando, me voy a ir
con la información que tenemos, estaba leyendo algo muy interesante de Político,
la edición estadounidense, dice que a pesar de que se esperaba que Trumka diera
todo el apoyo al Tratado de Libre Comercio, él, el presidente de la AFL-CIO, el
líder de la principal organización de sindicatos, tipo la confederación, la CTM,
es similar, dice que tuvo en la mañana una reunión con sus consejeros y después
se volvió a reunir con ellos en la tarde, pero dijo que aún no había un acuerdo
finalizado, que estaban revisando la propuesta, pero que no habían alcanzado
ningún acuerdo ni le había dado el sí a Nancy Pelosi.
Así es de que
éste seguirá haciendo todo lo que pueda para conseguir lo que quiera, pero no
todo puede conseguirse. Ahora sí que la baraja le toca a Pelosi, ¿tú qué opinas
Jorge?
JORGE GORDILLO:
Se cortó. Efectivamente, es lo que pensamos, todo parece indicar que hay
acercamientos, que hay voluntad, el fin de semana nos enteramos que incluso los
líderes sindicales están a favor, que se van a reunir mañana, pero todo se
reduce a lo que hemos dicho en semanas, que Nancy Pelosi ponga el tema en el
pleno y no lo ha hecho.
Entonces es tan
fácil y difícil como que esto suceda, a lo mejor hay un acuerdo entre el
gobierno mexicano y la Casa Blanca, pero tendrá que llevarse este dictamen o
esto resuelto con los demócratas y ahí es donde estamos todavía no tan seguros
de que esto se va a conseguir.
Entonces por eso
creemos que esta es una semana vital para los mercados financieros, claro que
van a reaccionar positivos si se da un avance o una noticia a favor de la
ratificación, pero si se alarga esto, podríamos tener incluso un rebote y a lo
mejor otra vez ver una presión y el tipo de cambio cerrar a niveles por encima
de los 19.50.
Entonces lo del
T-MEC es mañana, pero también tenemos elecciones en el Reino Unido el 12 de
diciembre, en que se podrá definir si vamos a acercarnos a un Brexit o no; hay
reunión de política monetaria en Estados Unidos, que aunque no esperamos
movimiento de tasas, sí queremos oír señales para ver qué van a hacer para el
año que entra …
ALICIA SALGADO:
Pues después de la manita de puerco el presidente Trump al presidente de la Fed,
más no.
JORGE GORDILLO:
Exactamente. Y lo más importante, el 15 de diciembre se cumple la fecha en donde
dijo Trump que iba a subir aranceles al último porcentaje de importaciones que
falta por ponerle aranceles de 15 por ciento.
Entonces el
mercado está esperando esa fecha como límite para que firmen la primera fase de
la negociación comercial. En el ínter el mercado estará muy nervioso, ya se
cumple para esta semana esa fecha, y bueno, es probable que no lleguen a la
firma, pero por lo menos que Trump salga a decir que va a aplazar los aranceles
por unos tres meses más, dando voluntad de que hay un acercamiento en las
negociaciones, porque si esto no se da, entonces sí nos complicaríamos en la
percepción de la negociación y entonces podríamos ver a los mercados negativos
para el resto del año.
ALICIA SALGADO:
Bueno, pues ojalá que no, que no se complique, que salga y que salga bien,
porque digo, finalmente tampoco el Tratado de Libre Comercio va a mejorar la
perspectiva de la inversión pública y privada, pero creo que dicen algunos que
tiene que ver también con cambios en la forma de proceder que hasta ahora han
tenido muchos integrantes del gabinete del presidente. Yo no creo que sea una
decisión del presidente a veces la parálisis de algunos temas, pero al final si
tienes un T-MEC resuelto, yo creo que para el sector automotriz debe ser básico
para prácticamente todo el sector manufacturero y eso pues jala economía ¿no?
Para el sector agrícola también es fundamental.
JORGE GORDILLO:
Claro, ayuda. Hoy que las condiciones son mayoritariamente negativas, un punto a
favor que pueda darle señal al inversionista y empresario mexicano sobre
destrabar o incentivar un poco la inversión.
ALICIA SALGADO:
Muy bien. Muchas gracias.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia. Buenas noches.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx