MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 10/DICIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Yo sigo diciendo que en inversiones hay que tener por lo menos 60% en
pesos y 40% en dólares, o 70% y 30%, respectivamente, esas combinaciones me
satisfacen: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña en la línea
telefónica Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel,
te saludo, buenos días.
MANUEL SOMOZA:
Pascal, muy buenos días. Con el gusto de saludarte.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, está terminando el año, yo te preguntaría Manuel cuáles serían
tus recomendaciones para los inversionistas en 2020.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, muy rápido te diría que el año curiosamente está terminando mejor de lo
que se esperaba. Estoy hablando del mundo en general. Acuérdate que hace un año
estábamos en plena crisis de mercados porque la mayor parte de los
inversionistas y los mercados señalaban que en este 2019 iba a haber una
recesión, recesión que afortunadamente no se presentó.
Fue un año donde
los tipos de interés se fueron hacia abajo, donde las economías crecieron menos
que en el 2018, pero crecieron, y entonces las cosas no fueron tan graves.
En el caso de
México es distinto. Fue un año perdido en materia económica, crecimiento cero,
es el primer año de gobierno de la presente administración, había muscas razones
para que esto sucediera, otras no deberían de haber sucedido, pero esa es la
realidad.
Entonces ahora lo
importante es ver hacia adelante, yo creo que el mundo no va a entrar en
recesión en 2020, es más, en las naciones desarrolladas se espera un ligero
rebote de crecimientos económicos, es decir, que sean mejores en el 20 que en el
19, y en países como México yo también estoy esperando que tengamos un mejor año
económico. No quizá tan bueno como lo deberíamos de tener, pero bueno, por lo
menos alcanzar crecimientos que puedan ir del 1 al 1.5 por ciento.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, y el hecho de que parecería, vamos a ver qué anuncian hoy al
mediodía en Palacio Nacional, que sí se logra aprobar el addendum al T-MEC y ya
la aprobación de este nuevo acuerdo por parte de los legislativos de los tres
países, ¿sería digamos una noticia que permita pensar de forma optimista
respecto 2020, Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Mira, no es que eso en sí mismo nos vaya a dar un mejor crecimiento económico,
pero sí nos quita la incertidumbre porque si esto no se firma, bueno, en un
periodo de elecciones con Donald Trump al frente de ellas, se le puede ocurrir
cancelar el NAFTA, entonces mejor que tengamos bien amarrado el T-MEC. Yo creo
que lo que le quita al tema es incertidumbre, lo cual es francamente bueno.
Pero México tiene
que hacer más, porque seguimos mandando señales equivocadas, se presenta un muy
buen plan para infraestructura, sin embargo, la reforma energética sigue
congelada y es una reforma que podría traer muchas más inversiones que el propio
Plan de Infraestructura.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Eso por un lado, Manuel, y por otro, pues se dijo que parte de la idea
de presentar este plan era lanzar las iniciativas antes de que termine el año
para que se pueda comenzar a ejercer el presupuesto de inmediato. ¿Qué opinas al
respecto?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, ojalá y así sea porque también el presupuesto no se ejerció, claro esto
hace que las finanzas públicas se hayan visto muy bien, pero el crecimiento fue
cero. Y lo que hay que decir …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Le llamaron ahorro a eso Manuel.
MANUEL SOMOZA:
Bueno, son ahorros mal entendidos. Déjame decirte mi preocupación, México con
130 millones de habitantes, no se puede dar el lujo de tener una economía
estancada. No estamos yéndonos al abismo, las cosas no se están cayendo, pero no
hay crecimiento, el crecimiento es cero.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Dejar de pagar la colegiatura de los hijos es ahorro?
MANUEL SOMOZA:
No, por supuesto que no, por supuesto que no. Hay ahorros mal entendidos, ese es
un muy buen ejemplo que yo siempre pongo, del señor que saca a los niños del
colegio para ahorrar. No, pues que ahorre en otras cosas.
Pero México puede
hacer mucho más y ahí es donde tenemos que insistir, digo, el gobierno se tiene
que replantear su estrategia. A veces abraza al sector privado y a veces le da
una patada en el trasero. Pues hay que ser consistentes ¿no?
Se tiene que
anunciar cuál es el modelo económico que vamos a seguir, pero no podemos estar
dándole un pasito para adelante y otro pasito para atrás.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Qué les dirías a los inversionistas en términos de qué porcentaje de
pesos y dólares, por poner un dato muy elemental, digamos, o muy general en el
aspecto de las inversiones?
MANUEL SOMOZA:
Mira, pasando a temas más reales de inversiones, la paradoja es que a los fondos
de CIBanco les fue extraordinariamente bien. Y tú sabes que no soy presumido.
Pero en las inversiones en pesos tuvimos rendimientos del 8.60 anualizados,
brutos, es lo que vamos a obtener en el año, que son extraordinariamente buenos
cuando la tasa de interés hoy es 7.5 y seguramente dentro de una semana será
7.25. Yo creo que esos los vamos a mantener.
No le tengo miedo
al peso, estoy absolutamente consciente que el gobierno va a mantener la
disciplina fiscal, que es de las cosas que ha hecho bien y se le aplauden.
Entonces no tenemos por qué tener una devaluación importante. Yo sigo diciendo
que hay que tener por lo menos 60 por ciento en pesos, 40 en dólares, o 70-30.
Esa combinación me satisface.
Y también es
paradójico que tengamos tres fondos de riesgo que en un año tan difícil hayan
tenido los resultados que tuvieron. Nuestro fondo que invierte en la Bolsa
Mexicana de Valores trae rendimientos en el año del 14 por ciento, cuando el
índica apenas si crece el 1 por ciento. ¿Qué quiere decir? Que lo manejamos
extraordinariamente bien. Perdón, pero así es.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muy bien. Dime a dónde te pueden encontrar, Manuel, justamente para
hacer un portafolio personalizado.
MANUEL SOMOZA:
Dos temas más muy rápido. Nuestro fondo que invierte en Europa tuvo rendimientos
en euros del 29 por ciento, y el fondo que invierte en acciones en Estados
Unidos, rendimientos por arriba del 32 por ciento.
Entonces que nos
hablen al 55-1100-1586, y ahí les decimos qué es lo que esperamos. No esperamos
estos mismos rendimientos para el año entrante, pero sí creo que todavía podemos
tener ganancias interesantes para los inversionistas que estén con nosotros.
55-1100-1586, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias Manuel, te mando un abrazo.
MANUEL SOMOZA: Yo
a ti.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias.
Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx