MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       10/DICIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Firma del T-MEC pondría a México mucho menos vulnerable en la campaña de Trump de cara a la elección del 2020 en Estados Unidos: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido por Joel Valdez, en Milenio TV.

 

 

 

JOEL VALDEZ: Bueno, y cómo amaneció hoy el mercado financiero, el mundo financiero. Juan Musi, buenos días.

 

JUAN MUSI: Joel, ¿cómo estás? Muy buenos días. Pues como veíamos ahorita, el tema central aquí en México es esa posible ya ratificación y firma eventualmente del T-MEC, que honestamente se nos antojaba complicado a los analistas y a los financieros que se diera antes de fin de año porque la agenda de prioridades y de cosas en Estados Unidos está topada por un lado con el juicio de destitución del presidente Trump, por otro lado con las noticias de la guerra comercial entre China y Estados Unidos que también tienen como fecha límite el 15 de diciembre para ver si se le complica aún más esta situación a los chinos en donde Trump amenazó con poner más aranceles a más productos chinos.

 

Y bueno, en esta como te digo, agenda prioritaria y complicada en donde están estos dos temas que tienen mucho peso sobre todo en Estados Unidos, pues también está el T-MEC que para ellos, en orden de importancia, pues te diría yo que es mucho menor, pero bueno, nos ha sorprendido ver que hay altas posibilidades que haya noticias, ojalá las noticias sean buenas, evidentemente lo que no queremos es ver que México ceda ante cosas que evidentemente pues no proceden o que sean altamente ventajosas para algún otro país, concretamente para Estados Unidos y pues el hecho de que vengan, si es que viene, Jared Kushner, no sé si me preocupa o si me gusta porque te digo, el hecho de que venga pues no sé qué va a pedir.

 

Y si lo que pide es muy complicado o muy ventajoso, insisto, para Estados Unidos, yo esperaría que la postura de México ante esto evidentemente sea firme. Y bueno, si es así, esto se pospondría y seguramente no es el escenario más deseable porque lo que ya quisiéramos es tener esta ratificación, tener una duda menos sobre el incierto panorama hacia adelante, pero insisto, tampoco podemos ceder ante cosas que son evidentemente incluso que violan temas privados y de espacio como los inspectores norteamericanos dentro de fábricas y de procesos industriales nacionales.

 

Evidentemente esta parte del contenido de acero y aluminio de la región en donde en México no tenemos ese recurso natural, nos pone claramente en desventaja. E

 

Entonces yo insisto, si lo vamos a cerrar y lo vamos a ratificar, qué bueno, pero que sea bueno para los tres y pues ojalá y esté Kushner aquí por las buenas razones y no porque venga a pedir algo muy complicado o demasiado.

 

JOEL VALDEZ: Pues ahora sí que negativo sería que no se llegara a un acuerdo en estos días.

 

JUAN MUSI: Mira, lo bueno de no llegar a un acuerdo en estos días es que sigue el TLC. Y el TLC honestamente era más equitativo para los tres, la verdad es que al final este nuevo tratado, el T-MEC, es un tratado modernizado, con adecuaciones que sí evidentemente responden a un mundo completamente distinto, 25 años después, en donde el comercio ha cambiado muchísimo, sobre todo por esta parte electrónica, internet, etcétera, pero al final de cuentas el TLC era un tratado muy bueno para los tres países y mientras no se llegue a un acuerdo en este, está el TLC, que no es una mala noticia.

 

Me preguntan mucho cuál es la buena noticia o por qué tanta tensión entre si se cierra o no el T-MEC, pues porque el T-MEC es el de Trump, es el de la administración del presidente actual y si entrando en campaña ahora para el 2020, que es la posible relección del presidente de Estados Unidos, si tenemos ya firmado el T-MEC, pues es muy probable que eso lo presuma en la campaña en vez de que vaya a la campaña diciendo que como no se ha cerrado el T-MEC y tenemos el TLC, pues vuelva a amenazar con poner aranceles a ciertas cosas. Es decir, a México lo pondría mucho menos vulnerable en la campaña de cara a la elección del 2020 teniendo el T-MEC que el TLC, pero en materia comercial, mientras persista y sigamos con el TLC, las noticias no son negativas.

 

JOEL VALDEZ: Claro Juan. Pues vamos a estar ahora sí que todos muy pendientes de lo que ocurra en este análisis final, estos acuerdos finales entre los tres países firmantes negociadores. Te agradecemos mucho y platicamos el jueves, ¿te parece, Juan?

 

JUAN MUSI: Como siempre, un placer. Gracias Joel, muy buen día.

 

JOEL VALDEZ: Muy buen día.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx