MEDIO:        EL FINANCIERO BLOOMBERG TV

NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA

FECHA:        16/DICIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

Los mercados están contentos con el acuerdo entre China y EU: Jorge Gordillo

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”, conducido por

Lucero Alvarez, en El Financiero Bloomberg TV.

 

 

LUCERO ALVAREZ: Las principales bolsas en el mundo subieron a cerca de máximos históricos, beneficiados por este acuerdo de fase uno alcanzado por Pekín y Washington. Nos acompaña hoy Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo estás? Un gusto como siempre tenerte por acá.

 

JORGE GORDILLO: Me da gusto regresar.

 

LUCERO ALVAREZ: Oye, pues ya son dos años de este enfrentamiento comercial entre Pekín y Washington, ya llegan a este acuerdo fase uno, serían tres fases y a China no le importaría que se retrase este acuerdo hasta después de las elecciones en Estados Unidos. ¿Cómo lo ves?

 

JORGE GORDILLO:  Bueno, sí, Trump dijo que está dividiendo esta negociación en tres fases, todavía estamos lejos de llegar a un acuerdo completo. El mercado está contento, por fin se vuelve a redireccionar hacia positivo, pero apenas esta es una base yo creo que de lo que puede ser.

 

Hay una base para tratar de cambiar la manera de cómo producen, cómo exporta China, que a nadie le gusta, y solo Trump se animó a hacer el cambio. Cómo manejar la propiedad intelectual, la transferencia de tecnologías, entre empresas, que no se roben la tecnología de empresas norteamericanas.

 

Eso se va a negociar muy fuerte el año que entra y como dices, es probable que se alargue hasta después de las elecciones porque recordemos esto, hace un año que estábamos empezando esto, el promedio de aranceles que tenía China con Estados Unidos era del 3 por ciento. Hoy promedia un poco más del 15 por ciento.

 

Entonces están las condiciones peores para China en estas condiciones y de las últimas semanas para acá, parecería como que China está cediendo mucho en la negociación, yo creo que tiene un plan hacia adelante.

 

LUCERO ALVAREZ: ¿Qué considera este acuerdo de fase uno?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, lo principal es garantizar que aumente la importación de productos norteamericanos a China, sobre todo agropecuarios, eso es lo que quería lograr Estados Unidos. Y a cambio de esto, le va a reducir algo de aranceles, los que tenía, de la mitad de importaciones, quedan 250 mil millones de dólares por 25 por ciento de arancel, eso no los tocan, pero la otra fase que puso en septiembre, que le puso 15 por ciento, la bajó a la mitad, y la que tenía amenazados, otros 125 mil por otro 15 por ciento, ese no lo va a hacer.

 

Entonces sí le disminuyó un poco la presión de ponerle aranceles a todo, que tampoco le convenía a Trump del todo en hacerlo, pero calma las aguas y por lo menos se ve una buena intención de que quieren mejorar las cosas y bueno, lo que necesitamos ver es algo más profundo, exactamente qué es lo que quieres lograr y qué es lo que quieres de China para poder llegar a un acuerdo.

 

LUCERO ALVAREZ: Bien. Las elecciones del próximo año en Estados Unidos hacen más cortito este tiempo para poder negociar. China tal vez puede esperar después de las elecciones para llegar a un acuerdo total, pero ¿qué postura tendría Trump? ¿Le convendría dejar este acuerdo en pausa para el próximo año?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, esto es muy interesante porque Trump va a usar este tema como un elemento importante de campaña. “Esto prometí lograr, que China nos comprara más productos, disminuí el déficit” y va a intentar mostrarlo en los siguientes meses, previos a las elecciones.

 

Entonces Trump va a tratar de forzar que la fase dos vaya en este camino, en mejorar los números de balanza comercial.

 

Atrás de toda esta guerra comercial sabemos que lo que intenta Estados Unidos es frenar un poco esta velocidad que trae China de hegemonía económica, de hegemonía tecnológica y bueno, de alguna manera lo va a tratar de hacer, pero el gigante chino trae completamente otros planes.

 

LUCERO ALVAREZ: Sabemos que esta guerra comercial benefició a algunos países de alguna manera, entre ellos México, las exportaciones durante los últimos meses aumentaron mayormente a Estados Unidos. De llegar a un acuerdo, ¿qué pasa con México y esta tendencia de exportaciones hacia el país vecino con este acuerdo ya de fase uno?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, es muy importante esto que dices porque China ya tiene años transformándose, ya no es la economía que solo hacía puras materias primas baratas, trae un proceso de transformar su manera de producir …

 

LUCERO ALVAREZ: Que no ha sido un año fácil en este 2019 para China.

 

JORGE GORDILLO: Que aparentemente no ha sido un año fácil, pero también China se viene desacelerando desde antes, esto no necesariamente es producto de la guerra comercial, lo que ha hecho es acelerarlo. Esta guerra comercial ha acelerado todo esta transformación y bueno, sí les está dando oportunidad a otros países para ocupar esos espacios que está dejando China y México es uno de ellos, la capacidad que tenga para cubrirlos en cuanto a inversión, en cuanto nuevos productos, será vital, pero también hay que recordar que la guerra comercial trae beneficios, trae oportunidades, pero también le ha molestado al mundo entero el hecho de que ya estamos acostumbrados tener ciertos productos ya manufacturados que no hacíamos y ahora la producción en el mundo ha tenido que buscar alternativas, diversificarse, para cumplir con los requerimientos anteriores.

 

LUCERO ALVAREZ: Jorge, muchísimas gracias por la visita, esperamos verte en las próximas semanas.

 

JORGE GORDILLO: Claro.

 

LUCERO ALVAREZ: Y seguir platicando sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Gracias.

 

JORGE GORDILLO: Gracias a ti

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx