MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       16/DICIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

  

Guía para anticipar el posible comportamiento del peso mexicano durante 2020: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Alicia Salgado en Núcleo Radio Mil.

 

 

ALICIA SALGADO: ¿Cómo estas Jorge Gordillo? Qué gusto de tenerte con nosotros de nueva cuenta, el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Qué te pareció el incremento al salario mínimo? Fuerte ¿verdad?

 

JORGE GORDILLO: Qué tal Alicia. ¿Cómo estás? Pues muy fuerte.

 

ALICIA SALGADO: Es una noticia que va a tener efectos mañana ¿no?

 

JORGE GORDILLO: Es una noticia muy interesante porque el año pasado había esta preocupación de que si subía mucho el salario mínimo podría tener un efecto o creíamos que podía tener un efecto en la inflación, no se dio, y entonces ahora un segundo incremento así de fuerte pues pone cosas muy interesantes para lo que pueda seguir adelante. La verdad es que la economía está deprimida y no lo vamos a ver reflejado rápido un aumento de los salarios en la inflación, pero está interesante.

 

ALICIA SALGADO: Fíjate que yo creo que es un incremento, pero mantiene esta doble forma, o sea, el incremento al salario mínimo sí es el más alto si consideramos que sería de aproximadamente 2 por ciento en términos reales, si la inflación se mantiene en 3 por ciento a lo largo del año en promedio, en promedio anualizada. Sí sería una muy buena ganancia, pero en realidad el aumento al mínimo tiene esta base o componente que le llaman, el MIR, que es solamente para los trabajadores de la parte más baja del salario.

 

JORGE GORDILLO: Es correcto. Todavía la cantidad de trabajadores que ganan el mínimo-mínimo, no es tan representativa …

 

ALICIA SALGADO: Sí, cómo no, son casi 8 millones de trabajadores registrados en el IMSS.

 

JORGE GORDILLO: Sí, pero ganan un poquito más de un salario mínimo, entonces no a todos los abarca, pero conforme va subiendo, se van a ir pegando en la parte de abajo. Unos ganan uno y medio, unos ganan dos salarios mínimos, el promedio anda en (corte de llamada)

 

ALICIA SALGADO: Creo que tenemos un problema con tu audio hoy, en particular se nos cortó. El promedio anda en ¿qué?

 

JORGE GORDILLO: El promedio anda entre 3 y 6 salarios mínimos.

 

ALICIA SALGADO: Y ahora este jueves vamos a tener reunión de política monetaria, ¿qué esperas?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, Banco de México se reúne y va a tomar la decisión de qué hacer con sus tasas de interés. Recordamos que la semana pasada la Reserva Federal no movió tasas de interés y hoy amanecemos con un tipo de cambio bastante apreciado, el interbancario por debajo de los 19 pesos por dólar. Dieron a conocer el dato de noviembre de inflación abajo de los 3 por ciento, entonces tiene argumentos el Banco de México para separarse de la Reserva Federal, o sea, bajar tasas de interés sin que lo haya hecho la Reserva Federal.

 

El mercado ya descuenta 25 puntos base, eso es lo que esperamos nosotros, incluso el mercado a lo mejor diga que pueda bajar un poco más. No creemos que lo vaya a hacer, pero eso es lo que estamos esperando todos y vamos a estar muy atentos al efecto que tenga en el tipo de cambio, porque va a disminuir el diferencial entre tasas de interés entre Estados Unidos y México, el premio que le damos a los inversionistas extranjeros financieros, y vamos a ver qué tanto reacciona negativamente, si se van muchos y cuánto se podría depreciar en los próximos días.

 

ALICIA SALGADO: Ahora, ¿cómo podeos anticipar el posible comportamiento del peso durante el 2020?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, la semana pasada decíamos que había cuatro factores importantes que los mercados estaban muy atentos, que podrían afectar el cierre del año. Bueno, los cuatro factores jugaron positivos para ahorita: se va a firmar aparentemente el T-MEC, se va a ratificar, hay una firma de negociación fase uno entre Estados Unidos y China. La Fed dice que va a parar bajar tasas de interés y el mercado interpreta como que tenga más posibilidades de seguir bajando a no subirla. El Brexit parece que está más cerca de conciliarse.

 

Entonces estos temas externos le jugaron positivamente ahorita, pero el año que entra jugarán un factor clave también en la evolución del tipo de cambio. Al principio del año vamos a estar muy atentos al impeachment de Trump, pero la ratificación a lo mejor se da del T-MEC por parte del Senado norteamericano en febrero, marzo. Y luego seguiremos buscando una fase dos de negociación entre Estados Unidos y China, que hoy las dos partes tienen los incentivos suficientes de irse hasta finales del 2020, porque hay elecciones para presidente en Estados Unidos y a China a lo mejor le conviene apostarle a que pierda Trump y a lo mejor Estados Unidos a Trump le conviene poner este tema de China para usarlo de campaña.

 

Entonces el tema del Brexit todavía no está completamente claro cómo lo va a resolver el nuevo primero ministro. Y la Reserva Federal a lo mejor no mueve tasas en la primera mitad del año, pero va a ser muy interesante cómo la presione el mercado para la segunda mitad de año, que claramente quiere el mercado que siga bajando tasas de interés y esto le podría beneficiar en el corto plazo al peso mexicano. Entonces esos son los temas externos.

 

E internos, por supuesto esta debilidad económica en el país tiene preocupados a algunos, sobre todo a las calificadoras. Si las calificadoras se manifiestan como que les preocupa este estancamiento económico, que pueda tener un impacto en las finanzas públicas, entonces podrían bajarnos la calificación, quizá en marzo …

 

ALICIA SALGADO: Bueno, ya no lo hizo Fitch, ya ratificaron sin mover.

 

JORGE GORDILLO: Fitch no lo hizo, pero viene Standard and Poor's, Standard and Poor's habla en marzo y se ha comunicado como que a lo mejor no está muy contento con lo que ha revisado en un año, entonces nos podría bajar la calificación en marzo y en junio Moody’s se pronuncia para Pemex. Bueno, esos dos eventos podrían tener un impacto temporal o un poco más profundo en el tipo de cambio, dependiendo cómo lo maneje el gobierno hacia adelante.

 

Entonces son dos temas que en los que vamos a estar muy atentos para el próximo año y le podrán dar un poco de forma a los que creemos que podría pasar con el tipo de cambio.

 

ALICIA SALGADO: Muchísimas gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Siempre tu opinión es valiosa.

 

JORGE GORDILLO: Gracias Alicia. Buenas noches.

 

ALICIA SALGADO: Hasta luego.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx