MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 16/DICIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Con el tipo de cambio en alrededor de 19 pesos, yo creo que es un muy
buen momento para reconformar portafolios: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de
CIFondos,
en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”, conducido por
Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí está conmigo en la cabina
Juan Musi, director general de CIFondos. Querido Juan, me da gusto verte.
JUAN MUSI:
Igualmente, mi querido Pascal, con el gusto de siempre.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, pues hubo buenas noticias económicas la semana pasada, no sé si
son noticias que alcanzan para enderezar un rumbo de crecimiento cero ¿verdad?,
pero finalmente pues sí hubo un conjunto de buenas noticias. ¿Cuáles fueron las
principales para ti?
JUAN MUSI: Y
además déjame hacerte una aclaración, cuando te propongo yo este tema, hablar de
buenas noticias económicas, me faltó precisar en el ámbito global, no tanto así,
sí hay algunas en el ámbito local, a pesar de esta controversia que existe y que
si ahorita da tiempo la platicamos, con el tema del T-MEC, pero a lo que me
refiero yo que hay buenas noticias principalmente es a que pasó el 15 de
diciembre y no se profundizó, no se agravó el problema comercial China-Estados
Unidos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, de acuerdo.
JUAN MUSI: Y ese
es sin duda la mejor noticia para los mercados la semana pasada.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y toca al mundo completo, incluyendo a México.
JUAN MUSI: Total
y absolutamente, así es.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Yo creo que le da un poco de tranquilidad en este fin de año a la
economía. ¿Qué más verías tú como positivo en lo sucedido en los últimos días en
materia económica a nivel global?
JUAN MUSI: Bueno,
pues cuando hablamos del mundo, hay que hablar necesariamente del Brexit. Y
aunque a mí el Brexit me parece que va a ser una mala noticia para Europa, para
Gran Bretaña, para los países socios de Gran Bretaña, y por ende también para
algunos países del mundo que sí tienen un intercambio mayor con ese país, no es
el caso de México, me parece una buena noticia, aunque insisto, no me gusta el
tema del Brexit. El hecho de que por lo menos Boris Johnson haya ganado mayoría,
las propuestas de Corbyn eran peores, eran más extremistas y eran incluso de
mayor preocupación para toda la Unión Europea …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y por eso la gente las rechazó.
JUAN MUSI: Así
es. Entonces para mí y yo creo que para los mercados la mejor noticia sería que
hubiera de nuevo un referéndum en el que sí saliera la gente a votar y que
pudieran permanecer en la Unión Europea, porque al final, sin entrar en
detalles, a Gran Bretaña los condenó a este destino una apatía de la gente
joven, una apatía de la gente de las ciudades …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y un desconocimiento del tema.
JUAN MUSI: Un
desconocimiento del tema. ¿Y quiénes ganaron? Gente mucho mayor, que sí salió a
votar por temas fundamentalmente de inmigración y que condenaron a Gran Bretaña
a este tema que es el Brexit.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahora, lo positivo de esto es que por fin se resuelve el problema que
se venía arrastrando desde hace tres años y medio ¿no?
JUAN MUSI:
Exacto.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Va a salir, ya, es un hecho, Reino Unido va a salir de la Unión
Europea, y bueno, quizá siendo una mala noticia, y estoy de acuerdo contigo en
eso, pero ya le quita este factor de incertidumbre de si saldrá o no saldrá,
porque ante la posibilidad de que se realizara un nuevo referéndum y
permaneciera el Reino Unido, o bien, saliera el Reino Unido de la Unión Europea,
esa indefinición hacía muy difícil planear cosas ¿no?
JUAN MUSI: Das en
el clavo porque justo lo peor que le puedes hacer a un ser humano, lo peor que
le puedes hacer a un inversionista y lo peor que le puedes hacer a los mercados,
es la incertidumbre, entonces ahora por lo menos ya hay la certidumbre de cuál
es el destino de Gran Bretaña.
Ya lo comentaste,
ya lo comenté, no es lo que más nos hubiera gustado porque va para afuera, con
todas las implicaciones que tiene, pero aparentemente ahora sí, para el 31 de
enero va para afuera con un plan, porque acuérdate que la otra posibilidad era
el hard Brexit, un Brexit duro, un Brexit de un día para otro en el que a ver
qué pasa ¿no?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y sin acuerdo ¿no?
JUAN MUSI: Así
es. Entonces de todos los males posibles, ya por lo menos nos quitamos la
incertidumbre y esta es lo mejor.
Y luego otra
buena noticia, como nos fuimos a dormir el viernes, déjame así decirlo Pascal,
era justamente el tema del T-MEC. A mí, y lo he dicho aquí varias veces, a mí me
gustaba muchísimo más el TLCAN, pero es un hecho que tenía que ser renovado
porque tenía 25 años de historia y porque hace 25 años no existían plataformas
digitales, no existían compras por internet, apenas empezaba la comunicación
celular, era fundamentalmente teléfono. Hoy el celular es todo.
Y al decir
requería de unja actualización por obvias razones, pues después de 25 años yo
creo que se aprovechó, y sobre todo se aprovechó Estados Unidos para balancearlo
más de su lado.
Yo creo que
México y Canadá sin duda en algunos apartados perdemos, no es parejo …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Está el tema de la industria automotriz, por ejemplo …
JUAN MUSI: Está
justo este tema. Ahorita toda esta controversia de si les mandaron una bola
rápida, si leímos, no leímos. Yo creo que al final sí es algo ventajoso para los
Estados Unidos, se impone la fuerza de Estados Unidos para decir en qué partes
sí y en qué partes no contenidos de origen. Nos va a obligar a nosotros
mexicanos, por ejemplo, claramente en asuntos en donde no estábamos tan
preparados, pero nos van a dar un lapso para prepararnos, concretamente en el
tema hacer y aluminio.
Al final ¿por qué
tanto interés de firmar el T-MEC y renovar e TLCAN? Yo te diría que porque es el
tratado de Trump y porque eso nos pone menos vulnerables ahora que ya de lleno
empieza la campaña a la presidencia del 2020.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, dice el Wall Street Journal en su editorial de este lunes dos
cosas, que para Estados Unidos esto es un seguro para que México no se convierta
en un estado fallido, y por otro lado, dice que amarra a dos presidentes que no
ven con tan buenos ojos el libre comercio, refiriéndose a Trump y a López
Obrador, los amarra en un acuerdo comercial.
JUAN MUSI: Así
es.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Es decir, cierra el tema, como tema político.
JUAN MUSI: Mira,
lo bueno de todo esto es que mientras discutimos, mientras están los jaloneos y
demás, ha seguido el TLCAN, el antiguo NAFTA. Eso es lo bueno. Por ahí se nos
atravesó un tiempo Trump, ¿te acuerdas?, con la amenaza e incluso mucho tiempo
estuvo no solo la amenaza, un arancel a cuestiones concretamente del acero
mexicano, ¿no?
Entonces te hace
vulnerable hasta el propio T-MEC, pero menos, porque es el de él. Recordemos qué
decía cuando estaba en campaña “el peor tratado que jamás ha existido es el
NAFTA”. Se refería a él como el worst ever deal, ¿te acuerdas? Y él decía “tengo
que transformar el worst ever en el best ever”, el peor al mejor.
Pues eso es en
pocas palabras o por lo menos en el entendimiento de Trump y de su base de
votantes, el paso del TLCAN al T-MEC. No es cierto, pero lo ha politizado y lo
ha vendido así.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: El propio Lighthizer dice que no es así, que no se podía borrar de un
plumazo, no sé si Lighthizer tenga razón o no, probablemente no la tenga, pero
dice que no se podía de un plumazo los desequilibrios que Estados Unidos
enfrentaba en el TLCAN desde hace muchos años.
JUAN MUSI: Así
es. Además, mira, cuando tú hablas de la variable que quieras en términos de
economía, vamos a pensar ahorita rápido en el déficit de la balanza comercial,
si te vuelves superavitario, habría que analizar por qué te vuelves
superavitario.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Claro.
JUAN MUSI: En el
caso de Estados Unidos, volverse superavitario podría ser trágico, catastrófico.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, porque para los consumidores podría representar mayores precios
¿no?
JUAN MUSI: Así
es. Tu imagínate que entonces de pronto dejas de consumir todo lo que consumías
de China y ahora se vuelve norteamericano. Nada más que quizá el consumidor
final está pagando 30 o 40 por ciento más de precio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Exactamente.
JUAN MUSI: Es
inflacionario, etcétera.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pero él se ha fijado en ese aspecto particular para juzgar loa tratados
de libre comercio.
JUAN MUSI: Porque
perdón, pero ahora sí a la base de bobos y de votantes que están casados con
este tema de hacer grande a América otra vez, el famoso “make America great
again”, les ha hecho crecer que regresando a las plantas y a las industrias a
Estados Unidos, todo mundo tendrá pleno empleo, trabajo, etcétera, pero no se
han metido a analizar cómo los va a remunerar, quién quiere hacer esos trabajos
y cuánto costaría al final. ese producto final. Si es elaborado en los Estados
Unidos.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ahora, vuelvo al principio de nuestra plática. Este conjunto de buenas
noticias ¿alcanzan para una economía estancada como la de México para fomentar
crecimiento, para generar crecimiento?
JUAN MUSI: No, yo
creo que estas buenas noticias son mejores noticias en el plano global, son
buenas noticias para el mundo por el tema, sobre todo, y los alcances de una
guerra comercial que podría tener repercusiones enormes, pero en el plano local
son completamente insuficientes.
Simplemente el
T-MEC es una ayudadita para darle un poquito más de certeza de cara al escenario
2020, en el caso de México, pero si nosotros el año entrante volvemos a crecer
1.2 o 1.3, con estas incluso buenas noticias, son insuficientes. Hace falta
mucho más.
Ahora, se está
dando una coyuntura y yo quiero aprovechar otra vez para decírselo a nuestra
audiencia, muy importante, y que es la de tener a un tipo de cambio otra vez
pegado a los 19 pesos por dólar.
Yo creo que es un
muy buen momento, otra vez, para conformar portafolios de inversión y entre el
30 y el 50 por ciento, dependiendo cada quien, yo compraría dólares.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Pero eventualmente te irías en un caso dado, hasta el 50 por ciento.
JUAN MUSI: Sin
duda, sin duda. Y además, no solo dólares, ojo, comprar divisa verde y guardarla
debajo del colchón. No. Comprar dólares e invertir en dólares. ¿Invertir en
dónde? En bonos norteamericanos, en acciones norteamericanas. Y para eso nos
poneos a sus órdenes en el 1100-1586, anteponiendo el 55, 1100-1586, y en @CISomozaMusi,
mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Hay que ir con los expertos. Juan, gracias.
JUAN MUSI:
Gracias como siempre. Igualmente, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Juan Musi es director general de CIFondos.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx