MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       16/DICIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Nosotros pensamos que Banco de México va a decidir bajar la tasa de interés, aunque la Reserva Federal no lo haya hecho la semana pasada: Manuel Somoza

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones

de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Elisa Alanís, en Milenio TV.

 

 

ELISA ALANIS: Muchas gracias por acompañarnos, yo los dejo con toda la información financiera con Manuel Somoza. Manuel, muy buenas noches. Nos vemos aquí mañana, a las 20 horas. Hasta entonces.

 

MANUEL SOMOZA: Elisa, buenas noches. Hoy en este lunes hay bastantes buenas noticias. En el mundo yo creo que lo más relevante y lo más importante es el acuerdo de la primera fase de la negociación comercial entre Estados Unidos y China, Aun no lo ha firmado el presidente Donald Trump ni conocemos la letra chiquita de los acuerdos, sin embargo, todo el mundo está muy optimista porque de alguna mana, primero, no le pusieron a China los impuestos que le iban a poner sobre 250 mil millones de dólares de exportaciones hacia Estados Unidos, que deberían haber entrado el día de ayer, el 15 de diciembre, y simplemente no entraron.

 

Luego había una partida de impuestos que se le había cobrado o se le estaba cobrando a China del 15 por ciento, se redujo al 7.5. Y hay otra partida que fue la inicial, donde se le está cobrando el 25 por ciento de impuesto a una serie de productos chinos y esa permaneció. Sin embargo, no cabe duda que se muestra un adelanto importante en cuanto a la buena voluntad de Estados Unidos hacia China.

 

Y por su parte, China lo que conocemos en forma extraoficial es que está expuesta a duplicar las compras que le hace a Estados Unidos en un lapso de cinco años, incluido un incremento muy importante en la adquisición de productos agrícolas, que para Estados Unidos es muy importante poder venderle a China. O sea que esta es una magnífica noticia que le ha dado mucha gasolina a los mercados para que estén otra vez muy cerca de máximos históricos.

 

En México independientemente de que esto ayuda y esto también fue una de las razones por las cuales lo que sucedió en Estados Unidos con China, el peso esté por debajo de 19 en su cotización, bueno, también estuvo la noticia del T-MEC, con todo y la controversia esta que tenemos de qué pasó con  la letra chiquita y por qué no nos dimos cuenta de los que ellos, los norteamericanos, nos quieren imponer en materia laboral, esperemos que se haga una buena negociación, pero lo más importante es que Fitch, que es una de calificadoras más agresivas en relación a México, mantuvo la calificación de la deuda soberana de nuestro país en BBB y además con expectativa estable.

 

Yo creo que esta es una gran noticia, esto es dos escalones por encima del grado de inversión y también es una de las razones por las cuales se fortaleció nuestra moneda.

 

Vamos a ver algo importante en la semana y es qué decide Banco de México con la tasa de interés, si no me equivoco es el día 19, nosotros pensamos que Banco de México va a decidir bajar la tasa de interés, aunque la Reserva Federal no lo haya hecho la semana pasada.

 

Ese es mi comentario, muy buenas noches y muchas gracias.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx