MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN FECHA: 17/DICIEMBRE/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Yo para la primera parte del 2020 recomendaría, y estoy hablando del
primer semestre, que mantuvieran más pesos que dólares, pero que tuvieran de las
dos monedas: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí está mi buen amigo y
compañero Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás
Manuel?, qué gusto verte.
MANUEL SOMOZA:
Muy bien Pascal, muy contento de estar aquí contigo.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Bueno, hemos visto un peso fortalecido, ¿debemos atribuirlo al anuncio
de que se logró un acuerdo en el T-MEC sobre el protocolo modificatorio o tienes
más bien que ver con la debilidad del dólar? ¿Cuál es tu opinión y también qué
puedes prever respecto a la cotización de nuestra moneda para el próximo años
Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Bueno, ahorita estaba viéndolo, 18.93 …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, por debajo de los 19.
MANUEL SOMOZA:
Francamente bien. Y creo que se alinearon las estrellas a favor del peso, no
solo hubo un evento, a mí me parece que hubo tres eventos, no me atrevo a decir
cuál es más importante que el otro, pero los tres fueron determinantes para esta
pequeña revaluación de nuestra moneda.
La primera es que
Estados Unidos y China hayan llegado a un acuerdo preliminar en la primera fase
de la disputa comercial. Eso evidentemente benefició la paridad de nuestra
moneda.
En segundo lugar,
tenemos el tema del T-MEC, que más allá de la tontería esta de que si leyeron o
no leyeron, yo creo que es al final algo bueno para México y así lo percibe el
sector inversionista, y bueno, también contribuyó porque además era algo muy
largamente esperado. Y aparte yo creo que el T-MEC le da certidumbre a que vamos
a tener algo ¿no?
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Sí, porque creo que amarra las manos a todos los sectores
proteccionistas de México y Estados Unidos.
MANUEL SOMOZA:
Pues sí, porque si nos hubiéramos quedado con el TLC como lo conocíamos y entra
Donald Trump en campaña y se le ocurre empezar a politizar a través del TLC,
pues no lo pudo haber hasta cancelado. Acordémonos cómo nos puso contra las
cuerdas hace tres años cuando estuvo en campaña.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Así es.
MANUEL SOMOZA: Y
la cuarta noticia que me parece es la mejor, que curiosamente no se le da
importancia en los medios, de repente los medios resaltan lo malo y no resaltan
lo bueno, es que Fitch, que es la calificadora más agresiva, que ha sido más
agresiva con México en cuanto al análisis y la revisión de la deuda soberana
mexicana, bueno, pues mantuvo la calificación de BBB con outlook, con
expectativa estable.
Bueno, eso fue la
mejor noticia, porque yo te aseguro, es algo que no se puede comprobar, que los
más del mercado estaban seguros de que Fitch nos iban a bajar un escalón la
calificación. Entonces el hecho de que la haya mantenido y que además la haya
mantenido con una expectativa estable, pues es algo que nos debe de agradar y
nos debemos de felicitar por ello.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Nos da un año de aire esto?
MANUEL SOMOZA:
Nos da un año de aire con ellos. Y ojalá y el gobierno entienda lo importante
que son las calificadoras para ver cómo se ve nuestra deuda a nivel mundial y
que eso mantenga los flujos de inversión que están en México invertidos en pesos
por parte de extranjeros.
Mucha gente no
sabe que hay 2 mil millones de millones de extranjeros invertidos en pesos en
bonos del gobierno mexicano y que están aquí fundamentalmente porque la
calificación de nuestra deuda tiene grado de inversión. Si México no tuviera
grado de inversión, pues tendríamos quizá una tercera, una cuarta parte de eso.
Tú imagínate que
perdiéramos el grado de inversión, lo que implicaría en un flujo de salida de
capitales ¿no? Y dónde iba a poner el tipo de cambio. Entonces yo creo que estas
tres razones fueron, para mí, francamente muy buenas.
Dicho lo
anterior, tampoco creo que tenga mucho camino para seguirse revaluando, yo creo
que todas las noticias buenas ya se dijeron y ahora para nuestra moneda viene un
que no es tan buena, y es el próximo jueves que es 19, hay reunión de política
monetaria en Banco de México y yo estoy convencido y creo que el mercado igual
que yo, que Banco de México va a bajar por lo menos, un cuarto de punto a la
tasa de interés.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: A pesar de que el Sistema de la Reserva Federal no lo hizo.
MANUEL SOMOZA:
Así es, por primera vez en un montón de años, nos vamos a separar de ese
paralelismo que traíamos con la Reserva Federal, donde si ellos subían nosotros
subíamos, y si ellos bajaban nosotros bajábamos …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y se va a cortar el diferencial.
MANUEL SOMOZA:
Sí, se va a acortar en un cuarto de punto, de 5.75 a 5.50. Pero yo creo que si
hace eso Banco de México, primero, hace lo correcto, hay una ventana de
oportunidad a esta economía mexicana tan maltrecha y tan estancada creo que le
puede ayudar, no tanto como en Estados Unidos podría ayudar una baja en la tasa
de interés, simplemente porque en México no se usa el crédito como en Estados
Unidos ¿no?
En Estados Unidos
un cuarto de punto afecta todo, hace que se pidan más o menos hipotecas, hace
que la gente consuma más o menos.
En México no, la
verdad que los bancos no prestan con esa agresividad y el mexicano no tiene
capacidad de crédito, entonces ni la empresa ni el individuo en México está tan
apalancado como en Estados Unidos, pero sí ayuda. No cabe duda que ayuda sobre
todo a la gente que debe dinero y que están en tasas variables, bueno, pues que
le baje aunque sea un cuartito de punto el costo de sus deudas.
O sea que no nos
hemos equivocado cuando dijimos que nos siguen gustando más los pesos que los
dólares, ¿no? Y honradamente ahí estamos bien.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Y en función de esto, de este pronóstico, ¿qué le recomendarías para
2020 a los inversionistas?
MANUEL SOMOZA:
Mira, yo para la primera parte del 2020, le recomendaría, y estoy hablando del
primer semestre, le recomendaría que mantuvieran más pesos que dólares, pero que
mantuvieran de las dos monedas. O sea, a mí me parece muy importante siempre
tener esa diversificación, aunque estoy cierto que se va a ganar más en renta
fija, si estamos hablando de renta fija, se va a ganar más en pesos que en
dólares.
Ahora, en los
mercados de riesgo, me sigue gustando la bolsa en Estados Unidos, a pesar de que
está en máximos históricos. Oye, el Nasdaq, nuestro fondo que invierte en
acciones tecnológicas, ha ganado en dólares 40 por ciento este año, en dólares.
No lo vamos a repetir, sin embargo, yo sí creo que nuestro fondo pudiera darles
a los inversionistas un rendimiento en dólares más o menos del 8 por ciento en
dólares los próximos doce meses. Es una magnífica inversión.
Igual el fondo
europeo, veo a Europa rebotando un poquito en su crecimiento, lo veo ofreciendo
rendimientos del 7, 8 por ciento, muy parecidos a los norteamericanos, en euros.
Y la Bolsa
Mexicana de Valores, donde tenemos una estrategia distinta, no tanto de
permanencia de mediano y de largo plazo, sino que estamos entrando y saliendo,
este año le hemos ganado el 16 por ciento, es lo que lleva ganado nuestro fondo
en pesos y la bolsa apenas ha subido 4 por ciento. O sea que hemos ganado cuatro
veces más que el índice de la bolsa.
Entonces yo creo
que la gente sí debería ver esto que estamos haciendo, porque mejoramos
notablemente los rendimientos de los índices y aparte somos gente prudente.
Entonces en la parte de riesgo hay que tener un 20, un 30 por ciento, no más de
eso, pero yo veo las perspectivas razonablemente buenas y en renta fija,
insisto, tener pesos hoy que están pagando 7.70 que están pagando nuestros
fondos en rendimientos brutos anualizados, pues no son nada malos, sobre todo
ante una expectativa de que la tasa en México siga bajando, y muy seguros porque
estamos cien por ciento en papel gubernamental.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: ¿Dónde te localizan, Manuel?
MANUEL SOMOZA:
Sí, en el 55-1100-1586, ahí vamos a estar trabajando como siempre, todos los
días hasta fin de año, bueno, con las excepciones obvias del 25 y el primero.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Correcto Manuel. Pue te agradezco como siempre.
MANUEL SOMOZA: Yo
a ti Pascal. Y pues es la última entrevista que tenemos en el año, yo creo …
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Así que pues muchas felicidades.
MANUEL SOMOZA: Yo
también te deseo a ti y a tu audiencia lo mejor.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Felices fiestas.
MANUEL SOMOZA:
Gracias por su paciencia por habernos escuchado durante todo el año y desearles
lo mejor a ti y al equipo de Imagen, estamos encantados en CIBanco con ustedes.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Muchas gracias. Sin duda has contribuido, tú y CIBanco han contribuido
mucho al entendimiento de los factores económicos, de las realidades económicas,
así que muchas gracias y muy feliz año.
MANUEL SOMOZA:
Gracias. Igualmente, Pascal.
PASCAL BELTRAN
DEL RIO: Gracias a Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Vamos a
una pausa, volvemos en seguida.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx