MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       19/DICIEMBRE/2019

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

Este jueves la bolsa mexicana registró una toma de utilidades, en tanto que el peso se apreció marginalmente a pesar del recorte en las tasas de interés por parte de Banxico: Jorge Gordillo

 

 

 

Comentario del licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Víctor Sánchez Baños en MVS Radio.

 

 

VICTOR SANCHEZ BAÑOS: Y vamos con Jorge Gordillo en su análisis económico y financiero. Adelante.

 

JORGE GORDILLO: Gracias Víctor, buenas noches. Aquí mis comentarios del día de hoy. La bolsa mexicana registró una toma de utilidades con lo que rompió su racha de siete jornadas consecutivas de ganancias, cayendo desde un mejor nivel desde finales de abril.

 

En contraste, el peso mexicano se apreció marginalmente a pesar del recorte en las tasas de interés por parte de Banco de México. Sobre este último punto, Banco de México recortó su tasa de interés por cuarta ocasión consecutiva, como lo habíamos comentado el día de ayer y como esperaba el mercado en 25 puntos base, para colocarla en 7.25 por ciento.

 

Todos los integrantes votaron por una disminución en la tasa, pero uno votó porque la disminución fuera de hasta 50 puntos base. La justificación detrás de estos menores niveles de inflación, los cuales se ubicaron por debajo del objetivo puntual del 3 por ciento.

 

La autoridad monetaria mantiene abierta la puerta a futuros recortes de tasas de interés, pero al menos se redujo la especulación que se empezó a incrementar en los últimos días de que el ritmo de bajas podría acelerarse.

 

Sorpresivamente esta acción del Banco de México, a pesar de que redujo el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, no generó una reacción negativa en el peso mexicano como hubiéramos creído. La moneda todavía cotiza el interbancario, por debajo de los 19 pesos por dólar. El impacto fue contrarrestado por noticias de que la Cámara de Representantes en Estados Unidos ratificó el T-MEC y ahora el acuerdo pasará al Senado para su eventual ratificación.

 

Además, la agencia Standard and Poor's mantuvo la calificación de deuda soberana de México en BBB+. Son muy buenas noticias porque mejora la confianza que hay sobre México y disminuye el riesgo país, y por eso le permitió al Banco de México separarse un poco de la Reserva Federal.

 

Por último, respecto al juicio político de Trump, la histórica votación de ayer que se dio en la Cámara de Representantes generó muy poco impacto en los mercados globales y locales que estaban atentos a ello, y la previsión es que el Senado rompa el proceso o lo tumbe, ya que ningún congresista republicano votó ayer a favor del impeachment famoso. Hace pensar que el inversionista disminuya un poco la atención a este tema en cuanto a su especulación.

 

Hasta aquí mis comentarios del día de hoy, Víctor. Buenas noches.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx