MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       24/DICIEMBRE/2019

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

Los mercados financieros en México finalizaron la jornada de este martes con ligeras caídas: James Salazar

 

 

 

Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Carmen Delgadillo en MVS Radio.

 

 

CARMEN DELGADILLO: Vamos ahora al análisis de los mercados con James Salazar. Adelante.

 

JAMES SALAZAR: Te comento que los mercados financieros en México finalizaron la jornada de hoy con ligeras caídas, la verdad es que hay pocos flujos de operación antes de la víspera de Navidad y la información es relativamente escasa.

 

De hecho, del lado internacional lo único que destacó son algunos anuncios que hubo de China, que intenta disminuir el costo de financiamiento para las pequeñas empresas, esto con la intención de mejorar la actividad económica.

 

También lo que tuvimos es que el presidente Trump comentó que está ya muy cerca de la firma con China y que incluso va a hacer un acto protocolario junto con su homólogo del gigante asiático. Entonces esto muy probablemente pueda ser a principios de enero.

 

Localmente la información más importante fue el reporte de actividad económica medida por el IGAE, la verdad es que no son buenas noticias, ya en octubre se contrajo 0.8, ya son seis meses consecutivos con tasa negativa en crecimiento anual. En el periodo enero-octubre acumula una caída de 0.13, entonces esto nos lleva a pensar que muy probablemente vamos a cerrar 2019 con una tasa negativa de crecimiento del PIB, muy cercana a cero pero incluso con signo negativo. La verdad es que la economía sigue estancada desde el último tercio del 2018.

 

La buena noticia es que parece que no va en picada, no va en caída libre. La mala es que no se vislumbra que existan elementos para detonar una recuperación fuerte y rápida de la actividad económica en el corto plazo.

 

De hecho para 2020 lo que estamos pensando es que esta condición de estancamiento va a seguir, nuestra expectativa es un crecimiento del PIB para todo 2020 de 1.0 por ciento, o sea, sí es una mejora, pero la verdad es que un crecimiento muy modesto y con muchos riesgos para el próximo año, está el riesgo de desaceleración de la economía de Estados Unidos, las elecciones en Estados Unidos, que seguramente vamos a tener a Trump con sus amenazas de proteccionismo comercial, probablemente vaya a haber reducciones en la calificación de Pemex, en la deuda soberana de México, la inversión no necesariamente va a repuntar, mientras no mejore el ambiente de negocios, la inseguridad, creciente. La verdad es que luce un poquito complicado todavía el 2020.

 

Quisiera hacer una pausa sobre el tema de los mercados para desearte una feliz y cálida fiesta de Navidad a todo tu equipo y por supuesto a nuestros amigos del auditorio.

 

¡Feliz Nochebuena!

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx