MEDIO:        MVS RADIO 102.5

NOTICIERO: VICTOR SANCHEZ BAÑOS EN MVS

FECHA:       26/DICIEMBRE/2019

 

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share         

 

Los mercados financieros locales finalizaron la última jornada de la semana con resultados mixtos, ganancias en el peso y caída marginal en la bolsa de valores: James Salazar

 

 

Comentario del licenciado James Salazar, subdirector de Análisis Económico y

Bursátil de CIBanco, en el programa “Víctor Sánchez Baños en MVS”,

conducido por Bernardo Sebastián en MVS Radio.

 

 

BERNARDO SEBASTIAN: Y ahora vamos con James Salazar en su análisis económico y financiero, las sugerencias de inversión para el 2020. 

 

JAMES SALAZAR: Gracias. Los mercados financieros locales finalizaron la última jornada de la semana con resultados mixtos, con ganancias en el peso y caída marginal en la bolsa de valores. La verdad es que en particular la monda mexicana se apreció a su mejor nivel en ocho meses, de hecho, rompió la barrera sicológica de los 18.90, cerró alrededor de 18.85 y esto muy beneficiado por unos datos sobre la economía china que salieron relativamente positivos. Al final del acumulado semanal el peso mexicano registró una apreciación de 0.4 por ciento, mientras la bolsa retrocedió menos 0.6 por ciento.

 

Carmen, amigos que nos escuchan, anoche les comentaba que hoy hablaríamos de algunas directrices que hay que tener en cuenta para definir sus estrategias de inversión para este 2020.

 

Pues bueno, primero que nada, nuestra expectativa es que para el próximo año la mayoría de los activos van a ofrecer rendimientos más bajos que en 2019. La verdad es que este ha sido un año muy positivo, el siguiente va a ser favorable, pero no tanto en términos de crecimiento.

 

Pero dado que 2019 culmina de forma bastante positiva, al menos para el inicio de año, esto quizá los primeros dos meses, el tema de la firma de la fase uno del acuerdo entre Estados Unidos y China, lo de la salida del Reino Unido, pues esto hace atractivas a las bolsas de valores, a monedas de economías emergentes y la libra esterlina. La verdad es que estos tres activos lucen muy atractivos para opciones de inversión.

 

Es muy probable que el dólar siga fuerte, incluso hay oportunidades también en el euro, en la divisa comunitaria, sobre todo hacia la segunda mitad del año porque la expectativa es que la economía de la región mejore, incluso por ejemplo para la bolsa de valores en México nuestro rendimiento esperado es cercano al 11 por ciento, para la de Estados Unidos 9 por ciento, también es una opción relativamente positiva.

 

Y como las tasas van a seguir bajas, esto va a ayudar al oro, la verdad es que en términos relativos el precio del metal se vuelve también una opción muy rentable. La mayoría de las inversiones en bienes raíces también deberían de seguir generando rendimientos positivos, aunque moderados, pero relativamente favorables. En el caso específico de la bolsa mexicana, aquí hay que ver con atención las acciones de las fibras, las cuales lucen atractivas.

 

Aquí también hay que pensar que si hay un entorno de bajos rendimiento, de menor rendimiento, centrarse en acciones que repartan dividendo, sobre todo dividendos altos. Entonces ahí también es otra opción atractiva.

 

Por último, el peso mexicano se va depreciar 5 por ciento, la expectativa que tenemos para el próximo año es que cierre en alrededor de 20 y alguna parte de la inversión destinarla a dólares.

 

Entonces aquí lo más importante siempre, la clave en cualquier estrategia, es diversificar, de preferencia en activos que estén menos correlacionados entre ellos.

 

Buenas noches y bien fin de semana

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx