MEDIO:        STEREO 100/RADIO MIL

NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION

FECHA:       30/DICIEMBRE/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share       

  

Durante diciembre los temas que más preocupaban a los mercados, sobre todo en el lado externo, cerraron de forma positiva: Jorge Gordillo

 

 

 

Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico

y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,

conducido por Josefina Claudia Herrera en Núcleo Radio Mil.

 

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Y es momento de hablar con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Qué tal Jorge Gordillo, ¿cómo estás? Muy buenas tardes.   

 

JORGE GORDILLO: Buenas tardes Josefina. Muy bien.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: ¿Cómo cerramos el año? Cuéntanos todo.

 

JORGE GORDILLO: Pues fíjate, todo el mes de diciembre los temas que más preocupaban a los mercados, sobre todo en el lado externo, cerraron del lado positivo.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Ah, qué bueno.

 

JORGE GORDILLO: Y vamos a cerrar bastante bien en cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores, casi pegados a los 44 mil puntos, una apreciación, una ganancia de casi 5 por ciento, y el tipo de cambio es muy probable que cerremos abajo de los 19 pesos por dólar en el interbancario …

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: ¿Abajo de 19?

 

JORGE GORDILLO: Abajo de 19.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: ¡Wow!

 

JORGE GORDILLO: Bueno, el viernes incluso alcanzó un mínimo de 18.82, hoy se volvió a corregir a 18.93, pero es muy probable que cerremos mañana en estos niveles y es probable también que esta fortaleza del peso la mantengamos en el mes de enero.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Ah, qué bueno.

 

JORGE GORDILLO: Vamos a estar muy atentos a temas externos en enero, importantes, pero creemos que van a resultar positivos. Por ejemplo, nos falta la firma de la negociación comercial entre Estados Unidos y China, que ya se dio, pero no la han firmado.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Que se supone este fin de semana podrían llegar a alguna cosa de acuerdo.

 

JORGE GORDILLO: El acuerdo ya está, ya terminaron la fase uno, pero no se ha firmado y no lo hemos visto, la prensa y los analistas no lo hemos visto, el detalle del acuerdo. Que dijo Trump que va a ser tan pronto como enero y es lo que queremos ver.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Bueno, son tres días de aquí a enero.

 

JORGE GORDILLO: Exactamente. Y luego la ratificación del T-MEC por parte del Senado de Estados Unidos, que también podría venir en enero. El juicio político de Trump que se va a dar en enero. De esos temas vamos a estar muy atentos porque pueden generar algo de movimiento en los mercados, pero no creemos que vayan a cambiar la tendencia positiva, sobre todo del peso mexicano.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: ¿Pero los cambios serán positivos entonces?

 

JORGE GORDILLO: Vamos a mantenernos fuertes positivos por lo menos en los primeros meses del año, en cuanto a los indicadores financieros. El contraste o la mala noticia es que los indicadores económicos, esos no vemos señales de mejora, salió la balanza comercial en estos últimos días, mal, las exportaciones están cayendo y es muy probable que la economía mexicana haya acumulado todo 2019 muy pegado a cero por ciento de crecimiento, quizá hasta menos .1.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: O sea, ¿ya podríamos decir que hay recesión?

 

JORGE GORDILLO: Podríamos decir que hubo una caída en el Producto Interno Bruto ligera, pero sí podemos haber terminado en negativo. La recesión todavía nosotros la nombramos así porque no todos los indicadores están negativos, pero sí hay indicadores importantes, muy malos y es muy probable que no mejoren en los primeros meses del próximo año.

 

Entonces hay un contraste entre los datos financieros y los datos económico, así es como vamos a empezar el año. Y queremos ver mejores indicadores financieros, sobre todo de inversión para la economía mexicana para el primero, segundo trimestre del año, para poder cambiar nuestras perspectivas a mejora, y del otro lado, ver claridad en los temas externos para no opinar que esto se pueda descomponer en el lado del tipo de cambio.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: ¿Qué podrías recomendar a los inversionistas ahorita que está por iniciar el año y de pronto les quedó quizá un poco de dinero y lo quieren invertir?

 

JORGE GORDILLO: Bueno, nosotros pensamos que todavía el mercado de valores todavía tiene unos meses de posibilidad de seguir aumentando, hay que estar muy atentos a los reportes corporativos del último trimestre del año que se van a dar en un par de meses, y ahí valorar si vale la pena ampliar la inversión bursátil por más meses, porque ha subido mucho y podría en algún momento observar una corrección. Yo creo que lo iremos midiéndolo poco a poco conforme van dándose los datos e igual para el tipo de cambio, estos temas que te mencionaba, hay que seguirle apostando al peso, nada más buscar que estos temas no se vayan complicando en el camino.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Eso es. Pues hay que estar atentos. Muchísimas Jorge, feliz año.

 

JORGE GORDILLO: Feliz año, Josefina. Buena tarde.

 

JOSEFINA CLAUDIA HERRERA: Muy buena tarde. Es Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, dándonos a conocer esta valoración de final de año y principio del 2020 que seguirá el contraste entre buen comportamiento del peso mexicano y débiles datos económicos.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx