
Baja compra de autos y iPhones, datos de consumo tiran a los
mercados
La caída en la compra de estos productos incrementó la
percepción de una desaceleración económica en 2019

Juan Luis Ramos | El Sol de México
La caída en la venta de dispositivos tecnológicos,
como iPhones, y una menor colocación de autos compactos es un reflejo
del temor a un menor crecimiento de la economía global, advierten
expertos.
Este jueves, las acciones de Apple se desplomaron
casi 10 por ciento, y arrastraron a las principales bolsas de Estados
Unidos y Europa, debido a un anuncio de la compañía que prevé menores
ventas, sobre todo en el mercado chino. En tanto, las mayores
automotrices estadounidenses anunciaron un menor ritmo del mercado al
cierre de año anterior. De acuerdo con analistas, estos resultados en el
consumo en Estados Unidos se debieron al temor de una desaceleración en
la economía global.
Carlos Ponce, socio fundador de SNX, recordó que en Estados
Unidos 60 por ciento de la población invierte en bolsa, por lo que cualquier
señal de inestabilidad provoca fuertes caídas en el consumo.
Tal es el caso del mercado automotriz, donde se registraron
contracciones de 1.6 por ciento en las ventas de General Motors, y de hasta 3.5
por ciento para Ford.
En el caso de Apple, Tim Cook, CEO de la marca, dijo que para
la temporada decembrina, la mejor en ventas por tradición, se esperaba una
reducción de cinco por ciento en los ingresos de la empresa, debido al bajo
consumo en China.
Sin embargo, Ponce Beltrán no descartó que las ventas de
iPhones y otros productos de la marca también se hayan reducido en territorio
estadounidense.
Debido a esta noticia, las acciones de Apple cayeron casi 10
por ciento ayer, su mayor descenso en una sesión desde enero de 2013, lo que
propició un derrumbe en Wall Street, con un descenso superior a tres por ciento
en el Nasdaq.
Pese a la crisis, los expertos prevén que haya un repunte en
el consumo. Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco, recordó
que el año empezó con muchas preocupaciones, debido a que los inversionistas ven
la posibilidad de una desaceleración.
No obstante, recordó que los tiempos de los mercados y la
economía no son los mismos siempre, por lo que las acciones suelen caer ante la
menor alerta.
“No dudo que en las próximas semanas, después de ver los
reportes del cuarto trimestre haya sorpresas positivas”, dijo.
Por su parte, Carlos Ponce declaró que la amenaza de la guerra comercial entre
Estados Unidos y China también será factor para continuar con la volatilidad ,
pero existe la posibilidad de un arreglo, lo que será benéfico para los
mercados.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74
10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx