MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 07/ENERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La preocupación general del mercado de si se está desacelerando mucho
la economía mundial y en específico la economía norteamericana, tiene al mercado
con muchos vaivenes en las apuestas de riesgo: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado y Francisco Garduño en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Voy contigo, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico
y Bursátil de
CIBanco, ¿cómo estás? Feliz año.
JORGE GORDILLO:
Feliz año Alicia ¿Cómo estás?
ALICIA SALGADO:
Me da mucho gusto que reiniciemos nuestras charlas de los lunes. Hemos visto
inclusive algunos comentarios de corredurías muy positivos sobre el momento de
México, o sea, creo que la verdad el presupuesto del 2019 tuvo muy pocos
ajustes, causó una muy buena impresión, al mismo tiempo que se resolvió
positivamente el tema de los bonos del aeropuerto y se está ejecutando la
cancelación de la obra, tal y como se dijo, pero sin afectar los derechos de los
inversionistas. ¿Crees que esto haya fortalecido al peso?
JORGE GORDILLO:
Sí, esto cambió un poco la percepción negativa que tenían los inversionistas,
que había en el mercado financiero, había mucha incertidumbre alrededor de esto,
y sí, cerramos el año abajo de 20 pesos por dólar, en 19.76, y ya hemos iniciado
el año con el pie derecho, se nos ha sumado a estas acciones que mencionas
internas algunos asuntos externos que han favorecido a la moneda mexicana.
Por ejemplo,
anunció Estados Unidos que va a iniciar una negociación comercial con China, ya
están allá un grupo negociador tratando de llegar a algunos acuerdos,
principalmente en temas de propiedad intelectual, en temas de agropecuarios, de
venta de vehículos y vamos a ver en las siguientes dos semanas cómo se mueve
esto.
ALICIA SALGADO:
Creo que debe de ser un primer corte, digamos, para lo que va a pasar el 20 de
enero ¿no?, antes del 20 de enero, un día antes de que el presidente dé el State
of the Union.
JORGE GORDILLO:
Sí, hay una reunión general en Davos en un par de semanas, ahí se van a reunir
también para ver avances. Te recuerdo que se dieron tres meses de gracia para no
ponerse aranceles, esto vence en febrero, entonces el mercado está positivo o
cumpliendo lo positivo, por lo menos que están haciendo el intento de una
negociación.
Por otro lado, la
Reserva Federal en sus últimos comunicados también le ha ayudado un poco a los
activos con mayor riesgo, a los activos financieros con mayor riesgo, diciendo
que se va a ir con más cautela en los aumentos de tasas de interés, que no tiene
un plan establecido, que va a estar muy atento a las preocupaciones del mercado,
que incluso puede frenar su retiro de liquidez en cualquier momento. Esto
luego-luego el mercado lo toma como posibilidad para apostarle a una inversión
riesgosa y bueno, los activos en pesos tienen más riesgo que muchos otros.
ALICIA SALGADO:
Ahora, hay importantes decisiones que podrían incidir, tú has señalado varios
riesgos en el entorno que podrían revertir la tendencia del peso a apreciarse,
algo que ha destacado inclusive el presidente López Obrador, cómo el peso inició
con el pie derecho, apreciándose. ¿Cuáles son esos riesgos aparte de un
conflicto mayor con China, el tema del Brexit, o sea, los riesgos internos, la
ejecución de los programas económicos o un debilitamiento de la economía no
podría afectar?
JORGE GORDILLO:
Sí, este buen comportamiento de la moneda mexicana no creemos que vaya a
perdurar todo el año, definitivamente hay muchos elementos de riesgo que se
quedaron abiertos desde el año pasado, que en algún momento le van a pegar en la
percepción y en el sentimiento del inversionista. Como dices, Brexit tiene dos
semanas y ya está a dos meses de resolver si puede o no llegar a un acuerdo
satisfactorio, y si no, estamos en el limbo total, eso va a generar mucha
preocupación si se llega a ese entonces.
El tema de China
y Estados Unidos, bueno, nos da gusto que se estén sentando a negociar, pero es
una situación compleja que en algún momento, como lo vivimos con México y
Estados Unidos en el T-MEC, vamos a generar también sentimientos de preocupación
que podrían revertir este entusiasmo que estamos viviendo. La preocupación
general del mercado de si se está desacelerando mucho la economía mundial y en
específico la economía norteamericana, tiene al mercado con muchos vaivenes en
las apuestas de riesgo.
La Fed, que para
muchos, para el mercado, a lo mejor no va a aumentar tasas de interés, a lo
mejor puede decepcionar con incrementar una o dos veces, que le puede jugar en
contra también de la moneda. Entonces en los temas externos va a haber mucho
cambio de perspectivas, mucho cambio de sentimientos.
Y en el tema
interno, el que dices es muy importante, las calificadoras de deuda van a estar
muy atentas a ver si cumple el gobierno con el presupuesto que dio a finales del
año pasado y vamos a estar muy atentos a qué acciones específicas va a seguir el
gobierno sobre Pemex, porque también las calificadoras están muy preocupadas
sobre qué va a hacer el gobierno con Pemex, si va a aliviar el riesgo que tiene
inherente o va a poner condiciones de mayor preocupación.
ALICIA SALGADO:
Pues ahí tienen ustedes la visión de un experto, el director Análisis Económico
y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo. Muchas gracias por estar con nosotros.
JORGE GORDILLO:
Alicia, buenas tardes.
ALICIA SALGADO: Buen inicio de semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx