MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       07/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Falta que le echen ganas, tanto el gobierno como el sector privado, para que se pongan de acuerdo y hagan cosas juntas y se incremente la inversión: Manuel Somoza

 

 

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel Somoza, mucho gusto nuevamente en poder tenerlo, ya extrañábamos la información económica financiera más relevante de su boca.

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal, muy buenos días Pedro. Con el gusto de saludarte, muy feliz año.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente para usted. ¿Pues cómo iniciamos este 2019, don Manuel?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, yo creo que lo iniciamos mejor que como terminamos el 2018. Yo la verdad estoy moderadamente optimista, creo que el entorno externo no nos va a ser tan agresivo como lo veíamos en los meses de octubre y de noviembre, creo que la economía de Estados Unidos va a crecer, nosotros nos debemos de colgar a ella, creo que las tasas de interés no van a subir tanto como antes creíamos. También me parece que Estados Unidos y China pudieran llegar a un acuerdo comercial favorable para todo el mundo, en fin, estas son buenas noticias.

 

Y en México también vemos que las decisiones de Banco de México fueron las adecuadas, hoy el peso está abriendo a 19.35, y esto es producto de dos cosas. Primero, de que el dólar se ha debilitado en los mercados internacionales, pero en segundo lugar, que la tasa en pesos es muy buena, el 8.25 le hace una fuerte competencia a los dólares y por eso lo tenemos en 19.35.  Entonces veo las cosas ligeramente mejor.

 

En México creo que tenemos un problema de crecimiento, el país va a crecer en el mejor de los casos 2 por ciento y ahí hay mucho que trabajar. Ahí lo único que nos puede ayudar es que hubiera una verdadera comunión entre el sector público y el sector privado para poder lanzar proyectos de inversión importantes que no se están llevando a cabo. Lo que hace el gobierno con el presupuesto que tiene es muy poco y esto no abona a la confianza que debería de tener el sector privado, falta que le echen ganas, tanto el gobierno como el sector privado para que se pongan de acuerdo y hagan cosas juntas y se incremente la inversión, porque sin inversión, pues no hay creación de empleos, no hay nuevos trabajos, no hay crecimiento económico, ahí es donde hay que poner las baterías y evidentemente cuidando las finanzas públicas, que se lleven con orden y con estabilidad.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, me gustaría conocer su opinión acerca de este Plan de Zona Libre que se presentó en la franja fronteriza norte, de bajar el ISR y el IVA a la mitad en estos estados.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, mira, me parece que es bueno para la zona norte, definitivamente qué bueno, no estoy seguro de que se estén haciendo las cuentas fiscales correctas porque esto al final va a tener un costo para el gobierno, van a ser ingresos que va a dejar de recibir.

 

PEDRO GAMBOA: 50 mil millones de pesos.

 

MANUEL SOMOZA: Me llama la atención que todo este programa se haga en la zona norte, cuando es una zona que por sí está creciendo (corte de la llamada).

 

PEDRO GAMBOA: Se cortó la comunicación, vamos a retomar en un momento más la llamada telefónica nuevamente con don Manuel Somoza, hablábamos de este plan de zona libre en Baja California, en Chihuahua, en Tamaulipas, en Nuevo León también, en donde ha estado el presidente Andrés Manuel López Obrador en días anteriores presentando este plan que reduce el IVA y el ISR a la mitad, aunado ya también en un aumento al doble en cuanto a los salarios mínimos.

 

Don Manuel, retomamos la comunicación con usted y seguimos escuchándolo.

 

MANUEL SOMOZA: Si, te decía que veo bien lo que se está haciendo, lo que pasa que a mí me hubiera gustado que eso se hubiera hecho en la frontera sur, que ahí es donde sí necesitamos tener crecimiento económico, tener inversiones, etcétera. La frontera norte solita se defiende ¿no?, pero bueno, vamos a ver qué sucede. Lo único que me preocupa del programa es que el costo fiscal sea demasiado grande.

 

PEDRO GAMBOA: De lo que se habla es que son 50 mil millones de pesos lo que se estaría dejando de recaudar, pero lo que dice el gobierno federal es que eso se va a reponer con lo que se deje de robar por parte de las gasolinas, de los combustibles.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, yo la verdad esas cuentas tan alegres no me gustan, no las creo. Lo que sí es cierto es que nos va a costar, o le va a costar al gobierno, 50 mil millones de pesos. Entonces eso es lo que hay que ver y ojalá y tenga resultados, ojalá y de veras se generen inversiones para que esos 50 mil millones de pesos sean justificables ¿no? Pero yo no diría que no nos va a costar porque nos vamos a ahorrar en función del robo que se limite en relación a los combustibles.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel Somoza, un gusto como siempre platicar con usted.

 

MANUEL SOMOZA: Igualmente Pedro, te mando un fuerte abrazo.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente. Excelente día.

 

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx