MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       12/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

A lo largo del año el peso debe de mantenerse razonablemente bien, siempre y cuando se respeten las finanzas públicas, siempre y cuando se respete el presupuesto: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Alejandro Domínguez, en Milenio TV.

 

 

ALEJANDRO DOMINGUEZ: Antes de la pausa, vamos al análisis que nos presenta Manuel Somoza, como cada semana, hoy responde a las dudas financieras que ustedes le envían a través de redes sociales.

 

MANUEL SOMOZA: Buenas noches. Es viernes y voy a contestar una pregunta muy interesante que nos llegó al Twitter de @CISomozaMusi, que dice “¿por qué se revaluó el peso a lo largo de esta semana?”.  La pregunta es muy buena y es muy interesante.

 

Es muy difícil precisar con exactitud qué es lo que afecta el valor de nuestra moneda, sin embargo, en esta ocasión yo encuentro dos elementos muy claros: el primero, es que el dólar como moneda se debilitó frente a sus pares, por ejemplo, frente al yen, frente al euro, etcétera, por dólar te daban 1.13 dólares por euro y ahora está en 1.15, es decir, el euro es más caro hoy, subió de valor con respecto al dólar y eso es muy importante, eso evidentemente benefició al peso.

 

Pero la segunda, que yo creo que es también muy determinante, es que la tasa de interés en pesos, la tasa real, ya es muy alta, es una tasa muy buena y la tasa de referencia que fijó Banco de México en su última reunión es 8.25. Si realmente logramos este año, y creo que las probabilidades de que esto suceda son muchas, de tener una inflación del 4 por ciento, o ligeramente abajo del 4 por ciento, estamos hablando de una tasa real de 4.25 por ciento. Esa tasa es enorme, por ejemplo, hace dos años esa tasa era simplemente de 2 puntos, hoy es más del doble, 4.25. ¿Qué quiere decir? Que es muy rentable invertir en pesos. Para que a usted le convenga tener dólares en lugar de pesos, el dólar en un año tendría que estar por lo menos a niveles de 20.60 o 20.70 para compensar lo que usted estaría dejando de ganar en ese 8.25 por ciento.

 

Esto no quiere decir, y me mantengo firme a lo que siempre he dicho, que tenga todo su patrimonio en pesos, siempre he dicho que hay que tener pesos en forma mayoritaria, pero también hay que tener algo en dólares, por si las moscas, como un seguro, como una reserva para cosas imprevistas. Pero yo creo que esa es la razón fundamental de la apreciación de nuestra moneda.

 

A lo largo del año el peso debe de mantenerse razonablemente bien, siempre y cuando se respeten las finanzas públicas, siempre y cuando se respete el presupuesto, siempre y cuando se cumpla con lo que se dijo, se genere un superávit primario, no se generen déficits y no se incremente el tamaño de la deuda.

 

Ese es mi comentario, muy buenas noches y muchas gracias.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx