MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 14/ENERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El peso es de las monedas a las que mejor les ha ido
en lo que va del año: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado y Francisco Garduño en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Ahora sí vamos contigo, Jorge Gordillo, director de Análisis Económico
y Bursátil de
CIBanco. Es impresionante la fortaleza que ha tenido el peso mexicano, a veces
uno piensa que puede ser por el tema del combate al huachicol, pero en realidad
el shutdown en Estados Unidos y lo que pasa con el Brexit ha debilitado al dólar
y nos ha fortalecido a nosotros, al peso y a otras monedas. ¿Cómo estás?
JORGE GORDILLO:
Qué tal Alicia, buenas tardes.
ALICIA SALGADO:
Qué gusto de saludarte.
JORGE GORDILLO:
Gusto en saludarte.
ALICIA SALGADO: Y
tú sí nos puedes quitar de la duda de por qué se está fortaleciendo el peso.
JORGE GORDILLO:
Sí, lo comentamos la semana pasada, en principio es un tema externo, el dólar en
general se ha ido depreciando en lo que va del año con respecto a la mayoría de
las monedas, habíamos dicho de esta impresión de que hay una negociación
comercial entre Estados Unidos y China y esto tiene a los mercados un tanto
optimistas en su sentimiento, en su sentir.
La posibilidad de
que la Fed no aumente tasas tan rápido también tiene muy contentos a los
mercados, pero sí hay que decir que sí el peso es de las monedas que mejor le
han ido en el año, de las mejores que le ha ido en cuanto a economías
emergentes, y es por esta buena impresión que cerró el año el gobierno en los
temas que comentamos también la semana pasada, en el tema del presupuesto, y en
el tema de cómo manejó los bonos del aeropuerto.
ALICIA SALGADO:
Pues yo creo que ahorita el asunto, por ejemplo, relacionado con el desabasto de
combustible ha generado dudas y empiezan a haber análisis económicos que estiman
el posible impacto que pueda tener en la trayectoria de la producción en México,
sobre todo porque también se han disminuido las ventas en tiendas
departamentales y de autoservicios, en mercados, en centrales de abasto, o sea,
ha habido una ralentización en la zona digamos de mayor expansión económica que
tiene el país.
JORGE GORDILLO:
Sí, fíjate, ya van dos semanas enseñando una apreciación el peso con el dólar,
pero efectivamente como dices, vamos a vivir una semana de prueba para la moneda
mexicana porque efectivamente, el tema de Pemex puede ser uno de los riesgos
principales para esta administración.
Las calificadoras
desde el año pasado estuvieron un poco dudosas del plan que va a tener esta
administración en cuanto a las refinerías, en cuanto a la producción y ahora
este tema de desabasto también en algún momento va a reflejar algún efecto
negativo en la economía que pudiera prestarle la atención a los mercados que
aparentemente no lo está midiendo.
Entonces sí hay
mucho riesgo todavía en el entorno que podría frenar este ímpetu o este
optimismo sobre el peso en el tema interno.
ALICIA SALGADO:
Ahora, ¿tú crees posible que este nivel que trae el peso frente al dólar, está
el fix en 18.9613, es bastante bajo, nivel del pasado 18 de octubre, se mantenga
y pudiera continuar la apreciación?
JORGE GORDILLO:
Fíjate, nada más recordando, en octubre del año pasado, antes de la consulta del
aeropuerto, el peso estaba promediando 18.70, ya con el mercado sabiendo que
López Obrador iba a ser presidente. E incluso, en algún momento tocó en el
intradía 18.40, o sea, esto niveles son niveles que ya vimos en condiciones
similares, entonces sí podría seguir apreciándose a estos niveles, 18.80, 18.70,
siempre y cuando los temas del desabasto no se amplíen por más días, y en el
tema externo, no nos meta el pie el reporte de empresas corporativas que se
viene de Estados Unidos, la votación del Brexit, que no se complique mañana, y
que no se amplíe el cierre de oficinas gubernamentales en Estados Unidos, porque
podrían ya empezar las calificadoras a decir que le preocupa el tema de la deuda
y entonces sí cambiar rápidamente el sentimiento de los inversionistas a
volverlos negativos.
ALICIA SALGADO:
Pues sí, pero esperemos que no, hasta ahorita hay un incremento por ejemplo en
el precio de los bonos de Pemex, de la tasa, del riesgo que paga, pero eso es un
incremento que está muy en línea con el resto de los bonos corporativos, o sea,
tampoco es solo Pemex ¿no?
JORGE GORDILLO:
Correcto. Ahorita todavía no vemos un efecto muy negativo, pero sí es uno de los
principales riesgos para esta administración, estamos esperando, dos
calificadoras nos pusieron perspectiva negativa y muy probablemente antes de que
termine la mitad del año se pronunciarán al respecto.
ALICIA SALGADO:
Pues muchísimas gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico
y Bursátil de
CIBanco. Gracias.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia. Buena tarde.
ALICIA SALGADO:
Buena tarde.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx