MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El mundo financiero amanece con tres preocupaciones: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de
Inversiones de CIBanco,
en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Le damos la bienvenida a don Manuel Somoza. Don Manuel, buenos
días, ¿cómo está? Bienvenido.
MANUEL SOMOZA: Muy buenos días, Pedro. Bueno, el mundo financiero amanece hoy
con tres preocupaciones: la primera es que el comercio exterior de China en el
mes de diciembre no fue tan bueno como se esperaba, hubo una reducción de 7 por
ciento en las importaciones, cuando se esperaba un alza, y también las
exportaciones disminuyeron un poquito cuando también se esperaba un alza. Esto
evidentemente se está tomando como que las sanciones, o los aranceles más bien,
que ha puesto Estados Unidos al comercio con China, pues han estado afectando
esa economía.
En segundo lugar, está el tema del Brexit, mañana hay una votación importante
nuevamente en Gran Bretaña, se espera que la vuelva a perder la señora May, sin
embargo, esto llena de incertidumbre el tema, porque no sabes si va a haber una
salida abrupta del Brexit, si finalmente se quedan en la Unión Europea, en fin,
todo parece ser confusión en este tema.
Y el tercer punto, es que ya son demasiados los días que lleva cerrado el
gobierno de Estados Unidos y esto también empieza a preocupar, por esa razón las
bolsas hoy probablemente apunten a una apertura negativa, que está afectando a
las bolsas en los Estados Unidos, y seguramente afectará a las bolsas del mundo.
El petróleo también tiene una baja, se baja hasta los niveles de los 51 dólares
por barril, sin embargo, ese número no es tan malo, recordemos que apenas hace
tres semanas estábamos en los 45 dólares, o sea que esto se sigue manteniendo
bastante bien.
Y en México sigue preocupando el tema del desabasto de gasolina, la mala
implementación de esta medida, creo que todo el mundo aplaude la decisión, sin
embargo, la manera como se ha implementado pues deja muchísimo que desear. Y
además, no hay información suficiente para que podamos saber los habitantes del
país cuándo se va y cómo se va a resolver el problema.
Ese sería mi comentario, Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel, en el tema de China y de Estados Unidos para este
2019, nos comentaba también usted hace unas semanas, que se espera un
desaceleramiento en cuanto al crecimiento económico que han venido teniendo, al
menos Estados Unidos durante los últimos nueve años y por ende un
desaceleramiento que le afectaría a la economía global, incluido México también.
MANUEL SOMOZA: Bueno, para Estados Unidos esperamos este año un crecimiento del
2.3 por ciento, cuando el año pasado, aunque no es oficial, creemos que la
economía subió 3 por ciento, sin embargo, ese 2.3 por ciento para una economía
de ese tamaño y como la norteamericana, no es nada malo, pero bueno, es cierto,
creo que en el 2019 el mundo podrá crecer ligeramente abajo de lo que hizo el
2018, sin que estemos pronosticando un mal año en términos económicos.
PEDRO GAMBOA: Y por ejemplo, en el caso de México, se estima un crecimiento del
2 por ciento. Ayer en Milenio Mercados en Perspectiva terminaba el programa
diciendo que había mucho de qué hablar acerca de este tema.
MANUEL SOMOZA: Bueno, sí, la verdad que el crecimiento programado para México es
del 2 por ciento y el factor más importante que nos está afectando a nosotros es
la falta de inversión, la falta de inversión pública y la falta de inversión
privada. Con los niveles actuales que están estos dos renglones, pues es muy
difícil esperar un crecimiento más acelerado.
México a todas luces necesita de una reforma fiscal integral, no creo que venga
este año, pero bueno, sí se debería de estar preparando porque con los niveles
de inversión que tenemos, vamos a seguir anclados en esos crecimientos tan
pequeñitos.
PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel Somoza. Pues le agradecemos su tiempo.
MANUEL SOMOZA: Al contrario, Pedro. Nos vemos el miércoles. Un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Abrazo, igualmente.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx