MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 15/ENERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Vemos
buenas expectativas en la parte de inversión en pesos en renta fija y también
vemos oportunidades en renta fija dólares a corto plazo, sobre todo en el
mercado americano: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de
CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí me acompaña en la
mesa Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo
estás? Buenos días.
MANUEL
SOMOZA: Bien Pascal, muy buenos días. Con el gusto de estar aquí.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Oye, en los cálculos que hacíamos a finales del año pasado, las
proyecciones para lo que se esperaba este año, yo creo que en ningún momento,
sería imposible, prever lo que iba a pasar con la gasolina ¿no?
MANUEL
SOMOZA: No, no estaba en la agenda.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: No estaba en la agenda.
MANUEL
SOMOZA: Por supuesto que no.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Y ahora, pues ha generado una serie de condiciones nuevas,
vemos un tipo de cambio que resiste, tipo de cambio del peso frente al dólar que
resiste lo que está sucediendo, pero ayer Jonathan Heath, candidato a la junta
de gobierno del Banco de México, hacía advertencias muy claras sobre si esto se
prolonga, pues podría traer efectos en la economía.
MANUEL
SOMOZA: Bueno, evidentemente, y lo comentabas tú hace un momento, hay escasez de
producto en el anaquel de muchos comercios y esto empieza a hacer que los
precios suban, entonces claro que tendría un impacto en la inflación, la primera
quincena del mes de enero seguramente va a estar afectada por este fenómeno.
Y en
la medida en que dure más, pues peor se va a poner. Si esto simplemente dura una
semana más, o lo que sea, será un tema coyuntural, pero de permanecer, esto sí
sería grave para la economía.
A mí
lo que me llama la atención de todo esto es que no veo un solo detenido y
entonces eso me hace dudar enormemente de toda la información que me están
dando.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Pues se habla de investigaciones, pero sí, en efecto, no hay
personas detenidas.
MANUEL
SOMOZA: No hay nada, entonces para mí eso le resta una enorme credibilidad al
gobierno, después de un plan como el que se ha hecho, y que hayan dicho que hay
decenas o centenas de gentes involucradas y gente malísima adentro de Pemex y
afuera, y yo no veo un solo detenido.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Bueno, yo creo que el robo de combustible es un hecho, el que
hay gente beneficiándose de esto es un hecho, pero sí, como tú lo dices, digamos
que para el tamaño del operativo, para las decisiones que se han tomado, para el
sacrificio que se ha pedido a la población, el resultado hasta ahora es cero, no
hay nada que mostrar después de dos semanas. Ojalá que esto cambie pronto.
MANUEL
SOMOZA: Yo espero que sí.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ahora, coincidió en que Pemex fue a Nueva York, una delegación
del gobierno fue a Nueva York a hablar con los inversionistas, y bueno, este es
un tema que ha generado mucha discusión. ¿Qué te parece el saldo de lo que salió
de este viaje?
MANUEL
SOMOZA: Muy malo. La verdad que las noticias que nos han llegado es que la gente
que fue a hacer la presentación de parte de Pemex, iba muy mal preparada. Así de
fácil y así de crudo. Los comentarios fueron de veras pésimos en relación a la
presentación que se hizo sobre Petróleos Mexicanos en Nueva York.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Oye, era un momento en el que la Empresa Productiva del Estado
tenía que transmitir credibilidad a los mercados ¿no?
MANUEL
SOMOZA: Pues no lo hizo, no tenía ni siquiera las cifras correctas. Y de veras,
los ataques de los analistas fueron muy crudos.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: ¿Qué efecto podría tener esto en este panorama que estamos
viviendo?
MANUEL
SOMOZA: Bueno, lo que podría tener es que esto no abona a que se mantenga la
calificación crediticia de la deuda de Pemex, esto lo que puede provocar es que
nos vayan a bajar la calificación de la deuda crediticia y esto sería pésimo
para Pemex y pésimo también para la deuda del gobierno federal, porque aunque no
avala el gobierno la deuda de Pemex, todo mundo sabemos que está íntimamente
ligada una con otra.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Claro.
MANUEL
SOMOZA: Y yo de hecho quería platicarte de la expectativa que tenemos hacia
delante de cuatro variables bien importantes.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: A ver.
MANUEL
SOMOZA: La primera es el tipo de cambio, el tipo de cambio yo lo veo en el 19
entre 19 y 20 pesos, yo no vería por qué tuviera que irse más allá, siempre y
cuando uno de los grandes riesgos es que no nos vayan a bajar la calificación
crediticia de la deuda de Pemex. Yo creo que el sector energético es clave para
el tipo de cambio. Si el presidente realmente interrumpe la reforma energética,
o la boicotea, esto nos va a costar carísimo en términos de la confianza de los
inversionistas internacionales, independientemente de que sería un error, porque
esto es la parte de la economía que más flujo de inversión nos puede generar y
ya vemos qué es lo que necesitamos.
¿Qué
necesitamos? Mejores ductos, almacenamiento, bla, bla, bla, una serie de cosas
que todas son parte de la parte energética.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Competencia Manuel, también.
MANUEL
SOMOZA: Evidentemente, por eso el monopolio no funciona.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Sí, hemos visto que los privados que han traído combustible,
pues ahí en sus estaciones de servicio no ha habido tanto problema.
MANUEL
SOMOZA: Así es. Entonces me queda claro. Ahora, evidentemente en el tipo de
cambio se tienen que respetar los acuerdos del presupuesto y mantener finanzas
públicas sanas.
La
segunda variable que es interesante analizar es la inflación. Yo sí creo que la
inflación este año pudiera estar abajo del 4 por ciento.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: ¿Cerró en 4.81?
MANUEL
SOMOZA: 4.83, pero si podría bajar abajo del 4 por ciento, siempre y cuando se
cumpla lo que se dijo, que la gasolina va a crecer conforme a la inflación, y lo
único que me preocupa en términos de esto, sería que se fueran a disparar los
salarios. Está bien que suban los salarios mínimos en los porcentajes que
subieron, pero eso es muy distinto a los salarios contractuales. Si los
incrementos contractuales se mantienen en el orden del 4.5 al 5 por ciento, la
inflación podrá estar abajo del 4 por ciento. Si se disparan al 10 por ciento,
nos podemos olvidar del 4 por ciento.
Si
esto se logra, yo no veo por qué Banco de México tenga que subir la tasa de
interés hacia adelante, aquí las opiniones están divididas, mucha gente dice que
Banco de México va a subir en febrero y va a subir en marzo, y yo no veo por
qué. La tasa real es muy fuerte, es 4.25, cuando tienes una inflación esperada
del 4 y pagas el 8.25, la tasa real es 4.25, es el doble de lo que era hace
apenas dos años, y pues una de las razones por las cuales el peso está
a 19, porque te sale muy caro tener dólares porque dejas de ganar una
tasa real de 4.25 puntos y entonces yo creo que Banco de México tendría la
oportunidad de no subir la tasa, sobre todo, si se mantiene también no la
promesa, pero el indicativo que dio la Reserva Federal de que va a mantener las
tasas prácticamente sin cambio a lo largo del año. Las probabilidades en los
mercados dicen que no va a haber alza, yo creo que pudiera haber un alza a lo
largo del año.
Entonces para mí eso es lo importante. La que más me preocupa de todas estas
variables es la de crecimiento, 2 por ciento. ¿Por qué México no crece? Porque
este va a ser el cuarto año donde la inversión bruta fija es cero. No hay
inversión, no hay crecimiento. Este país para crecer necesita inversión.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Y para que haya inversión, hay que crear condiciones para la
inversión.
MANUEL
SOMOZA: Hay que crear condiciones y hay que empezar a preparar una reforma
fiscal inteligente, que se recargue más en los impuestos al consumo y libere los
impuestos a la producción y al trabajo.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: A ver Manuel, el Estado siempre acaba comiéndose a sí mismo, se
están cumpliendo 40 años de la apertura en China decretada por Deng Xiaoping,
este año son 40 años, y pues ahí vemos el resultado. Vemos el resultado de esa
apertura y lo podemos comparar con países que han mantenido un papel
predominante del Estado en el manejo de la economía.
MANUEL
SOMOZA: Sí, se han transformado. En cambio nosotros seguimos estacionados en los
mismo, desde hace 40 años casi.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Pues Manuel, ahí están cuatro variables sobre las cuales hay
que tener el ojo y estar muy pendientes y yo te preguntaría por último dónde te
puede encontrar nuestra audiencia para aprovechar en estos momentos en que hay
factores de incertidumbre. Ya ni hablamos del Brexit, pero es otro factor de
incertidumbre.
MANUEL
SOMOZA: Así es.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: ¿Dónde los pueden localizar?
MANUEL
SOMOZA: Sí, en el 1100-1586, y como explicaba Juan ayer, nosotros vemos buenas
expectativas en la parte de inversión en pesos en renta fija, y aquí es
importante buscar asesoría porque no toda la inversión en pesos en renta fija es
buena, hay que buscar los plazos adecuados. Y también vemos oportunidades en
renta fija dólares a corto plazo y sobre todo en el mercado americano.
1100-1586.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Muchas gracias Manuel Somoza, presidente de Inversiones de
CIBanco. Como siempre, un gusto verte.
MANUEL
SOMOZA: A ti Pascal. Mil gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx