MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       15/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

El tema o la noticia de este día será lo que ocurra con el Brexit: Juan Musi

 

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Buenos días Juan Musi, ¿cómo estás?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Muy buenos días. Oye, pues sin duda hoy el tema o la noticia será lo que tenga que ver y ocurra con el Brexit, que en estos momentos se sigue discutiendo. Un resultado que aun conociendo qué pase, yo creo que es muy incierto poder decir con precisión qué sigue. Lo que sí te puedo decir es que está muy complicado, prácticamente a todos los analistas y a todos los editorialistas que he podido leer y buscar noticias al respecto, pues prácticamente todos ellos anticipan una derrota de nueva cuenta para Theresa May, que no le van a volver a pasar su plan para el Brexit.

 

Y bueno, esto abre otras puertas, ¿y cuáles son esas otras puertas? Si la señora May se queda, si la señora May se va, si se va la señora May, quién queda, que podría ser el laboralista que ha estado criticando tan activamente estos planes de salida de la Unión Europea.

 

Y algo que también llama muchísimo la atención, pues es que después de prácticamente ya dos años y medio de haberse hecho el referéndum que quizá equivocadamente llevó a cabo el primer ministro entonces, Cameron, pues podría existir o se abre la posibilidad a un nuevo referéndum para ver si siempre no, es decir, si le dan para atrás al Brexit.

 

Y luego las posibilidades son infinitas, si sí se va a dar el Brexit, si se va a dar repentinamente, o si sí se va a dar el Brexit, pero se va a dar con fechas o si hoy de nuevo se vuelve a sacar una prórroga hasta el mes de junio.

 

Entonces como verás, es un revoltijo terrible, déjame hablarte desde la perspectiva y la óptica de mercados y te diría que la noticia más positiva para los mercados sería que le dieran para atrás al Brexit. Desde luego que económicamente y financieramente no conviene la salida del Reino Unido de la Unión Europea, entonces esa sería la nota favorable para los mercados.

 

Ahora, implementar el que se le dé marcha atrás a un referéndum que ya eligieron salirse de la Unión, pues es lo que está complicado. Saber si se va a quedar la señora Theresa May como primer ministro, si se va a de nuevo a convocar a elecciones, no se sabe. Entonces pues eso sin duda será la nota.

 

Lo que sí te puedo decir también desde la óptica económica y financiera, es que si de esto sale que van a hacer un Brexit sí o sí, y lo van a hacer en el corto plazo y va a ser forzado y muy pronto, eso puede ser muy nocivo también para los mercados financieros.

 

Entonces pues te diría que atentos, lo que prácticamente ya se sabe de antemano es que no le van a pasar su plan y lo que no se sabe es, de todas estas posibilidades que te comenté, cuál es la que vaya a ocurrir. Entonces sin duda creo que esa es la nota.

 

Y rápidamente decirte que el tipo de cambio después de que se dio a conocer la noticia del aeropuerto de Texcoco, no había regresado abajo de 19, ayer lo hizo por primera vez, hoy en la madrugada ha vuelto a cotizar por debajo de los 19, en este momento que te hablo está en 19.00, o sea que es una nota positiva. ¿Por qué? Honestamente creo que tiene mucho que ver con un debilitamiento generalizado del dólar, tiene también que ver con que la tasa en pesos y el premio por invertir en pesos sobre invertir en dólares es muy atractivo, y también porque sabemos que la Fed se la va a llevar más tranquila y de momento las tensiones de guerra comercial China-Estados Unidos están atravesando por un mejor momento.

 

Te diría que son como que los factores más influyentes en esta reciente apreciación.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, de hecho hace unos momentos estaba viendo la discusión en el Parlamento de Gran Bretaña, cerca del Brexit, y es una serie de dimes y diretes, de todos contra todos, prácticamente no se vislumbra que pudiera haber algún acuerdo al menos a lo que pude escuchar, pero bueno, si no hay acuerdo podría ser esto un factor de mayor volatilidad, de desconfianza, ante una libra que ha perdido ya .2 por ciento, ¿no?

 

JUAN MUSI: Así es, así es. Y te digo, prácticamente lo que es ya sabido o descontado, es que el resultado va a ser una negativa al plan de Theresa May, y en ese sentido va a fracasar. Eso prácticamente ya está descontado.

 

El problema es qué va a pasar después, ¿se queda ella o se va? ¿Le dan para atrás y hacen un nuevo referéndum? ¿Se salen de manera forzada? Es un verdadero desastre, mi querido Pedro.

 

Mira, yo te lo digo de nuevo, desde la óptica económica y financiera y de mercados, ojalá, ojalá, y sí logren hacer esto lo mejor posible y si se va a hacer el Brexit, que sea de manera escalonada y ordenada, pero lo más conveniente creo que sería llamar de nuevo a un referéndum en donde según nos dicen las encuestas, sin duda ganaría la permanencia.

 

O sea, es como si hicieran una segunda vuelta para ver si queremos o no aeropuerto, y las encuestas te estuvieran marcando una marcada preferencia, así ocurre ahorita.

 

Parece que hay en la población en general un cierto arrepentimiento y sobre todo mucho motivado por una grande apatía que se dio por un alto abstencionismo en aquel referéndum que hizo Cameron, bueno, pues ahora la gente sí saldría y el resultado podría ser diferente.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan Musi, gracias por tu tiempo para platicar con nosotros. Un gusto como siempre.

 

JUAN MUSI: Igualmente, mi querido Pedro. Estamos pendientes y en la semana comentaremos sobre reportes de las empresas norteamericanas en la bolsa, que creo que es algo importante también, de cara a esto que se antojaba y que se empezaba a ver como una recesión en Estados Unidos, yo espero los reportes confirmen el buen ritmo de la economía norteamericana.

 

PEDRO GAMBOA: Lo estaremos platicando el jueves sin duda, Juan. Gracias. Saludos.

 

JUAN MUSI: Un abrazo Pedro. Bye.

 

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx