MEDIO:        RADIO RED

NOTICIERO: LA RED DE RADIO RED

FECHA:       15/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

La tasa de interés en México es muy atractiva, arriba del 8%, y esto ha provocado

la llegada de flujos que ayuda a la apreciación del tipo de cambio: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de

Inversiones de CIBanco, en Radio Red, conducido por Carlos González

 

 

CARLOS GONZALEZ: El comentario, la reflexión, con Juan Musi, el tema económico-financiero. Juan, ¿cómo te va? Muy buenos días.

 

JUAN MUSI: Carlos, muy bien. ¿Cómo estás? Muy buenos días, todavía. Pues mira, sin duda hay dos temas muy importantes. Hoy voy a empezar por uno que es internacional y es el que ha acaparado digamos que la atención de los mercados financieros y es el que tiene que ver con la votación en torno al Brexit y el plan de salida que llevó Theresa May, que pues prácticamente ha sido ya rechazado por el Parlamento en este caso, y que evidentemente pone en un terreno de lo desconocido qué sigue. 

 

El Brexit lleva aplazándose mucho tiempo, es decir, después del referéndum que hizo Cameron hace ya un par de años, tenía que haber habido un proceso de salida ordenado y tal, que pues lo único que se ha hecho es que se ha ido posponiendo, se ha ido digamos que pateando el problema y el plan que ha propuesto la hoy primera ministra, Theresa May, pues tuvo un amplio rechazo.

 

Entonces ¿qué sigue? La verdad es que es muy incierto, hay muchas posibilidades, por un lado que incluso la propia Theresa May tenga que dimitir del cargo, que vuelvan a llamar a elecciones, si se queda Theresa May si van a hacer el Brexit y le van a poner una fecha, si van a volver a patear el problema a junio, o bien, si quieren hacer, y esto es algo de lo que ya se habla y que no se había hablado, de nuevo un referéndum para ver si siempre no, es decir, si se queda en la Unión Europea.

 

Tristemente o desafortunadamente no sabemos hoy cuál va a ser el rumbo que siga esto, es un desastre, Carlos, verdaderamente, hay mucha especulación en torno a qué sigue y qué va a pasar, y yo simplemente te diría desde el punto de vista y de la óptica económica y financiera o de mercado, que lo que más nos gustaría es que Gran Bretaña se quedara en la Unión Europea.

 

¿Qué implica esto? Pues llevar de nuevo un referéndum y que en ese referéndum ganara la permanencia, que según encuestas, así sería. O sea, si hicieran un referéndum para ver si se quieren quedar o si se quieren ir, hoy aparentemente lo que nos dicen las encuestas es que decidirían quedarse en la Unión Europea.

 

Y el otro comentario que te quería hacer brevemente tiene que ver con el fortalecimiento del peso, que va muy en línea con el fortalecimiento de todas las monedas contra el dólar, los Estados Unidos ahorita están pasando por una crisis política que no ha ayudado en nada y que ha provocado una debilidad del dólar, ya están en su día 25 de cierre parcial de oficinas, no se ponen de acuerdo, Trump quiere su muro, y bueno, es también un desastre que ha provocado en términos generales un debilitamiento del dólar y también ayuda que la tasa de interés en México es muy atractiva, arriba del 8 por ciento, contra un 1 por ciento en Estados Unidos, pues últimamente esto ha provocado la llegada de flujos que ayuda a la apreciación del tipo de cambio.

 

Entonces son mis dos comentarios, mi querido Carlos.

 

CARLOS GONZALEZ: Muy bien Juan, te agradezco la información, la reflexión, y pues sí, es un camino que difícilmente alguien podría pronosticar en qué va a terminar esa historia.

 

JUAN MUSI: Pues sí, pero mira, de todo esto quizá lo que podría ser muy positivo es si hubiera de nuevo un referéndum. Hoy yo lo comparaba con que sería muy buena noticia si pudiéramos limpiar de corrupción y de todo aquello que no gustaba en torno al nuevo aeropuerto, y volver a hacer una consulta, ya limpio de corrupción y limpio de cualquier duda, debiéramos o no de continuar con un gran proyecto de infraestructura.

 

Sé que son cosas distintas, pero bueno, me parece algo positivo el que de esto se pudiera sacar el que el nuevo referéndum lleve a la rectificación del rumbo de Gran Bretaña, porque sea como sea, la salida de la Unión Europea de Gran Bretaña estoy seguro que es un error económico y financiero y que le va a traer consecuencias desde luego sobre todo a ellos, ¿no?

 

CARLOS GONZALEZ: Exactamente. Pues estamos pendientísimos Juan. Un abrazo, que te vaya muy bien.

 

JUAN MUSI: Igualmente. Seguimos en contacto.

 

CARLOS GONZALEZ: Seguimos en contacto. Es Juan Musi.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx