MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       16/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Veo a lo largo del año a nuestra moneda entre 19 y 20 pesos por dólar, siempre y cuando se mantengan las finanzas públicas en orden, la inflación no se vaya a desbocar y no le bajen la calificación a Pemex: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, muy buenos días don Manuel Somoza. ¿Cómo está?

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro, buenos días. Bueno, en el concierto internacional, yo creo que lo más importante fue la abrumadora manera como la primera ministra Theresa May pierde la votación en Gran Bretaña, 230 votos en contra no es cosa menor, eso quiere decir que estuvieron en contra de ella dos terceras partes de la votación. Seguramente los días de la señora May están contados como primera ministra en Gran Bretaña.

 

Pero más allá de este tema político, lo que nadie sabe es ahora qué sigue, qué es lo que va a pasar. Gran Bretaña tiene hasta marzo para definir el tema del Brexit con la Unión Europea, hay varias alternativas, una es una salida desordenada sería caótica para Gran Bretaña y también para la propia Europa. Hacer un nuevo referéndum y que a lo mejor esta vez sí ganaran los que se quieran quedar. Otra sería llamar a elecciones para que haya alguien que pueda encabezar el liderazgo en ese país, donde los liderazgos a veces se ven bastante flacos en los dos partidos dirigentes, pero sí, la cosa francamente no pinta bien en Gran Bretaña.

 

En Estados Unidos lo más relevante es que es la etapa de reportes, hoy vimos algunos reportes, de Bank of America y Goldman, y los reportes venían bastante en línea con lo que se esperaba, con lo cual las bolsas en Estados Unidos apuntan a una ligera apertura positiva.

 

En Estados Unidos sigue el gran drama del shutdown, que Trump no lo quiere resolver, y esto si se sigue atrasando, pues evidentemente va a tener consecuencias en la economía de los Estados Unidos. Ayer Trump mismo dijo que si esto seguía así, podían tener un crecimiento cero en el primer trimestre del año, lo cual no le conviene absolutamente a nadie, pero Trump está montado en su macho y vamos a ver en qué termina este tema.

 

El peso abre bien, abre a 19.01, yo creo que va a estar en ese rango, 19.01, 19.20, la fortaleza del peso obedece fundamentalmente a que la tasa real en nuestra moneda es muy alta, es de 4.25 puntos, con una inflación esperada del 4 por ciento y los intereses están al 8.25, pues ahí está la tasa real.

 

Pero bueno, eso es lo más relevante el día de hoy, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, a lo largo de este año el peso ha sido una de las monedas que más se ha apreciado con un 3.2 por ciento, vemos al peso en la barrera de los 19, ¿prevé usted que esta condición se mantenga en 19 pesos, que pueda bajar o que pudiera haber un ligero reajuste y pudiéramos estar en 19.30 en las siguientes semanas, como algunos han asegurado?

 

MANUEL SOMOZA: La verdad, mi querido Pedro, no creas que soy grosero, pero no soy mago, eso es muy difícil, la valuación de nuestra moneda depende de muchos factores internos, externos, etcétera. Yo veo a lo largo del año a nuestra moneda entre 19 y 20, no tendríamos por qué ver sobresaltos mayores, siempre y cuando se mantengan las finanzas públicas en orden, siempre y cuando la inflación no se vaya a desbocar y siempre y cuando no le vayan a bajar la calificación a Petróleos Mexicanos, que es algo que a mí me preocupa muchísimo, sobre todo después de la presentación que hizo Pemex en Nueva York y que fue muy poco exitosa porque fue altamente criticada.

 

Entonces si estas cosas no suceden, el peso debería de mantener esa cotización ahí entre 19 y 20, dependiendo también del valor intrínseco del dólar, del precio del petróleo, de una bola de variables, pero bueno, lo más importante es tener finanzas públicas sanas, Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, hace unos minutos el presidente Andrés Manuel López Obrador decía que desde que entraron al gobierno han logrado bajar al peso contra el dólar en 1.50 pesos, pero el alza que se tuvo, hasta 20.55 aproximadamente, se debió también en gran parte a factores internos ¿no?

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, la verdad el peso técnicamente debería tener un valor más fuerte, sin embargo, no lo tiene porque se creó mucha incertidumbre. El presidente López Obrador le imprimió una devaluación de cerca de uno y pico cuando canceló el aeropuerto.

 

Entonces ahora como que la gente ha empezado a reaccionar de nueva cuenta, ya se empieza a olvidar el tema del aeropuerto, y por eso se empieza a mejorar la cotización de nuestra moneda, pero créeme que al contrario, algunas de las decisiones que ha tomado han sido en contra del valor de nuestra moneda. Yo creo que la más importante que sí ayudó a mejorar el valor de nuestra moneda, es que presentó un presupuesto austero, un presupuesto que no contiene déficits, un presupuesto que no conlleva el adquirir más deuda, por eso digo, si cumple el presupuesto, nuestra moneda debería de mantenerse sobre los niveles actuales. 

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien don Manuel Somoza, le agradecemos su tiempo.

 

MANUEL SOMOZA: Al contrario, Pedro, un abrazo.

 

PEDRO GAMBOA: Excelente día.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx