MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hoy tenemos la
expectativa de un alza en los mercados nuevamente, ante rumores de que ya
empieza a haber arreglos positivos entre EU y China en relación a la actividad
comercial: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos
a Mercados en Perspectiva. Buenos días don Manuel Somoza. ¿Cómo está?
MANUEL SOMOZA: Muy bien,
muy buenos días. ¿Cómo estás Pedro?
PEDRO GAMBOA: Muy bien.
Lo escuchamos con gusto.
MANUEL SOMOZA: Bueno,
pues hoy tenemos la expectativa de un alza en los mercados nuevamente, lo que
está impulsando esta situación es que hay rumores de que ya empieza a haber
arreglos positivos entre Estados Unidos y China en relación a la actividad
comercial, esperemos que eso sea cierto, y realmente es lo que le ha dado buen
ánimo al mercado.
Preocupa Europa porque a
pesar de que le dieron un voto de confianza a la señora May, bueno, el tema del
Brexit todavía está francamente en la incertidumbre y esto pudiera tener efectos
bastante negativos.
Por otro lado, han estado
saliendo los reportes de las empresas en la bolsa de Nueva York al cuarto
trimestre, en términos generales con resultados conforme a lo esperado, y todo
esto ha favorecido que hay un buen ambiente.
El peso ayer se subió de
repente a 19.10, sin embargo, hoy en la mañana vuelve a amanecer en los 19.03.
Tenemos un peso bastante estable y no hay noticias adicionales, parece ser que
en la Ciudad de México se está restableciendo ya la distribución de gasolina, ya
se siente menos angustia, menos colas en las gasolineras, y esta es una buena
noticia, Pedro.
Eso es lo que tengo para
ti hoy en la mañana.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
en el tema de Estados Unidos y China, pues al parecer hay acuerdos y avances,
pero no podemos dar nada por seguro con Donald Trump como presidente de Estados
Unidos ¿no?
MANUEL SOMOZA: No, por
supuesto que no. Digo, las iniciativas han sido manejadas por el secretario del
Tesoro, pero bueno, siempre Donald Trump, como bien lo dices, tiene la última
palabra y vamos a ver qué es lo que decide, todavía no se cumplen los plazos,
vamos a seguir muy pendientes de lo que suceda en ese tema, que es fundamental
para el mundo, porque una guerra comercial evidentemente va reducir el
crecimiento mundial, le va a afectar a China, pero también le va a afectar a
Estados Unidos. Sería de esas cosas que ganando, pueden perder.
PEDRO GAMBOA: Y este tema
del cierre parcial del gobierno, el más largo ya en la historia de Estados
Unidos, ¿le podría estar afectando considerablemente a la economía de Estados
Unidos para este 2019?
MANUEL SOMOZA: Fíjate
Pedro que la verdad no me siento capaz de decir cómo. Tengo la impresión de que
evidentemente sí le puede afectar al tema económico, no estoy preparado para
decir en qué áreas o por qué, pero simplemente pensando en la tramitología, ésta
se complica. Tú imagínate que en la rama de la construcción no haya quien te
expida las licencias, ¿no? Bueno, pues evidentemente eso afectaría el proceso
económico.
Y como ese ejemplo que te
doy debe haber decenas de cosas que depende de burócratas que hoy simplemente no
están trabajando porque no les están pagando. Entonces yo tengo la impresión de
que sí, que tiene un efecto negativo, entre más dure, más será el efecto, pero
no me atrevo en este momento, sería irresponsable de mi parte decir qué áreas
serían las más afectadas.
PEDRO GAMBOA: Pues ya lo
estaremos descubriendo conforme vaya pasando el tiempo, don Manuel. Mientras
tanto, le agradezco su tiempo y le deseo que tenga un excelente fin de semana.
MANUEL SOMOZA: A ti
Pedro, también lo mejor para ti. Muchas gracias.
PEDRO GAMBOA: Buen día.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx