MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 21/ENERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
En
CIBanco tenemos tres muy buenos instrumentos para aprovechar esta coyuntura:
Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Aquí está conmigo mi querido amigo y compañero Juan
Musi, director general de CIFondos. Vamos a platicar con él sobre la fortaleza
del peso mexicano. Querido Juan, ¿cómo estás?
JUAN
MUSI: Pascal, muy bien, qué gusto saludarte. Oye, pues es que la semana pasada,
sobre todo, recibimos mucha interacción con la gente que nos sigue por el
Twitter, con nuestros mismos clientes, incluso llamadas, preguntándonos que por
qué esta fortaleza del peso, y curiosamente cuando vez que el tipo de cambio va
para abajo, y es que es muy chistoso el fenómeno, cuando estaba en 20.50 o
20.60, hay mucho apetito por compra, fíjate. Porque la gente está ya con el
pánico de que el tipo de cambio …
PASCAL BELTRAN DEL RIO: De que va a subir y subir.
JUAN
MUSI: Va a seguir subiendo.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y ahora que está barato ¿qué es lo que pasa?
JUAN
MUSI: Que la gente te dice: “no, se va a bajar más”. Y entonces ahí entra la
ambición de mala consejera y entonces siempre te quieres llevar el último
centavo hacia abajo, como también a veces te quieres llevar el último centavo
hacia arriba. Es muy complicado, es prácticamente imposible comprar en el nivel
más bajo y evidentemente vender en el nivel más alto.
Entonces se me hacía bueno, se me hacía oportuno darle una explicación a nuestra
audiencia, a nuestros clientes, a la gente que asiduamente nos escucha, de por
qué esta fortaleza del peso.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y qué vale la pena hacer ante ella ¿no?
JUAN
MUSI: Pues sí, yo creo que al final de cuentas siempre vamos a terminar con una
recomendación, pero queremos ser muy objetivos y queremos que cuando sea el
momento de hablar de apreciaciones por razones internas, es decir, por razones
mexicanas, déjame llamarle, las vamos a comentar.
Y cuando sea momento de hablar de
razones globales o razones de mercado, que además esto llega a muchas más
monedas y países, pues también comentarlo.
Yo
creo que en esta ocasión el haberlo visto de 20.50 a incluso por debajo de 19 en
algunos momentos, el jueves, el miércoles, de la semana pasada …
PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Hoy en cuánto está?
JUAN
MUSI: Hoy está subiendo, hoy el dólar se está fortaleciendo contra prácticamente
todas las divisas y está en 19.16, entonces sí hay una subida de once centavos
con respecto al nivel de cierre del viernes, pero sí hay una apreciación del
dólar frente a todas las monedas.
Entonces yo te diría que voy a identificar como tres o cuatro razones externas
por las cuales vimos una fuerte apreciación.
La
primera fue justo lo que te estoy comentando ahorita, una debilidad generalizada
del dólar, motivada por los temores de que hubiera una crisis en Estados Unidos,
los temores de que se desatara una guerra comercial con China, y desde luego, el
shutdown, el famoso cierre parcial de las oficinas de gobierno, esta situación
de impasse en el que se encuentra la política norteamericana, todo motivado por
el tema del muro …
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Eso había debilitado al dólar.
JUAN
MUSI: Contra todas las monedas, así es. Entonces esta razón, sin duda, hace que
el peso, junto con todas las monedas, se mueva fuerte contra el dólar.
Otra
razón importante e interesante es la diferencia de la tasa de interés, en México
si inviertes a plazos relativamente líquidos, incluso a un día, o a 28 días,
puedes aspirar a rendimientos brutos por arriba del 8 por ciento.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahora, eso es bueno para los ahorradores, pero ¿qué tan
bueno es para la economía, para el crecimiento de la economía, el tener una tasa
de interés tan alta?
JUAN
MUSI: Yo soy de los que pienso, y mira que yo me dedico a manejar ahorro, eso es
que ahora sí que nuestro foco principal y nuestra actividad principal. Yo soy de
los que prefiere tasas más bajas, o sea, ya el nivel de tasas en el que estamos
ahorita, por ejemplo, para el crédito, para financiar y estoy pensando en aras
de que el país tuviera un mayor crecimiento económico, es mucho más fácil tener
mayores crecimientos económicos cuando tienes una tasa de referencia más baja.
La
tasa de referencia en este momento, que está alta, pues ¿qué hace?, encarece los
créditos, hace más complicado el que las empresas encuentren viabilidad para
financiar sus proyectos, porque las empresas no piden al 8.25, el ahorrador,
como tú dices, está muy contento ganando cuatro puntos por arriba de inflación,
quizá hasta un poquito más, pero los que tienen un crédito a tasa variable, es
el 8.25 más, según el banco que les prestó, 4, 5 o 6 o 7 puntos adicionales, o
sea, ya estás hablando de tasas de
financiamiento que en muchos casos pudieran superar el 16 por ciento.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Para las hipotecas, por ejemplo.
JUAN
MUSI: Así es. Entonces este diferencial alto lo aprovechan los inversionistas,
en muchos casos capitales golondrinos, en este caso especulación. Vamos a poner
un ejemplo, grandes fondos de inversión norteamericanos que convierten sus
dólares a pesos, a 20 pesos o a 20.30, y esos pesos los invierten al 8, en lugar
de invertirlos a 2 en Estados Unidos.
Entonces tienes un diferencial de 6 puntos porcentuales de tasa nominal, y de
tasas real en Estados Unidos, si la inflación terminara en 2 por ciento, si te
llegaras a llevar algo de tasa real, es marginal, es muy chiquito.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Entonces hay razones extraordinarias para tener el
dinero invertido a plazo fijo en México.
JUAN
MUSI: Coyunturalmente, es atractiva la inversión en México. La Fed, la Reserva
Federal, ha cambiado radicalmente su discurso, pasamos de una Fed que estaba
subiendo tasas de interés, incluso de un pleito entre el banquero central y el
presidente Trump, cuando se discutía sobre si debía o no subir la tasa, y seguía
la Fed muy firme con su política monetaria de seguir subiendo tasas de interés,
el discurso de la Fed se ha modificado completamente.
Hoy
se habla de una Fed flexible, que ha suavizado su discurso, y que habla de
administrar las alzas de tasas de interés y que por lo menos el mercado está
esperando que en toda la primera parte del año, de aquí a junio, no haya
movimientos de alza de tasas de interés.
Entonces el saber que en Estados Unidos no van a seguir incrementando la tasa,
pues también ayuda a que se aprecien monedas y que se debilite el dólar.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Claro.
JUAN
MUSI: Otra es el rebote de los precios del petróleo. Ha sido muy fuerte ¿eh? Los
precios del petróleo hace no mucho, me atrevo a decirte que hace tres semanas,
hablando del West Texas que es la referencia, que están siempre más o menos
entre cuatro y cinco dólares arriba de la mezcla mexicana, llegó a estar en 42
dólares. Ahorita está arriba de 50,
hay una recuperación en dos semanas del 20 por ciento en los precios
internacionales del petróleo.
Y por
último, yo si te hablaría de una razón interna que tiene que ver con que dentro
de todo este movimiento de apreciación de las monedas contra el dólar, el peso
hasta lo que va del año, sea de las más fuertes. Y ahí sí tiene que ver un
presupuesto 2019 que fue responsable. O sea, nos puede no gustar el presupuesto
por su alto contenido social, por su bajo contenido en materia de inversión,
gasto de gobierno, infraestructura, etcétera, puede ser criticable desde ese
punto de vista, pero …
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pero fue balanceado.
JUAN
MUSI: Sí, y es responsable, es austero, por lo menos no sugiere …
PASCAL BELTRAN DEL RIO: No incurre en más endeudamiento.
JUAN
MUSI: Así es.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien. Y ante este panorama, ¿qué instrumentos
recomendarías de CIBanco para proteger el patrimonio?
JUAN
MUSI: Mira, nosotros tenemos tres muy buenos instrumentos para aprovechar esta
coyuntura. Yo sigo pensando que siempre y cuando compres abajo de 19.30, es un
buen momento para seguir acumulando dólares, insisto, llevarte siempre el último
centavo, esa parte en donde la ambición te aconseja “no, me voy a esperar”, y
tal, te puede agarrar en un rebote ¿no?
Entonces yo sí creo que sigue siendo oportuno utilizar tres de nuestros
vehículos, por un lado, el CIUSD. El CIUSD es un fondo muy conservador en el que
nuestros clientes no aspiran a altísimos rendimientos, porque los rendimientos
en dólares ya los expliqué, son muy bajitos, pero por lo menos tienes esta parte
de la cobertura cambiaria. Entonces
estás tranquilo, tienes tus dólares, y además tienes un retorno en el caso del
año pasado mayor al 1.5 por ciento.
Luego
tenemos otro fondo, que es el Navigator, un fondo que invierte en bonos de más
largo plazo, en bonos incluso de corporativos, en bonos AAA, ahí evidentemente
vas con la volatilidad del mercado de los bonos, puedes aspirar a rendimientos
en dólares de entre el 3 y el 4 por ciento, pero también puede pasarte que
tengas lapsos de minusvalías, o sea, sí puede tener ajustes hacia abajo,
pequeños, pero sí tiene esa posibilidad.
Obviamente por el lado bueno, pues tienes mejores rendimientos cuando la
tasa de interés es mayor.
Y por
último, un fondo que invierte en acciones. Este me sigue encantando, seguimos
pensando que la economía norteamericana no va a una recesión, estamos en mera
temporada de reportes, los reportes pienso que van a seguir saliendo bien, y
después de la baja y el ajuste que se dieron en el último trimestre del año
pasado, considero que con pesos comprar a 19.14, 19.15, e invertirte en la bolsa
norteamericana, sigue siendo una muy buena idea.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien, ahí está la información, el panorama y
qué puede usted hacer al respecto. Juan, te agradezco mucho, ¿dónde te puede
localizar nuestra audiencia?
JUAN
MUSI: Claro que sí Pascal. En el 1100-1586, anteponiendo el 55, 1100-1586, y por
la vía del Twitter, en @CISomozaMusi, mi querido Pascal.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias. Juan Musi es el director general de CIFondos.
Buena semana.
JUAN
MUSI: Gracias Pascal, muy buena semana.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx