MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION

FECHA:       22/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Estoy contento porque en nuestro fondo en dólares CIEQUS traemos un rendimiento del 10 por ciento, está bien estructurado: Manuel Somoza

 

 

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones

de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya está aquí conmigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. ¿Cómo estás Manuel? Buenos días.

 

MANUEL SOMOZA: Muy bien Pascal, aquí encantado contigo.  

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Igualmente Manuel, un gusto tenerte aquí. Cuéntame, después de un diciembre terrible, ¿qué ha pasado con los mercados en México y en el mundo en enero y qué debemos esperar hacia adelante?

 

MANUEL SOMOZA: Sí Pascal, la pregunta es bien interesante. Como bien dices, el mes de diciembre fue el peor diciembre desde la Gran Depresión, se dice fácil, desde 1931. Por ejemplo, en Europa se perdió el 15 por ciento, medido por el Eurostoxx, y la mitad de ese rendimiento se perdió en el mes de diciembre y prácticamente sucedió lo mismo en Estados Unidos, donde por ejemplo el Standard and Poor's perdió en todo el año el 6.2, la mitad de eso lo perdió en diciembre, y lo mismo el IPyC, que perdió 15 por ciento, también diciembre fue el peor mes por mucho.

 

Afortunadamente cambió el sentimiento de los inversionistas, yo creo que por dos razones fundamentales. La más importante, es que la Reserva Federal cambió su discurso, yo sí creo que la Reserva Federal se equivocó en el mes de diciembre cuando ante toda la expectativa mundial de tener en el 2019 un menor crecimiento, la Reserva seguía insistiendo en que iba a tener una posición muy agresiva para subir tasas en este año, quería subir tres veces la tasa y una más en el 2020, cuando el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, las principales casas de análisis del mundo estaban pronosticando que el mundo iba a crecer menos, no que iba a entrar en una crisis ni mucho menos, simplemente que iba a crecer menos.

 

Entonces como que las señales estuvieron encontradas, al mercado no le gustó la postura de la Reserva Federal y pues las consecuencias ahí están. Ahora modera su lenguaje y ahora las probabilidades de alza se fueron hasta cero hace 15 días y hoy andan en cero de aquí a mayo o a junio y después suben al 16 por ciento para que pudiera haber un alza de 2.50 a 2.75.

 

Este es un escenario radicalmente distinto y esto evidentemente benefició enormemente a los mercados. Yo te diría que el mercado que ha rebotado menos es Europa, con el 5.5 por ciento, que no es nada malo en 20 días. En Estados Unidos el rebote ha sido de casi el 7 por ciento en el Standard and Poor's …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ya recuperó en estos días lo que perdió en diciembre.

 

MANUEL SOMOZA: Así es, ya se recuperó. En el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, también la recuperación fue del 6.5 por ciento.

 

Ahora, lo importante es qué va hacia adelante ¿no? Yo veo en estos tres mercados de riesgo, que es en los que participamos nosotros, el que más me gusta es el de Nueva York. ¿Por qué? Porque veo a una economía que sigue creciendo, este año va a crecer ligeramente abajo del 3 por ciento, que fue el crecimiento de 2018, no es oficial la cifra todavía, pero pues sí creo que pueda crecer al 2.3 por ciento y con eso, esa economía en ese tamaño no va a tener ningún problema.

 

Pero además en el análisis extendido hasta el 2020, creemos que puede crecer al 1.8 por ciento, lo cual tampoco sería malo. Realmente es el crecimiento potencial que tiene esa economía, o sea, el mercado norteamericano va a seguir brindándonos oportunidades para ganar dinero.

 

En el corto plazo, creo que tiene para dar otro 4 o 5 por ciento y luego se iría mucho más despacito, porque no podemos ver estos incrementos tan fuertes.

 

En el caso de México y de Europa, se da una condición muy parecida donde no compraría ese mercado por el crecimiento, porque Europa va a crecer al 1.2 por ciento …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y además, 21 de marzo, viene el Brexit.

 

MANUEL SOMOZA: Y tienes el riesgo del Brexit y tienes el riesgo de los extremistas, de izquierda y de derecha, y tienes el riesgo de las elecciones del Parlamento Europeo. O sea, tiene un montón de cosas, pero el mercado europeo está muy barato, o sea, cuando vemos el múltiplo que para nosotros es un indicador fundamental que es cuántas veces están dispuestos los inversionistas a pagar las utilidades de las empresas, en Estados Unidos ese número es 17 veces en promedio, en Europa es 13 y son empresas similares.

 

O sea, qué tiene Nestlé que no tenga cualquiera de las norteamericanas. Bueno, pues unas están a 13 veces y otras a 17 veces, eso hace una enorme diferencia para poder decir si está barato o está caro.  Y lo mismo sucede en México. El mercado está muy barato, pero también es un mercado que tiene muchísimos más riesgos.

 

Sin embargo, yo estoy contento. Fíjate, en el fondo que manejamos en dólares, el CIEQUS, donde ya tenemos más de mil millones de pesos, nuestros clientes de repente, ¡pum!, se encontraron con este diciembre, este tropiezo de menos 6.45. Bueno, pues este fondo, al día de hoy, con un Standard and Poor's que ha crecido el 6.5, nosotros hemos crecido el 10 por ciento, es el rendimiento que traemos en el CIEQUS.

 

Es un fondo bien estructurado, quizá un poco concentrado o muy concentrado en acciones tecnológicas y financieras, vendimos la mitad de las acciones financieras hace tres o cuatro días. ¿Por qué? Porque sentíamos que habían subido demasiado y el panorama para los bancos no lo vemos tan claro, y si sigue subiendo la bolsa de esta manera, seguramente vamos a aligerar nuestras posiciones, pero es un fondo que está muy bien manejado, le hemos atinado muy bien en la selección de nuestros valores.

 

Y luego el fondo europeo, que ayer revisamos a fondo, perdón por la repetición, los revisamos muy en serio con los manejadores que están precisamente en Barcelona, pues sí, realmente nos convencieron de que las acciones, las 30 acciones que se manejan en este fondo, son de empresas que tienen magníficas perspectivas, que están en múltiplos razonables y que el año pasado, a pesar de que tuvieron bajas importantes en su precio, no fue por disminución de utilidades, al contrario, las utilidades crecieron en forma muy importante y las proyecciones que existen para este año también son interesantes.

 

Entonces decidimos mantener nuestras posiciones ahí. ¿Por qué? Porque es un mercado que está muy barato, a lo mejor no va a dar resultados tan rápido como la bolsa norteamericana, pero sí nos gusta.

 

Y yo creo que paulatinamente también vamos a empezar a entrar a la Bolsa Mexicana de Valores, simplemente porque de veras, está muy barata.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien Manuel, ahí está el panorama y ahí están los instrumentos con que cuenta CIBanco para ayudar a nuestros radioescuchas en la formación de su patrimonio. Te preguntaría dónde te pueden localizar.

 

MANUEL SOMOZA: Sí, termino diciendo que también en la parte de renta fija se sufrió, nosotros no, pagamos ochos por cientos el año pasado, pero ahorita ya estamos pagando casi el 9 por ciento, o sea que eso también es una magnífica noticia.

 

Y para la gente que quiera que le armemos un portafolio bien diversificado, que nos llame al 1100-1586, y con gusto le decimos qué es lo mejor para que pueda lograr sus objetivos, cuáles de nuestras inversiones son con riesgo, cuáles de nuestras inversiones son de muy bajo riesgo, porque todo tiene algún pequeño riesgo, y bueno, le hacemos el portafolio a la medida de sus necesidades. 1100-1586.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Muchas gracias Manuel Somoza.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx