MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       22/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

El tipo de cambio inicia el día cotizando cerca de los 19.18, sin embargo, más que debilidad del peso es fortaleza del dólar que recupera terreno: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Bienvenido también Juan Musi, un gustazo saludarte.

 

JUAN MUSI: Igualmente mi querido Pedro, qué gusto saludarte. Muy buenos días. Oye, pues estamos regresando de un día feriado, ayer en Estados Unidos por Martin Luther King no hubo mercados, hoy regresan a la actividad. Apunta la apertura ligeramente negativa, déjame platicarte que no se han ido del todo las preocupaciones de que pudiera venir una recesión en Estados Unidos. Han reportado algo así como el 12 por ciento de las empresas que cotizan en la bolsa y casi el 75 por ciento de ellas lo han hecho mejor a lo que esperaba el mercado.  Esto sigue confirmando que como yo te he venido también diciendo, no creo que se asome una recesión.

 

Pero ayer el reporte que da a conocer UBS, un banco suizo que evidentemente tiene representación mundial, es bastante malo y además después del reporte hace declaraciones sobre la desaceleración global y sus preocupaciones y eso aunado también a que acabamos de conocer que el FMI pues también prácticamente a todos los países les está recortando la expectativa de crecimiento.

 

Entonces yo creo que es bien difícil anticipar cuándo es que finalmente sí vendría esta recesión, pero lo que yo sí creo, Pedro, que hay que saber distinguir es que es bien diferente una recesión o una crisis a una desaceleración. Por ejemplo, si China deja de crecer y en lugar de crecer al 6.8 crece al 6.3, pues digo, sí son .5 puntos de su Producto Interno Bruto que en la economía China son miles de millones de dólares, pero no es una recesión, es una desaceleración.

 

Lo mismo con Estados Unidos, no va a tener un año espectacular de 3 por ciento, pero puede tener un año de 2.3, 2.4, que sigue siendo espectacular para esa economía.

 

Malo los que estamos en la situación en la que está México, que llevamos 30 años creciendo en promedio al 2 por ciento y pues si íbamos a crecer al 2.2, nos bajan la expectativa al 1.8, pues de malo a pésimo, pero aun así, no es una crisis y no es una recesión.

 

Entonces te digo, el regreso de los mercados el día de hoy podría ser de nuevo un poco negativo, se junta este mal reporte, se juntan estas declaraciones, se juntan la presentación de las expectativas del FMI, que en prácticamente te digo, en todo el mundo recortan crecimiento, y tienes además pues el inicio del Foro Económico de Davos, que generalmente es un foro increíble, con una presencia de primera por todas partes, y este año pues va a estar muy desangelado. Estados Unidos no va, sigue su cierre parcial de las oficinas de gobierno, su famoso shutdown continúa, no hay delegación norteamericana, no hay delegación mexicana, yo creo que la representación británica también con las pláticas que está habiendo ahorita del Brexit, en fin, un Foro Económico de Davos que suele ser interesantísimo, que no dejará de serlo ¿eh?, yo creo que sí lo va a ser porque de todas formas van figuras de primer nivel también del medio empresarial, pero bueno, no va a contar con la participación de muchos presidentes y de muchos países que atraviesan ahorita por una complicada situación.

 

Y en el tema del tipo de cambio, brevemente te digo que el dólar recuperando algo de terreno, estamos cotizando cerca de los 19.18, después de haber estado la semana pasada pegado a los 19, incluso por debajo, regresa un poco. Te decía yo la semana pasada, más que fortaleza del peso, es debilidad del dólar, bueno, ahorita más que debilidad del peso es fortaleza del dólar, mi querido Pedro.

 

PEDRO GAMBOA: ¿Y a qué aspectos habrá que prestarle importancia en lo que resta de la semana, Juan, además del Foro Económico en Davos, Suiza?

 

JUAN MUSI: Yo creo que seguro viendo los reportes de las empresas norteamericanas va a ser fundamental para ver el desempeño de las bolsas, sobre todo de las bolsas en Estados Unidos, que luego contagian para bien y para mal, sin duda estar pendientes de los reportes de Estados Unidos.

 

En México el jueves vamos a conocer de nuevo la cifra de inflación, hay que estar pendientes también a la cifra de inflación aquí localmente, y pues evidentemente el tema del shutdown, el cierre parcial de las oficinas de gobierno y el parlamento británico, también importantísimo estar viendo qué va a pasar con Theresa May, si le van a aceptar su plan B, si se va a volver a posponer esta decisión y se va hasta junio, o si de nuevo hay un referéndum.  Yo te diría que son así como los principales temas sobre la mesa.

 

PEDRO GAMBOA: Estaremos al pendiente Juan. Te agradecemos tu tiempo como cada martes y jueves.

 

JUAN MUSI: Igualmente mi querido Pedro, un gran martes. Muy buenos días.

 

PEDRO GAMBOA: Buen día.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx