MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Bajas en las bolsas del
mundo este martes se debió a la disminución de expectativas del FMI sobre la
economía mundial y al menor crecimiento de China: Manuel Somoza
Comentario del
licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en
Milenio Noticias, conducido por Alejandro Domínguez, en Milenio TV.
ALEJANDRO DOMINGUEZ:
Antes de la pausa, conozcamos más detalles de la información económica del día
con Manuel Somoza.
MANUEL SOMOZA: Alejandro,
muy buenas noches. Varios comentarios en relación a la actitud de los mercados.
En primer lugar, comentar lo que ha estado saliendo en las noticias, el Fondo
Monetario Internacional, que por cierto, siempre llega tarde con la información,
anunció que el mundo en su conjunto iba a crecer menos en el 2019 que en el
2018, lo cual todo el mundo ya lo estaba considerando y de hecho vienen cifras
específicas de crecimiento para cada uno de los países.
Esto se ha tomado como
pretexto para que después de un enero muy exitoso en las bolsas, se tomaran
algunas utilidades y por eso las bolsas hoy están con bajas de alrededor del 1.5
por ciento. Otra razón que también sirvió como pretexto para esta toma de
utilidades fue que China creció el 6.6 por ciento en el 2018, lo cual a mí me
parece extraordinariamente bueno, sin embargo, los mercados dicen que no les
gustó la cifra, aunque era ampliamente conocida, porque es la cifra de
crecimiento más baja en los últimos diez años.
La verdad es que para
China con lo que ha crecido, con el tamaño de su economía, pues ya se hace
imposible crecer a tasas de dos dígitos como nos tenía acostumbrados hasta antes
del 2015, sin embargo, los inversionistas todavía no ven con buenos ojos que
crezcan al 6.6 por ciento. Ojalá y nosotros pudiéramos crecer al 6.6 y ojalá y
el resto del mundo pudiera crecer al 6.6. La única economía o de las pocas que
alcanzan a China es la India, que tiene crecimientos como del 7.5 por ciento,
pero bueno, así son los mercados, muchas veces los sentimientos son mucho más
importantes que la razón.
Esto también afectó a los
precios del petróleo que tienen una baja como de 2 por ciento y lo más
interesante para México, ya en cosas muy objetivas, va a ser ver cuál es la
inflación de la primera quincena del mes de enero, que saldrá el próximo jueves.
Eso es lo que tenemos en
los mercados al día de hoy, en Europa sigue haciendo mucho ruido el tema del
Brexit, no sabemos cuál será el plan B de la señora May, pero bueno, se ve la
cuestión bastante difícil.
Ese es mi comentario de
hoy, muy buenas noches y muchas gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx