MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Creemos que a lo largo
del año México no va a subir su tasa de interés, se va a quedar en 8.25, salvo
que la Fed se pusiera agresiva y aumentara sus tasas: Manuel Somoza
Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA:
Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Bienvenido también don Manuel Somoza.
Excelente miércoles, ¿cómo está?
MANUEL SOMOZA: Pedro, muy
buenos días. Bueno, pues aquí está prácticamente todo igual que el día de ayer,
en el tema comercial entre Estados Unidos y China hay un poco de escepticismo en
virtud de que los norteamericanos cancelaron una de las reuniones, ni hay mayor
información. También en Estados Unidos lo que sigue sucediendo es que siguen
saliendo los reportes, han salido como el 15 por ciento de ellos, de los
reportes al cuarto trimestre del año pasado, de las utilidades de las empresas,
y el 75 por ciento traen resultados mejores a los esperados.
Esto quiere decir que la
economía norteamericana sigue creciendo en forma continua, quizá este año crezca
un poco menos que el año pasado, pero no se ve ningún signo ni de una
desaceleración precipitada ni mucho menos de una depresión.
En China anunciaron un
mucho mayor gasto para impulsar a la economía, Europa sigue atorada
fundamentalmente con el Brexit, ahí la verdad la moneda está en el aire, nadie
sabe lo que va a suceder, puede pasar hasta un segundo referéndum o que se vayan
a marzo y tengan un hard Brexit, lo cual no sería bueno ni para ellos ni para
nadie, ni para el mundo, porque eso ocasionaría una enorme cantidad de
problemas.
Salió la encuesta de
Citibanamex en relación a la economía mexicana y lo que rescato de esa encuesta
es que la mayor parte de los analistas piensan, igual que nosotros, que en
febrero Banco de México no piensa subir la tasa de interés y es más, la posición
nuestra, la de CIBanco, es que creemos que a lo largo del año México no va a
subir la tasa de interés, se va a quedar en 8.25, salvo que la Reserva Federal
cambiara su manera de ver las cosas y se pusiera agresiva ella a subir tasas,
pero también eso lo vemos como una posibilidad lejana.
Ese es mi comentario,
Pedro.
PEDRO GAMBOA: Don Manuel,
¿y qué esperamos para el reporte de inflación que se dará a conocer mañana?
MANUEL SOMOZA: Bueno, no
hay muy buenas noticias, nuestra estimación es 0.40 por la primera quincena, lo
cual nos llevaría a una inflación estimada ligeramente arriba de la que vimos a
finales de diciembre, que fue 4.83, quizá viéramos un 4.89, sin embargo, tampoco
nos espanta porque es lógico, creo que la inflación va a empezar a declinar a
partir de febrero o marzo de este año, pero tampoco va a ser un buen dato.
PEDRO GAMBOA: Bueno, pues
estaremos al pendiente don Manuel y le agradecemos su tiempo.
MANUEL SOMOZA: Gracias
Pedro, te mando un abrazo.
PEDRO GAMBOA: Igualmente, excelente miércoles
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx