MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       24/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Dato de inflación de la 1ª quincena de enero en 0.11 es positivo, es un dato mejor a lo esperado, y baja la lectura anual que estaba en 4.8% a 4.52%: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva. Bienvenido Juan Musi, un gusto saludarte. ¿Cómo estás?

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué gusto saludarte, igualmente, muy buenos días. Ayer tuvimos una buena jornada, fíjate que después de haber tenido un martes con nuevas dudas sobre los acuerdos comerciales entre China y Estados Unidos, de nuevo algunas voces diciendo que si venía o no la recesión en Estados Unidos, lo bueno que ha continuado la temporada de reportes de las empresas que cotizan en bolsa, y esos reportes, en un 75 por ciento de las empresas que lo han hecho, han sido mejor a lo que el mercado esperaba.

 

Entonces de alguna forma esto ayuda mucho, mi querido Pedro, porque cómo en medio de una recesión o cómo si viene una franca desaceleración o ya se empieza a observar, pues siguen siendo tan favorables los reportes.  Entonces creo que es una noticia positiva para el mercado y evidentemente creo que eso lo reflejaron los índices. Hoy también están positivos a la apertura, la empresa que le provee de chips a Apple, a esta empresa que hace los iPhones y las tablets, esta empresa que todos conocemos, reportó o adelantó que va a tener también un buen reporte, lo que hace intuir que también Apple podría tener un buen reporte por un crecimiento en las ventas, ¿no?

 

Entonces creo que es lo más relevante en materia económico y financiera, pero bueno, hay mucho ruido político por todos lados, está el tema del shuthdown, el cierre de las oficinas de gobierno, continúa, ayer otra vez Nancy Pelosi y el presidente Trump, lejos de poder acortar brecha y distancias, se pelearon yo te diría que más, se distancian más, no se ve cuándo pueda terminar el cierre parcial de las oficinas de gobierno.

 

El hecho histórico de Venezuela, que me parece algo verdaderamente positivo para ese país, me da un enorme gusto que se puedan liberar de la tragedia y del horror al que los ha llevado el presidente Maduro, ojalá y así lo logren por la vía pacífica, no veo una repercusión de mercados, es una noticia mucho más de tintes geopolíticos que económicos y financieros, pero bueno, al final hay que comentarlo, es una noticia positiva para Venezuela y creo que para el mundo.

 

Y por último, comentarte rápidamente, acaba de salir el dato de inflación de la primera quincena de enero aquí en México, y bueno, la lectura fue positiva, 0.11 salió el dato, es un dato mejor a lo esperado y baja la lectura anual que estaba en 4.8, baja a 4.52.

 

Esta es una muy buena noticia, Pedro, porque de confirmarse que la inflación no está presionándose hacia adelante, podríamos al igual que la Fed hacer una pausa quizá de cinco o seis meses sin subir la tasa de interés. En México ya estamos al 8.25, no llevarla al 8.50 me parece una noticia positiva. Quizá todavía es prematuro, pero bueno, por lo pronto el primer dato del año, primera quincena de enero, te repito sale por debajo, .11, y la lectura anual en 4.52.

 

PEDRO GAMBOA: Muy bien Juan. Pues te agradecemos tu tiempo y tu información también.

 

JUAN MUSI: Gracias Pedro, que tengan un buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Excelente día para ti también


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx