MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 28/ENERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Semana cargada de eventos externos de importancia para el peso mexicano
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado y Francisco Garduño en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Vámonos ahora con el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Es
una semana cargada de eventos externos de importancia para el peso mexicano,
pero nuestro peso se ha fortalecido de una manera tal, que sorprende. De pronto
ha inclusive vuelto a los niveles de 18.70, 18.80, en el mercado interbancario,
por supuesto, pero sí sorprende. Jorge Gordillo ¿cómo estás?
JORGE GORDILLO:
Qué tal Alicia, buenas tardes Alicia.
ALICIA SALGADO:
Bien, con mucho gusto de tenerte con nosotros.
JORGE GORDILLO:
Igualmente.
ALICIA SALGADO:
Oye, a ver, cuéntanos, sí es una semana importante, tenemos reunión de la Fed,
está lo de China, cuéntanos.
JORGE GORDILLO:
Sí, hemos estado hablando estas últimas semanas cuáles son los temas o eventos
que más importancia le ha dado el mercado o los inversionistas. Y esta semana
concluyen o se dan eventos muy importantes en casi todos estos temas de
importancia.
Mañana empezamos
con votación en el Parlamento inglés a favor del Brexit, recordamos hace un par
de semanas que Theresa May no consiguió la aceptación del Parlamento de su
negociación que tenía para salirse de la Unión Europea, entonces hoy ha
intentado hacer otra nueva estrategia, va a votarse mañana y si no se consigue,
el Parlamento parece que va a querer tomar control del tema y aunque el mercado
aparentemente no está apanicado porque no llegan a una decisión, porque el
mercado piensa que se va a aplazar esta decisión hasta junio, sí ha generado
mucha incertidumbre económica y sí hay muchas inversiones detenidas.
Entonces por eso es tan importante el evento de mañana.
Luego el
miércoles concluye la reunión de la Reserva Federal o el banco central en
Estados Unidos, y vamos a ver el comunicado que va a dar el presidente de la
Fed. Desde finales de diciembre nos acostumbró o cambió su tono con respecto a
su plan de aumento de tasas de interés, entonces el mercado está queriendo
confirmar cada vez que habla la Reserva Federal que no va a aumentar más sus
tasas de interés.
Entonces cada
reunión es importante y siempre la Fed ha relacionado sus decisiones con los
datos económicos que siguen en Estados Unidos, por eso también el viernes datos
tan importantes como empleo, como salarios, como manufacturas, van a tomar una
relevancia también más fuerte para los inversionistas.
Y luego el tema
de la negociación comercial entre Estados Unidos y China, tenemos una fecha en
el calendario que era justo el 30 y 31, va a venir un importante funcionario de
China a negociar en Washington, intentaron hacer un acercamiento desde la semana
pasada, no lo lograron, entonces el mercado va a estar muy atento a ver qué
avances pueden llegar en un tema tan importante, que ha afectado incluso en la
percepción económica o en las estimaciones económicas del mundo y de Estados
Unidos para los próximos años.
Es posible, como
ha pasado en el pasado, que las autoridades digan que están contentos,
optimistas, de que lograron avances significativos, pero yo creo que el mercado,
conforme pasen los días, no va a encontrar detalles que quiere escuchar, como
por ejemplo avances en el tema de propiedad intelectual. Hoy Estados Unidos
acaba de rectificar su acusación sobre la empresa china de telecomunicaciones
Huawei, tiene en arresto domiciliario a su CEO diciendo que han estado robando
información y pirateando información del sector.
Entonces va a ser
muy relevante lo que suceda en estos próximos días.
Y por último, hay
reportes corporativos de empresas muy importantes tecnológicas, que en las
últimas semanas han definido la dirección de los mercados bursátiles, estoy
hablando de Apple, Google, Amazon. Apple bajó sus perspectivas de crecimiento
para 2019 y las tres empresas han estado muy …
ALICIA SALGADO:
Hasta Facebook ¿no?
JORGE GORDILLO:
Hasta Facebook, también Facebook, y las tres empresas han dicho que este
conflicto comercial les afecta fuertemente porque sus insumos muchos son de
China.
Entonces también
el mercado estará muy atento a esta situación y por supuesto estos eventos no
van a concluir esta semana, a lo mejor nos van a dar nuevas fechas, a lo mejor
nos van a dar nuevas perspectivas, pero sí nos van a definir un poco la
dirección de los mercados, incluido el peso mexicano.
ALICIA SALGADO:
¿Tú dónde ves el rango del peso frente al dólar?
JORGE GORDILLO:
Hoy cerró en 19.05 y creemos que podría variar entre los 18.75 y los 19.30.
ALICIA SALGADO: O
sea, en ese rango completo.
JORGE GORDILLO:
En ese rango. Es un poco amplio porque los temas son muy importantes en la
semana.
ALICIA SALGADO: Y
en el caso de México, como que la opinión está cargada para que el Banco de
México no levante tasas, ¿no?
JORGE GORDILLO:
Es correcto. La semana pasada salió un dato de inflación bastante bueno, o bajo,
a como esperaba todo el mercado, y si se confirma una opinión del banco central
de los Estados Unidos, de la Reserva Federal, de que se va a ir tranquilo en sus
siguientes pasos de tasas de interés, es muy probable que Banxico tenga
oportunidad de no aumentar tasas por lo menos en el primer semestre del año.
Puede darse el
caso de que no aumente tasas ya en todo el año, pero vamos a ir viendo poco a
poco porque creemos que la percepción podría cambiar muy rápido en los
siguientes meses.
ALICIA SALGADO:
Pues muy bien, muchísimas gracias por estar con nosotros, Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Gracias a ti Alicia, buenas noches.
ALICIA SALGADO:
Muy buenas noches. Él es el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx