MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 29/ENERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Complicaciones económicas de Pemex tendrán que ser respaldadas por el
gobierno: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado y Francisco Garduño en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Hacemos contacto con el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco,
Jorge Gordillo. Hoy te dimos lata a mitad de la semana, pero la noticia como tú
decías todo puede suceder. La baja de la calificación que está dando Fitch
Ratings a los 80 mil millones de dólares de notas emitidas por Pemex en los
mercados internacionales, pues es un duro golpe en materia de costos de
financiamiento y en costos también de capital, porque prácticamente y con todo
el cambio fiscal que ayer anunció el gobierno mexicano para Pemex, pues se
considera que es bastante modesto y no resolverá de fondo la problemática que
tiene la Empresa Pública del Estado. ¿Crees que esto le pegue al peso, al dólar,
tenga efectos sobre los mercados financieros, Jorge?
JORGE GORDILLO:
Alicia, buenas noches.
ALICIA SALGADO:
Muchas gracias por estar con nosotros, Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Encantado. Fíjate, sí nos agarró de sorpresa el momento porque todos decíamos
que el talón de Aquiles principal al que se enfrenta esta nueva administración
es qué va a hacer con Pemex. Y Fitch desde octubre del año pasado puso la
calificación en perspectiva negativa, la ha estado revisando, nosotros creíamos
que a lo mejor se iba a esperar a que Pemex diera a conocer su primer trimestre
de operación y ellos en su comunicado dicen que prevén un reporte del primer
trimestre malo, con deterioro en su apalancamiento y en el camino donde va,
consideran que no aguanta o consideran que tiene que bajar la calificación.
Por supuesto va a
tener un impacto negativo en los mercados, no es una buena noticia, es la
primera calificadora que lo hace, vamos a ver reacciones de otras calificadoras
como Moody’s, Sé que el gobierno tiene programada una reunión con Moody’s en los
próximos días, entonces vamos a estar muy atentos.
Por supuesto el
tipo de cambio es muy probable que mañana amanezca presionado, arriba de los
19.20, y bueno, este sí es uno de los temas internos que sí tiene un impacto
directo en los activos financieros.
ALICIA SALGADO:
Pues no solamente tiene impacto, tendrá impacto en todos los activos en México,
porque a final de cuentas y cómo podríamos decir, Pemex es el canario ¿no?
JORGE GORDILLO:
Sí, sí, claro. Y además como todavía se nota Pemex con mucha cercanía del
gobierno, efectivamente, el inversionista relaciona que una complicación de
Pemex va a tener que ser respaldada por el gobierno, y el gobierno va a verse
deteriorado en sus finanzas públicas. Entonces sí, efectivamente tiene que haber
una reacción por parte del gobierno, vamos también a ver qué reacciones hace,
qué nuevas propuestas puede dar para tratar de tranquilizar a los mercados y las
calificadoras.
ALICIA SALGADO:
Pues sí. Digo, es una alerta, como dicen ¿no?
JORGE GORDILLO:
Es una alerta que tiene costo, por supuesto se puede mejorar, el mismo Fitch lo
comenta, pero sí …
ALICIA SALGADO:
Pues la vez pasada, en 2014, bajó la calificación con perspectiva negativa, pero
la dejaron en BBB, no en el último grado del grado de inversión, que ahora es
BBB-, esto es la parte relevante, y con perspectiva negativa, pero además
bajaron en stand alone, o sea, el crédito solo de Pemex, a CCC.
JORGE GORDILLO:
Efectivamente.
ALICIA SALGADO: O
sea, se nota que les están diciendo: “si tomas riesgo Pemex, es tu problema”. Y
Pemex tiene que salir la semana próxima a refinanciarse y al final de cuentas,
hoy no quieren tampoco refinanciar la deuda bancaria.
JORGE GORDILLO:
Así es. Nos pusieron a un nivel de grado de inversión, le bajaron dos niveles,
como dices, de BBB+ a BBB-, y el puro perfil crediticio en CCC, muy debajo de
pares como Petrobras y otros similares que tienen respaldo de gobiernos.
Efectivamente,
esta es una llamada de atención importante y al principio del gobierno, para que
el gobierno tome un poco más de seriedad y dé confianza a los mercados. Por
supuesto, la calificadora lo que quiere es un nivel de compromiso de
capitalización de la empresa un poco más duro ¿no?
ALICIA SALGADO:
Pues el subsecretario dijo hace un momento, de hecho creo que tenemos el audio
que nos mandó Ernesto Gloria, el subsecretario comentó hace un momento que se
está incrementando la inversión en exploración en 36 mil millones de pesos, ya
que por un lado se le capitalizó a Pemex, o sea, se le entregó una inyección de
capital de 25 mil millones hace dos semanas, y también se le va, como parte del
cambio en el régimen fiscal que se anunció, se le dará un margen de 11 mil
millones de pesos más, que podrían duplicarse al cambiar el tratamiento fiscal
para pozos maduros. Si quieres podemos oírlo, a ver qué piensas.
JORGE GORDILLO:
Sí, sí.
ARTURO HERRERA
(SUBBSECRETARIO DE HACIENDA): Lo que hicimos ya fue muy claro, va a haber 11 mil
millones de pesos directamente a través del nuevo programa, más 25 mil millones
de pesos que hubo de inyección directamente a capital, esto te está dando 36 mil
millones de pesos en este año, y va a haber incrementos, los 11 mil millones que
vimos en este año van a tener un incremento a 22 mil millones de pesos,
Una parte que tal
vez se perdió en el comunicado es que hay una serie de pozos que hoy están
cerrados, que Pemex no opera, porque no son rentables dado el tratamiento fiscal
que tiene. Vamos a cambiar el tratamiento fiscal en esos pozos para permitirle a
Pemex que aumente su producción.
ALICIA SALGADO:
Ahí lo tienes, digo, finalmente hoy estábamos viendo reacciones inmediatas de
analistas a lo de anoche y dicen “pues es una reacción modesta”. Y el comunicado
de Fitch dice exactamente lo mismo: “lo que han hecho hasta hoy es bastante
modesto, sobre todo para planes tan agresivos de expansión de producción, de
refinación y de construcción de refinerías”. De cualquier manera, no tienen
flujo de efectivo para poder financiar esa expansión. Ese es el mensaje ¿no?
JORGE GORDILLO:
Exactamente. En el fondo lo que está diciendo la calificadora es que no
considera suficientes las medidas que ha planteado y con esto, lo que hace es
jun pedimento para hacerlos rectificar. Recordemos, eso fue lo que hicieron la
calificadoras a Pemex hace un par de años, como comentabas,…
ALICIA SALGADO:
Hace tres, en 2014.
JORGE GORDILLO:
Hicieron que hiciera cambios fuertes en la restructura y en su plan
capitalización para garantizar que por lo menos la tendencia hacia dónde va el
apalancamiento nuevo va a ser más oneroso, más malo. Entonces yo creo que va a
necesitar una reacción por parte del gobierno, va a necesitar que vuelva a
revirar con alguna noticia, con alguna medida, y bueno, por supuesto, todas las
otras calificadoras van a estar muy atentas a esto, y nosotros como mercado,
atentos a estas otras calificadoras, que el mercado les da más importancia, como
son Moody’s y Standard and Poor's.
ALICIA SALGADO:
Pues a ver, vamos a estar pendientes de tu pronóstico, de tu informe en relación
al tipo de cambio. Muchas gracias Jorge Gordillo, director de Análisis Económico
y Bursátil de CIBanco.
JORGE GORDILLO: A
la orden Alicia, buenas noches.
ALICIA SALGADO:
Gracias Jorge.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx