MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 29/ENERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
El
fondo más grande que tenemos es muy seguro y ahorita está
pagando el 8.78, cuando la tasa de referencia es 8.25: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones
de
CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y aquí está conmigo Manuel Somoza, presidente de
Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL SOMOZA: Bien Pascal, muy buenos días.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, ya que lo había adelantado Rodrigo (Pacheco) y te
dejó el balón para rematar a gol, mi querido Manuel, ¿qué nos puedes decir sobre
lo que espera que diga Jerome Powell, el jefe de la Reserva Federal?
MANUEL SOMOZA: Bueno, yo me imagino que su discurso va a ser moderado, yo creo
que va a decir que la tasa de interés subirá en función de los datos económicos
que vayan saliendo, pero que no ve presiones para ello y creo que dejará
entender que a lo largo del 19 pudiera haber un alza máxima, pero que no cree
que vaya s suceder nada de aquí a mayo.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues estaremos viéndolo y también analizando
contigo las repercusiones de lo que diga el presidente de la Reserva Federal,
pero bueno, cuéntame, en este entorno ¿existen los fondos seguros, Manuel?
MANUEL SOMOZA: Sí, sí Pascal y tu pregunta es muy importante. Hay fondos de
inversión que son muy seguros, no solo seguros, muy seguros, y hay otros fondos
de inversión que implican riesgos. Nosotros el fondo más grande que tenemos, que
ya vale un poquito más de 4 mil millones de pesos, es un fondo de estos muy
seguros, es un fondo en pesos que nada más invierte en valores emitidos por el
gobierno federal, por lo tanto, no tiene un riesgo de crédito, pero además con
nuestros expertos, pues únicamente invertimos en aquellos títulos que nos
ofrecen los mejores rendimientos y que no nos llevan a tomar un riesgo de
plazos.
Porque si tú compras por ejemplo un bono a 10 años de plazo, a tasa fija al 8.5
por ciento, que sería la tasa que podrías obtener hoy, pero mañana Banco de
México sube la tasa de referencia medio punto, ese bono que compraste en mil
pesos va a valer 950. Claro, al final de los 10 años te lo van a pagar a mil,
pero si tú necesitas el dinero en el ínter, pues vas a tener que ver abajo del
precio en el que lo compraste, entonces aún en renta fija puedes perder dinero,
por eso nosotros somos muy cuidadosos.
En el
momento actual, este fondo está invertido bastante a corto plazo porque los
rendimientos de largo plazo son menores que los de corto plazo, entonces no
vemos, como decimos nosotros, no vemos carnita para irnos a tomar riesgos de
plazos, cuando en el corto plazo estamos teniendo beneficios importantes.
Pero
además, el gobierno emite un sinnúmero de papeles, emite Cetes, que los emite a
descuento, los emite por ejemplo a 92 pesos para que den un rendimiento dentro
de un año del 8 por ciento y dentro de un año te lo recompra a 100. Emite bonos,
que los emite a valor nominal, pero traen un cupón adherido del monto que sea,
en función del plazo, hay bonos de un año hasta 30 años.
Nosotros ahorita nuestra inversión está fundamentalmente en Cetes de corto
plazo, en Bondes, que son títulos que emite el gobierno federal, pero que están
indizados a la tasa de fondeo diaria, están diseñados para que nunca valgan
menos de su valor nominal. Y aparte
de estar indizados, tienen una sobretasa, por eso nuestro fondo ahorita está
pagando el 8.78, cuando la tasa de referencia es 8.25.
Y
también compramos otros títulos que se denominan BPAs o IPABONOS, que pagan un
rendimiento y tienen una sobretasa y se mueven en función de cuánto paga el Cete
de 28, de 91 y de 180 días.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Por lo que estoy entendiendo, estas son inversiones para
personas a las que no les gusta el riesgo.
MANUEL SOMOZA: Así es. Lo que pasa que tienen rendimientos tremendamente
atractivos, 8.78 es un rendimiento en términos reales de más de 4.5 puntos, que
es francamente muy bueno.
Además, ¿por qué es seguro? Porque es un fondo que está calificado. Y no está
calificado por nosotros, está calificado por calificadoras internacionales y en
nuestro caso lo tenemos como AAA. ¿Qué quiere decir? Que es uno de los fondos de
menor riesgo en el mercado. Pero el que determina si pagó 8.78 u 8.50 o 9 por
ciento, no somos nosotros, es un valuador independiente que todos los días valúa
todos los bonos que tenemos, todos los títulos y dice: hoy este fondo pagó 8.78
por ciento. Entonces eso le da una
transparencia enorme, por eso los clientes están encantados y por eso ahí tienen
una buena parte de su patrimonio.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Repíteme a qué plazo es esta inversión.
MANUEL SOMOZA: Es a la vista, esa es la chulada que tiene esto, tú metes dinero
hoy y lo puedes sacar mañana o lo puedes sacar dentro de una semana, el día que
quieras, mientras hables antes de la una, tienes el dinero depositado en tu
cuenta ese mismo día.
Entonces tiene tantas características que lo hacen para nosotros ser uno de
nuestros mejores fondos, como bien dices tú, para la gente que no quiere tomar
riesgos. Y déjame decirte hoy, en este México con estas tasas, el poder ganar el
8.78 es magnífico.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Ahora, están altas las tasas como ya nos decías, pero
también está el dólar, creo, en un nivel interesante. ¿Qué piensas que debieran
hacer los inversionistas a la hora de integrar su portafolio?
MANUEL SOMOZA: Bueno, funciona de dos maneras. Veo muy segura la inversión en
pesos para ganar el 8.78, si tú inviertes en dólares hoy y los compras a 19,
para que te den en pesos el 8.78 en el próximo año, el dólar tendría que
revaluarse o el peso devaluarse, el dólar irse a niveles de 20.60.
Entonces depende de cómo lo veas, yo honradamente no veo que tuviera que moverse
el dólar hacia 20.60, sin embargo, en el horizonte hay riesgos que no puedo
prever cómo se van a dar, y entonces por eso le digo a la gente, además de tener
tus pesos bien amarrados, también tienes que tener un porcentaje en dólares
ahora sí que por aquello que pase algo que no tenemos en la agenda, pero que
puede pasar. ¿Por qué? En México hay muchos riesgos que vamos a seguir
corriendo.
Por
ejemplo, un enorme riesgo es que nos bajaran la calificación de Pemex, lo cual
está muy platicado, está muy dicho, lo que ha hecho Pemex en los mercados
internacionales no le ha gustado mucho a los inversionistas …
PASCAL BELTRAN DEL RIO: No, ahí está lo que pasó en octubre, estaba en 18.85 el
peso y a las calificadoras no les gustó esto de que México ya no va a exportar
crudo, por lo menos el anuncio de esta política …
MANUEL SOMOZA: No les gustó.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Y empezó a devaluarse la moneda.
MANUEL SOMOZA: Lo que quieren los inversionistas es que Pemex tenga fondos para
pagar su deuda, Pemex debe 80 mil millones de dólares, entonces lo que necesita
Pemex es extraer crudo, mejorar sus finanzas. Si se pone a invertir en
refinerías, pues de dónde va a sacar los dineros para pagar lo otro. Entonces
ese tipo de cosas pueden hacer que el dólar se te vaya a 20.50, a 21 o a 21.50.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: 20 por ciento, 30 por ciento en dólares en el
portafolio.
MANUEL SOMOZA: A mí me gusta una combinación de 70 pesos, 30 por ciento en
dólares. Y dentro de la parte de dólares, yo sí tomaría por lo menos un 10 por
ciento en riesgo, que sería invertir en la bolsa de Nueva York, que le vemos
todavía buenas perspectivas de aquí a diciembre.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: En todo caso, para hacerse de un portafolio a la medida
de las necesidades de cada inversionista, ¿dónde los pueden localizar Manuel
Somoza?
MANUEL SOMOZA: Sí, en el 1100-1586, comentar que estamos con oficinas
especializadas en Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla y evidentemente la
Ciudad de México. 1100-1586, los vamos a ver a su oficina o donde nos digan, o
los invitamos a que vengan a CIBanco, a vernos aquí en Palmas y Periférico.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco,
siempre un gusto verte.
MANUEL SOMOZA: No, para mí es más gusto Pascal. Gracias.
PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx