MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       29/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Hemos recibido de inversión extranjera para invertir en Cetes y en bonos más de 2 mil millones de dólares en los últimos 20 días, y eso contribuye a la apreciación de nuestra moneda: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

PEDRO GAMBOA: Bes un gusto saludarte Juan Musi en este martes. ¿Cómo estás? Buenos días.  

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, qué tal, muy buenos días. Oye, pues tenemos una semana bastante movidita en cuestiones de información, déjame contarte brevemente que hoy y mañana se sostiene la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

No es sorpresivo ni estamos esperando digamos que ningún hecho distinto a que simplemente no se suba la tasa de interés, eso es lo que el mercado anticipa y creo que está prácticamente descontado y así va a suceder. Lo importante y lo interesante va a ser mañana, cuando salga la decisión de política monetaria a la una de la tarde, escuchar a Jerome Powell, el gerente general de la Reserva Federal, pues hablar de qué va a ser la política monetaria hacia adelante, sin duda va a ser la parte más importante.

 

Hoy en la tarde vamos a conocer también el resultado de la votación del Parlamento inglés, el desastre del Brexit, qué va a pasar, se salen a la mala, se quedan un poco más, se extienden en el plazo, hacen un nuevo referéndum, pues la moneda está en el aire. Una moneda de cuatro caras, un tema que todavía también está yo creo que lejos de resolverse, y bueno, hoy de nuevo el Parlamento vuelve a votar.

También comentarte que se van a dar a conocer reportes de empresas importantísimas, hoy el de Apple, esta misma semana también Facebook y también Amazon, son empresas ya emblemáticas que pueden ayudar mucho a determinar el rumbo de los mercados bursátiles.

Creo que los reportes navideños pueden ayudar a Amazon, Apple ya anticipaba que no va a tener un muy buen reporte y ojalá y Facebook sorprenda para bien.

Y también vamos a conocer el dato del empleo, cuántos empleos se crearon en Estados Unidos, el viernes, el ISM manufacturero, que es un indicador adelantado de manufacturas, es decir, se encuestan a gerentes de plantas y manufacturas para ver cómo están sus pedidos, sus inventarios, sus órdenes futuras, y es un pulso y un termómetro también muy bueno de la economía.

Entonces como ves, mi querido Pedro, bastante, bastante información para comentar en la semana.

PEDRO GAMBOA: Ayer se dio a conocer la información, si mal no recuerdo, de Caterpillar, que esto afectó un poco a las bolsas en Estados Unidos y en México.

JUAN MUSI: Sí, ahora que lo comentas, fíjate que han reportado apenas el 23 por ciento de las empresas que cotizan en la bolsa, apenas son el 23 por ciento. Y de ese 23 por ciento, el 75 por ciento ha reportado mejor a lo esperado. Pero cuando nombres muy importantes como Caterpillar no reporta en línea con lo que el mercado esperaba, te puede contaminar y que incluso la temporada de reportes vaya mayoritariamente bien, pero tienes razón, mi querido Pedro, ayer lo que más ruido hizo en el mercado fue un mal reporte de Caterpillar y un mal reporte de esta empresa que hace procesadores para teléfonos inteligentes que se llama Nvidia. Y bueno, no ayudaron ayer y por eso los resultados negativos en la jornada de ayer, propulsados por Caterpillar, precisamente.

PEDRO GAMBOA:  Y este aumento, aunque ligero, en el dólar, Juan, ¿se debe a qué? ¿Al avance en las negociaciones entre China y Estados Unidos? ¿A qué se debe?

JUAN MUSI: Yo te diría que en ese tema falta ver. Mira, estaba el mercado muy optimista pensando que China y Estados Unidos no iban a una guerra comercial, y el viernes de la semana pasada el secretario de Comercio, el señor Wilbur Ross, hizo una declaración textual diciendo “estamos todavía a millas de llegar a un acuerdo, a bastantes millas de llegar a un acuerdo”. Le quitó algo de optimismo que había en el mercado, te digo, en torno a esas negociaciones, y el 29 y 30 precisamente se reúnen otra vez un equipo de chinos, encabezados por el vice premier chino, y en el caso de Estados Unidos, pusieron a Robert Lighthizer, que fue el mismo que estuvo negociando con nosotros el T-MEC, 29 y 30 en Washington, DC.

Ojalá y haya avances y ojalá salga información positiva al respecto, mi querido Pedro, pero yo te diría que el dólar está bastante errático y la fortaleza que vemos del peso o la estabilidad que se ve en torno a los 18.90, 19.10, por identificar ese rango, tiene más que ver con una debilidad generalizada del dólar y con un rebote en los precios del petróleo, y además también nos ayuda, hay que decirlo, que tenemos tasas de interés muy atractivas.

Ayer yo veía las cifras, hemos recibido de inversión extranjera para invertir en Cetes y en bonos más de 2 mil millones de dólares en los últimos 20 días, entonces esto también contribuye y ayuda a la apreciación de nuestra moneda.

PEDRO GAMBOA: Sí, pues la tasa de interés en 8.25 y la tasa real, pues son muy atractivos para los inversionistas. Juan, te agradecemos mucho tu tiempo.

JUAN MUSI: Eso que acabas de decir es la biblia. Si la inflación allá es del 2 y el rendimiento es del 2, casi no hay rendimiento. Si la inflación acá es del 4 y el rendimiento es del 8.25, la tasa real puede ser de hasta 4 puntos, así es, mi querido Pedro. Buen día.

PEDRO GAMBOA:  Igualmente, gracias.

  


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx