MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       30/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Se mantiene la expectativa de que cuando menos hasta junio, no habrá incremento en la tasa de interés en EU, pero también queda claro que esa economía sigue creciendo en forma bastante saludable y razonable: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Alejandro Domínguez, en Milenio TV.

 

 

ALEJANDRO DOMINGUEZ: En más información económica, hoy la Reserva Federal de Estados Unidos decidió mantener su tasa de interés de referencia. De esto y más, el análisis de Manuel Somoza.

 

MANUEL SOMOZA: Alejandro, buenas noches. Muchas noticias el día de hoy. En el caso de Estados Unidos, se llevó a cabo la reunión de política monetaria, que es prácticamente todos los meses por parte de la Reserva Federal, mantuvieron la tasa de interés sin cambio, en 2,5 por ciento, y en el discurso posterior, Jerome Powell estuvo bastante moderado y no se prevé en función a lo que dijo, que vayan a subir tasas próximamente. Se mantiene la expectativa de que cuando menos hasta junio, no habrá incremento en la tasa de interés, pero también queda claro que la economía de Estados Unidos sigue creciendo en forma bastante saludable y razonable.

 

En el caso de México, las noticias no son tan buenas, sobre todo porque nos bajaron la calificación a la deuda de Petróleos Mexicanos, dos escalones, eso fue mucho. Nos quedamos en el borde del grado de inversión, la calificación pasó de BBB+ a BBB- y no es una buena noticia. Esto no solo va a incrementar el costo de financiamiento para Petróleos Mexicanos, pero también puede empezar a contaminar la deuda del gobierno federal.

 

La verdad que Petróleos Mexicanos es una gran preocupación, sus finanzas van a repercutir en las finanzas nacionales, lo que está sucediendo no es culpa de la presente administración, me queda claro, el estado de las finanzas de Petróleos Mexicanos no es algo que se haya deteriorado en los pasados seis meses, es una herencia recibida, pero también hay que ver hacia adelante y la estrategia que se está siguiendo en función de lo que dicen los expertos y los mercados internacionales no es la correcta.

 

Creo que hay dos visiones: la secretaría de Hacienda tiene bastante claro que lo que tiene que hacer Petróleos Mexicanos es invertir en extracción de crudo, en exploración para incrementar las reservas. En tanto que la Secretaría de Energía y la propia empresa, pues parece que tienen una visión distinta y quisieran invertir en refinerías o en algunas otras cosas. Nada más equivocado, ojalá y rectifiquen, este es un tema de la mayor importancia.

 

Al principio esta decisión afectó el valor del peso, se lo llevó hasta 19.20, luego regresó nuevamente a los 19 pesos, pero no es una buena noticia lo que está sucediendo en Pemex.

 

Eso es lo más relevante en las noticias del día de hoy. Es una pena también que no se arreglen los problemas de Michoacán, el paro de trenes, las huelgas en Tamaulipas, los problemas están creciendo en el país y nadie estás haciendo nada.

 

Muchas gracias y muy buenas noches.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx