MEDIO: EL FINANCIERO BLOOMBERG TV NOTICIERO: AL SONAR LA CAMPANA FECHA: 31/ENERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
La decisión de la Fed de
no incrementar las tasas de interés es buena noticia en el corto plazo para los
mercados, pero genera preocupaciones al mediano plazo: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico y Bursátil de CIBanco, en el programa “Al Sonar la Campana”,
conducido por Víctor Piz, en El Financiero Bloomberg TV.
VICTOR PIZ: Vamos
al análisis de los temas de mayor importancia para el mercado y el peso
mexicano. Hoy me acompaña en la mesa de Al Sonar la Campana Jorge Gordillo
Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. Jorge, bienvenido
como siempre. Un gusto.
JORGE GORDILLO:
Víctor, gracias.
VICTOR PIZ: Me gustaría
empezar contigo con este tema, ¿el recorte a la calificación de Pemex por parte
de Fitch genera una percepción negativa sobre los activos financieros mexicanos?
JORGE GORDILLO: No es una
buena noticia, esa es la realidad. Tenemos ya varias semanas la mayoría de los
analistas poniendo a Pemex como el punto vulnerable en el inicio de la
administración pública y bueno, estas noticias simplemente lo confirman. A la
mejor se nos adelantó Fitch, ese es el punto, que todo mundo esperábamos ver
primero resultados de Pemex, como lo dijo Moody’s hace unos días, “darle el
beneficio de la duda”, eso es lo que estamos esperando. Esperábamos a mediados
de año este tipo de comentarios, se adelantó y esto ha generado mucho ruido.
VICTOR PIZ: ¿Es de alguna
manera esta decisión reflejar la incertidumbre que tiene esta calificadora en
particular, pero también el mercado sobre la estrategia comercial y de negocios
de Pemex?
JORGE GORDILLO: Sí,
claro. Lo que para todos es evidente es que Pemex está muy endeble en su
posición financiera y entonces su plan de negocios, su plan de producción, su
plan de inversión, lo vemos con más atención. Las calificadoras, los
inversionistas lo hacen y desde finales del año pasado no les queda muy claro a
todos que el plan de negocios de la nueva administración genere una mayor
solidez financiera en la empresa.
VICTOR PIZ: Claro, ese es
un punto de preocupación. Pasando a Estados Unidos, la Reserva Federal le dio un
respiro al mercado al mencionar en su comunicado, lo reiteró su presidente
Jerome Powell, será paciente y flexible en los futuros movimientos de las tasas
de interés. Cambio de tono.
JORGE GORDILLO: Sí,
cambió completamente su tono en su comunicado y por supuesto nos dio
tranquilidad a todos, incluyendo a México. Esta noticia sobre Fitch se apagó o
la dominó el tema de la Reserva Federal que también ya estábamos esperando, nada
es nuevo, nada es sorpresa para todos, pero que lo confirme, que diga que vas a
tener otro tipo de plan sobre su normalización de tasas, sobre su balance de
activos, es una noticia que el mercado, por lo pronto en el corto plazo, lo toma
positivo.
VICTOR PIZ: Pero de
alguna manera también es como mandar la señal de que hay un escenario negativo
en torno a la economía de Estados Unidos.
JORGE GORDILLO: Es muy
importante decirlo, y tratar de explicarlo. Las señales o lo que está provocando
que el peso se esté apreciando o que el mercado bursátil esté generando
rendimientos positivos, pues no son buenas señales, lo que está significando es
que todo mundo está viendo riesgos muy fuertes de desaceleración en Estados
Unidos. Los datos todavía no los confirman, pero hay mucho riesgo en el entorno,
casi todo te hace pensar que puede suceder y estos no son buenas noticias para
el mercado en el mediano plazo.
VICTOR PIZ: Claro. Ahora,
una Fed en modo de pausa en su política monetaria, con México una inflación
relativamente estable, sin presiones todavía por el efecto del desabasto de
gasolina, con la actividad económica desacelerándose como lo están confirmando
los datos, ¿amplía el margen para Banco de México, para que en su reunión de la
próxima semana decida también mantener su pausa monetaria?
JORGE GORDILLO: Sí,
correcto. La preocupación del mercado era que en la primera quincena de enero
vinieran presiones sobre la gasolina, vimos el precio del petróleo subir en
enero y no se dio, al contrario, vimos alguna baja, dio un dato de inflación
bastante razonable, y claro que nos hace pensar que Banxico puede ponerse en la
posición también de esperar, y es probable …
VICTOR PIZ: En modo de
espera también.
JORGE GORDILLO: En modo
de espera, y que no mueva tasas por lo menos en el primer semestre del año.
VICTOR PIZ: Puede ser.
JORGE GORDILLO: Puede ser
que no mueva tasas en todo el año, pero por lo pronto seis meses me parece que
va a seguir igual que la Fed, y dependiendo cómo cambie el tono de la Fed para
la segunda mitad, veremos qué pasa.
VICTOR PIZ: Ahora, hay
dos temas también, esta semana tuvo mucha información para los mercados, la
guerra comercial China-Estados Unidos, se dieron las conversaciones de alto
nivel en Washington ayer y hoy. Parece que hay un tono también más conciliador
por parte del presidente Trump, ¿no?
JORGE GORDILLO: Sí, aquí
también, los mercados esquinan posiciones, tanto para los temas de la Reserva
Federal, como los temas del conflicto comercial. Este es un tema que nos importa
a todo mundo, porque ha cambiado la percepción económica del mundo para los
próximos años, entonces queremos ver qué se está logrando en un acuerdo entre
ellos, ya están platicando, ya están en plena negociación y el mercado se vuelve
muy optimista.
Pero a la hora que
buscamos detalles, a la hora que buscamos avances concretos, no los vamos a
encontrar. Incluso hoy estamos terminando ya casi la jornada y no hay una
noticia. Dice Trump que se va a esperar a que hable con el presidente chino y
esto es lo que va a generar algunas decepciones porque el mercado se vuelve muy,
muy confiado y es un tema muy complejo.
VICTOR PIZ: Porque si no
hay acuerdo de aquí al 1 de marzo, sube los aranceles, que fue lo que dijo …
JORGE GORDILLO: Es la
amenaza de lo que va a hacer, pero la verdad es que la negociación es muy
compleja y los temas que tienen mucha importancia para ellos, como es el tema de
propiedad intelectual, no se van a resolver pronto.
VICTOR PIZ: Brevemente
Jorge, el último tema es Brexit. También esta semana se aprobó esta enmienda que
le permite a la primera ministra ir a Bruselas a negociar con Europa, pero
también no hay claridad en ese tema, pero hasta ahora ese factor no ha tenido
mucho peso en el mercado.
JORGE GORDILLO: El
mercado está pensando que van a retrasar las negociaciones hasta junio, está
posponiendo la situación, eso es lo que ve el mercado, pero la verdad es que
está muy complejo el asunto porque por más que se vean algunos avances en cuanto
a votaciones del Parlamento, en cuanto a que le dan más fuerza, en cuanto que va
a volver, la verdad es que seguimos como antes, estamos en la misma que antes.
Hay incertidumbre total y ya dijo la Unión Europea “no sé qué quieran renegociar
con nosotros, ya renegociamos todo lo que teníamos que renegociar”.
Y la situación que hay
entre Irlanda e Irlanda del Norte, es demasiado compleja porque no quieres tú
tener una frontera, tener aranceles, tener una frontera no de libre paso, que
por muchos años te costó abrirla ¿no?
VICTOR PIZ: Qué difícil,
pero también tema de análisis para futuras ocasiones contigo, Jorge. Gracias
¿eh?
JORGE GORDILLO: A la
orden.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx