MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       31/ENERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

La tasa de referencia en EU se queda en el nivel en el que estaba y eso ha estado ayudando a que las monedas no pierdan terreno contra el dólar: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Un gusto saludarte en este jueves, Juan Musi. ¿Cómo estás? Buen día.

 

JUAN MUSI: Qué tal Pedro, ¿cómo estás? Muy buenos días. Oye, sin duda lo que hay que comentar, después de haber conocido la noticia de Fitch, cómo se ha seguido comportando el mercado y sobre todo aquí localmente.

 

Y pues te diría que evidentemente hubo un costo ¿no? Básicamente lo que tuvimos fue una baja en la Bolsa Mexicana de Valores, tuvimos un alza en el tipo de cambio, más o menos de 15 centavos, y las tasas de interés en promedio, te diría yo que lo que pagaban un día antes con respecto al día siguientes, después de conocida esta noticia, pues repercutió algo así como en .15 o lo que nosotros llamamos 15 puntos base en promedio. Esto quiere decir que evidentemente sí hubo un contagio, sí hubo una contaminación del efecto Pemex, y bueno, evidentemente hay que tomarnos muy en serio este tema que ya Fitch advierte a Pemex y pues evidentemente no ayuda en nada estar descalificando o no haciendo lo que tenemos que hacer hacia adelante para que esta situación no se siga deteriorando en la propia Pemex y por supuesto eventualmente en la deuda soberana.

 

PEDRO GAMBOA: Juan, esta situación era algo que ya se veía venir. A lo mejor no tan pronto, pero era algo que ya estaba previsto ¿no?

 

JUAN MUSI: Sí, sin duda Pedro. No es un tema de esta administración, es de antaño, ya sabíamos cuál era la situación de Pemex desde hace muchos años, ya se venía advirtiendo que este tema de la baja en la calificación podía ocurrir, y lo que sí sorprendió, yo te diría, fue en el momento en el que se da. Creo que se esperaba esta noticia más adelante en el año, no tan pronto como en enero, y también te tengo que decir que no se están empleando y no se están haciendo las acciones correctivas para hacerlo.

 

Además, yo veo dos posturas con respecto a Pemex y el futuro. Ya no sirve de nada descalificar y que si las calificadoras son buenas o malas o si son cómplices o si son hipócritas o no o qué hicieron en el 2008. El hecho está en que a las calificadoras el mercado les hace mucho caso, las escucha, y hay deuda de países, de instituciones, de compañías, de fondos de pensiones, que si no tienes una calificación equis o ye, en este caso grado de inversión, simplemente no te voltean a ver.  Entonces ignorarlas no sirve de nada.

 

Y te digo que encuentro encontradas estas posturas porque veo por un lado a la Secretaría de Hacienda claramente con una postura de hablar de hacia dónde tiene que ir Pemex, en qué es lo que tiene que invertir, centrarse en la extracción y en la producción, y por otro lado, pues veo una postura de la propia Secretaría de Energía que sigue pensando en hacer refinerías. Entonces ojalá y con esto se pueda llegar a una conciliación y buscar desde luego volver a proyectar al mercado y devolverle la confianza de hacia dónde va la paraestatal, en qué va a invertir, y evitar caer en la categoría de bonos chatarra, que es lo que sigue, el nivel que sigue, si nos volvieran a bajar la calificación, te pone en categoría de chatarra.

 

PEDRO GAMBOA: Pues hay que estar entonces al pendiente, Juan. Por lo pronto ya Moody’s dijo se mantendrá en espera, que le dará un par de meses más porque hay unos proyectos que quiere ver cómo se desarrollan, pero bueno, ya Fitch emitió su baja en la calificación el día de ayer.  Juan, te agradecemos tu tiempo y seguimos al pendiente.

 

JUAN MUSI: Por supuesto. Ya no te comenté nada porque creo que era el tema central, pero la Fed no hizo nada, como esperábamos, la tasa de referencia se queda en el nivel en el que estaba y eso ha estado ayudando a que las monedas no pierdan terreno contra el dólar, que gracias a Dios, coyunturalmente, después de esta mala noticia, pues ayudó mucho que la Fed no haya subido tasas y que el discurso el señor Powell haya sido hablando de paciencia y de flexibilidad hacia adelante, cosa que ha provocado una apreciación de todas las monedas prácticamente frente al dólar norteamericano.

 

PEDRO GAMBOA: Te agradecemos Juan, que tengas un excelente jueves.

 

JUAN MUSI: Igualmente, muy buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx