MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       01/FEBRERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Hemos estado viendo cómo el peso ha estado con relativa fortaleza, a pesar de la disminución en la calificación que nos dio Fitch en la semana: Juan Musi

 

 

Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos,

en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Le damos la bienvenida a Mercados en Perspectiva y te damos la bienvenida Juan Musi. ¿Cómo estás? Buen día.

 

JUAN MUSI: Mi querido Pedro, muy buenos días, ¿cómo estás? Oye, pues comentarte recién salido el dato, 304 mil empleos creó la economía norteamericana en enero, hoy se dio a conocer esta información, hace unos minutos. Es un dato bien importante, Pedro, porque una de las noticias que hemos estado abarcando y uno de los temas que hemos estado platicando tiene que ver con que si la economía norteamericana va a una recesión o una desaceleración, si está o no todavía con fuerza, todo esto lo han vinculado al comportamiento de las bolsas, también a lo que ha venido haciendo la Reserva Federal con la pausa ahora en las tasas de interés.

 

Entonces creo que es muy relevante que además de estar viendo buenos reportes de las empresas, por ejemplo, ayer reportó Amazon, reportó bastante bien, el mercado la está castigando porque no reportó digamos que extraordinariamente bien, pero créeme que es un muy buen reporte el de Amazon, fue buen reporte el de Apple, fue buen reporte el de Facebook. También fue buen reporte el de Netflix, todas estas empresas que son ya muy pesadas, muy te diría yo influyentes en los mercados bursátiles no de Estados Unidos, del mundo, pues han tenido un desempeño y un reporte también muy satisfactorio.

 

Entonces creo que este dato del empleo pues viene a confirmar que sí es cierto que la economía norteamericana va a desacelerar, cosa que creo que sí va a ocurrir, sí es un hecho, pero también es inminente que no estamos cifras de una economía que está enferma o de una economía que va muy pronto a una recesión y mucho menos, creo, a una crisis. Entonces un buen dato del empleo, creo que es importante comentarlo.

 

Y por otro lado, te quería comentar que hemos estado también viendo cómo el peso ha estado con relativa fortaleza, a pesar de la disminución en la calificación que nos dio Fitch en la semana, se ha mostrado relativamente estable. Yo creo que son varios los factores que aquí han influido, te comento algunos, pero el primero es que sigue siendo muy atractivo el diferencial de tasas por invertir en México, pagamos 8.25 contra un 2 por ciento o 1.8 que se logra en Estados Unidos o en algunos otros países, incluso menos.

 

Tenemos evidentemente una fortaleza contra el dólar todas las monedas, producto de estas dudas que tienen la economía, del shutdown y del cierre parcial de las oficinas de gobierno, entonces todas las divisas nos fortalecimos.

 

Y por otro lado, también te diría que desafortunadamente sí nos sorprendió que haya sido en enero esta baja en la calificación, pero la verdad es que no nos sorprendió porque sabíamos que tarde que temprano Pemex era sujeto a esta baja en la calificación.

 

Yo termino nada más diciéndote que espero y nos tomemos muy en serio todo esto que está pasando, dejemos de descalificar a las calificadoras, el mundo entero, los inversionistas, les guste o no les guste a quien le tenga que gustar, le hacen caso a las calificadoras, mi querido Pedro. Y si Pemex baja un grado más y nos degradan a bono chatarra, nadie va a invertir en ella, entonces independientemente de si hicieron o no bien un trabajo en 2008 con la crisis de Estados Unidos, si son o no y tienen la autoridad moral, ellos no califican moralidad, ellos no califican más que la situación económica y de solvencia de la empresa.

 

Y lo que Fitch está diciendo es: “la solvencia de Pemex, las finanzas de Pemex, están muy vulnerables, están muy comprometidas, y son deficitarias”. Creo que es una decisión objetiva y poco subjetiva la que tomó Fitch.

 

PEDRO GAMBOA: ¿De qué magnitud sería, Juan, el impacto si otra calificadora también degradara la calificación de Pemex?

 

JUAN MUSI: Pues yo creo que ahorita ayudó que las otras dos que son muy importantes, Moody’s y Standard and Poor's, hayan puesto una pausa porque como tú bien comentas, si esto lo hubieran hecho las tres al mismo tiempo, seguro que estaría esto siendo mucho más impactante en todos sentidos.

 

Sí hay un costo, Pedro, o sea, tu pregunta es muy buena porque si Moody’s y Standard and Poor's también lo hubieran hecho, pues el costo sería mayor, pero sí hay un costo, o sea, hoy el tipo de cambio podría estar igual y 15, 20 centavos más abajo. Las tasas de interés, estamos pagando entre 15 y 16 puntos base más desde que salió esta noticia, y esto en la deuda del país y esto en la deuda de Pemex, son miles de millones de pesos más por el servicio de la deuda.

 

Entonces ya hay un costo por esta medida de Fitch. Si hubieran sido las tres unánimemente, pues evidentemente esto estaría pesando más y costando más.

 

PEDRO GAMBOA:  Bueno, pues estaremos al pendiente de lo que decidan en los próximos meses Moody’s y Standard and Poor's y estaremos al pendiente contigo, Juan, por supuesto.

 

JUAN MUSI: ¿Sabes qué es fundamental, Pedro? Ellos van a decidir en función a las acciones que tome la petrolera. Si las acciones que tomamos es de invertir razonablemente los recursos, seguir buscando cómo explotar y sacar más petróleo, buscar cómo eficientar a la empresa y por ende darle más flujo de caja, te aseguro que podría incluso venir una revisión a estable. Y después de la revisión a estable, nos podrían incluso regresar el nivel en el que estábamos.  Si seguimos empecinados en hacer refinería y comprometer más el flujo de caja, creo que la situación va a seguir siendo vulnerable.

 

PEDRO GAMBOA: De hecho hace un mes me parece, aproximadamente, Juan, hablaba con personal de Moody’s y era gente especializada en el tema de Pemex, y decía que había como un temor, un cierto temor, de esta cuestión de enfocarse, de volcarse a la refinación, dado que las exportaciones de petróleo, los ingresos por parte de Pemex, habían ido a la baja, entonces que no comprendían mucho por qué volcarse a la refinación. Era lo que nos decían, pero que iban a esperar meses para ver cómo se desenvolvía la petrolera.

 

JUAN MUSI: Yo te diría que esto que comentas en pocas palabras es algo que no podría entender porque es como si tú y yo tenemos una empresa y vendemos dos líneas de producto. En una línea de productos somos muy competitivos y muy rentables y en otra línea de producto estamos perdiendo dinero y vamos a una junta de consejo y salimos con la resolución de que vamos a invertirle al producto en el que perdemos dinero, en lugar de en el que ganamos. Yo así lo veo, así de simple.

 

Y por eso te digo que no es lo que las calificadoras piensen, opinen o digan, es que ellas quieren ver cómo el flujo de Pemex y cómo las finanzas de Pemex y la operación de Pemex se va a eficientar. Creo que el camino ya se los dijo también el Instituto Mexicano del Petróleo, no es con refinería.

 

PEDRO GAMBOA: Bueno, Juan, estaremos al pendiente. Te agradecemos tu tiempo y que tengas un excelente fin de semana.

 

JUAN MUSI: Igualmente Pedro, muchísimas gracias. Buen día.

 

PEDRO GAMBOA: Igualmente.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx