MEDIO: STEREO 100/RADIO MIL NOTICIERO: ENFOQUE 3ª EMISION FECHA: 04/FEBRERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Reunión de política monetaria de Banxico, elemento a seguir en la
semana; esperamos mantenga sin cambios la tasa de fondeo por menores presiones
inflacionarias y mensajes dovish de la FED: Jorge Gordillo
Entrevista con el licenciado Jorge Gordillo Arias, director de Análisis
Económico
y Bursátil de CIBanco, en el noticiero Enfoque Tercera Emisión,
conducido por Alicia Salgado y Francisco Garduño en Núcleo Radio Mil.
ALICIA SALGADO:
Vamos ahora con el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco. ¿Cómo
estás Jorge Gordillo?
JORGE GORDILLO:
Alicia, buenas tardes.
ALICIA SALGADO:
No hiciste puente.
JORGE GORDILLO:
No.
ALICIA SALGADO:
Aunque el sector bancario descansó y hoy no hubo bancos ni casas de bolsa, pero
las opiniones no se apagan ni mucho menos la transmisión de Enfoque Noticias.
Habrá reunión de
política monetaria esta semana y yo creo que en general los bancos de inversión
y las casas de bolsa consultadas por parte del Banco de México, no consideran
que pudiera moverse la tasa de interés, obvio, en parte como resultado de que la
propia Reserva Federal mantuvo sin movimiento su tasa, porque México se ha
adelantado muchísimo. Sin embargo, también hay coincidencia de que el riesgo se
ha levantado, entonces ¿por qué el peso se ha mantenido estable?
JORGE GORDILLO:
Bueno, la semana pasada tuvimos una semana muy rica en información, tuvimos …
ALICIA SALGADO:
Ruleta rusa.
JORGE GORDILLO:
Ruleta rusa, cualquier cantidad de eventos y noticias tanto externas como
internas, generaron volatilidad en los mercados financieros, en el peso, y esta
semana efectivamente vamos a estar enfocados a dos cosas. Internamente a la
reunión de política monetaria del Banco de México, al dato de inflación, y
externamente a lo que pase con Trump.
Trump tiene
abiertos unos problemas políticos directos con Venezuela, va a dar el State of
the Union mañana, va a hablar a la población, sigue negociando recursos para el
muro fronterizo y bueno, sigue por supuesto esta negociación comercial con
China.
Entonces son
mucho menores los temas que la semana pasada, pero estos son los temas en que
específicamente se está fijando el mercado. Y lo que me preguntabas de Banco de
México, efectivamente, a finales del año pasado, la presión estaba muy fuerte,
la inflación parecía acelerarse otra vez, parecía haber mucho riesgo en el
entorno, el mercado forzó a que Banco de México todavía subiera un poquito su
tasa, pero hoy las condiciones son diferentes.
La impresión de
inflación es más baja, salió un buen dato dela primera quincena, vamos a ver la
segunda quincena tempranito el jueves, y parece que no, lo que estamos esperando
es una baja en términos anuales de 4.8 a 4.6, más o menos.
Y con una Fed con
un tono mucho más cauto en sus futuros pasos, creemos que efectivamente le van a
dar oportunidad a Banco de México de dar una pausa también, quedarse sin
movimientos en las tasas y quizá este tono de tranquilidad, de movimientos en
las tasas, dura unos tres, cuatro meses. De todas maneras, como bien dices, hay
mucho riesgo en el entorno, esto puede cambiar en los próximos meses, este
optimismo que tenemos hoy y no creemos estar exentos de cualquier cambio de
noticia. A lo mejor sí viene un chipote o una presión temporal de la inflación a
mediados de año, a lo mejor sí viene un cambio en el discurso de la Reserva
Federal que a lo mejor provoque que Banxico tenga que volverse a acomodar.
Por lo pronto, hoy la impresión es que no va a haber cambios y quizá así nos
podemos quedar un rato más.
ALICIA SALGADO:
Quizá un rato, pero digo, evidentemente nadie quiere que el tipo de cambio
vuelva a estar hacia arriba y hacia abajo, más bien gustaría que fuera un
elemento de fortaleza, pero al final, hay algo que también pasó como muy
desapercibido, el dato de crecimiento económico fue menor a lo anticipado,
aunque en el rango ajustado por Banco de México quedó entre 1.9 y 2 por ciento,
en términos anualizados, pero para este año, viene la perspectiva muy negativa.
JORGE GORDILLO:
Sí, esto hace que la percepción de inflación sea menor y a lo mejor hay menos
necesidad de aumento en las tasas de interés. Entonces nuestra atención va a
estar fijada en los precios que son ajustados por el gobierno o los precios que
son regulados. Uno de ellos es la gasolina, y si la gasolina bajó en esta
primera quincena, pues nos da a nosotros los analistas tranquilidad de que la
inflación por lo menos ahorita está en el camino correcto.
Pero también, al
estar muchos riesgos en el entorno, depender de las subidas del precio del
petróleo o de algún cambio en la política pública, por ejemplo, se anunció que
hay aumentos en las carreteras, en las tarifas de las carreteras y demás, bueno,
este tipo de cosas podrían cambiar el tono positivo que tenemos ahora en los
próximos meses.
ALICIA SALGADO:
De poco o nada. Muchísimas gracias Jorge Gordillo.
JORGE GORDILLO:
Alicia, buenas tardes.
ALICIA SALGADO:
Muy buenas tardes, nos estamos escuchando.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx