MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 05/FEBRERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Hay
una muy buena oportunidad de invertir en pesos, en renta fija, porque los
rendimientos están arriba del 8 por ciento en términos brutos: Juan Musi
Entrevista con el ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ya estamos en nuestra sección CIBanco y aquí me acompaña en la
mesa mi querido amigo Juan Musi, director general de CIFondos. ¿Cómo estás Juan?
JUAN
MUSI: Mi querido Pascal, con el gusto de siempre aquí, muy buenos días.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Bueno, downgrade es la palabra, la baja en la calificación de
la deuda de Petróleos Mexicanos que podría impactar a la deuda soberana de
México, si no se tiene cuidado. ¿Qué se puede hacer ante esto?
JUAN
MUSI: Pues sí. Mira, la nota la conocemos, el hecho está en que Fitch ha
reducido la calificación de Pemex, la ha puesto en observación negativa, lo cual
la pone todavía más vulnerable y ya para no hablar de …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Y aunque Moody’s no la bajó, también hizo señalamientos muy
puntuales ¿no?
JUAN
MUSI: Aunque Moody’s no la bajó, digamos que nos amenazó en hacerlo pronto, si
no se hacen cosas drásticas. Y bueno, Standard and Poor's no se ha pronunciado
al respecto y por lo menos tenemos en ese sentido una tregua, te diría yo, de
las otras dos calificadoras.
Pero
aquí el tema, Pascal, independientemente de si tienen o no razón, porque luego
en la semana se vino una ola de descalificaciones …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: De descalificar a las calificadoras.
JUAN
MUSI: Sí, valga la redundancia. Y además, Pascal, refiriendo mucho sobre todo a
la crisis del 2008, en donde desde luego que sí, siendo objetivos, hicieron una
mala gestión. O sea, los bonos subprime o aquella deuda que tenían los bancos
emitida, respaldada por hipotecas, que ellos decían que eran AAA, pues resultó
que no solo no eran AAA …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Pero aquí la cosa es que si le siguen haciendo caso las
instituciones de crédito, los inversionistas, si siguen viendo a las
calificadoras como alguien en quien se puede confiar a la hora de comprar deuda,
de adquirir deuda.
JUAN
MUSI: Claro. Y justo a eso voy, Pascal. Ya independientemente de nos guste, nos
parezca o no, estemos de acuerdo o no con Fitch, les siguen haciendo muchísimo
caso. El caso está en que si tú pierdes el grado de inversión, es decir, ese
BBB- que es justo un escalón arriba de bono chatarra, en Estados Unidos se
conocen como junk bond, si tú pierdes ese escalón, en automático, Pascal, no
tienes chance de ir a tratar de defender, a tratar de ir a explicar un nuevo
business plan, a tratar de nada, no hay manera de contener literalmente una
estampida fuera, porque pierdes el grado de inversión.
Entonces ya lejos de si tienen o no razón y demás, yo lo que te quiero decir es
que en el mundo de las inversiones, que hoy es global, hoy somos atractivos no
solo para el gobierno norteamericano, para sus inversiones, que colocan en
algunos otros países, para grandes fondos de pensiones, de universidades
norteamericanas que manejan literalmente lo que te voy a decir, trillones de
dólares en su conjunto, evidentemente.
Fondos
de pensiones de bomberos, de policías, de maestros, de ferrocarriles, o sea,
todos estos grandes fondos, lo único que observan a la hora de invertir en deuda
es la calificación.
Entonces no tiene ningún caso o ningún sentido decir si tiene o no razón, si
descalificar o no, el punto está claro en que hay una objetividad y esa
objetividad tiene que ver con una calificación. Eres sujeto a recibir
dinero de estos fondos, de estos inversionistas, siempre y cuando tengas la
calificación adecuada.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ahora, bajando el ejemplo, el Buró de Crédito. Es decir, nos
puede caer gordo, pero si estamos en el Buró de Crédito, pues no nos van a
prestar dinero. Funciona igual ¿no?
JUAN
MUSI: Totalmente. Y no obedece a que fíjate que ha pasado, que hay gente a veces
cae en el Buró de Crédito, déjame llamarle “injustamente” porque se te olvida
pagar tu sistema de cable de televisión de tu casa y caes en buró de crédito. Si
tú en ese momento aplicar para un crédito, para una tarjeta o para cualquier
tipo de crédito que hagan consulta de buró, en automático te rechazan. Y tú
puedes ir a explicar que fue solamente un recibo, lo que tú gustes y mandes,
pero es muy buen ejemplo, Pascal …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: De hecho, lo robé de Rodrigo Pacheco, que lo tuiteó el otro
día, pero es perfecto ejemplo, yo diría.
JUAN
MUSI: Es perfecto ejemplo, porque no hay argumento que valga, es objetivo y
punto. Entonces aquí el tema es qué va a hacer Pemex hacia adelante, y aquí es
en donde me gustaría desde luego a mí, y yo creo que a todos los mexicanos, el
que hubiera una directriz y una dirección de la empresa, basada en lo que las
calificadoras y el mundo externo le está pidiendo y le está demandando y que es:
invierte en exploración, invierte en nuevos yacimientos.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Ahí está el negocio.
JUAN
MUSI: Ahí está el negocio.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: No pierdas dinero en refinación, es lo que le está diciendo,
básicamente.
JUAN
MUSI: Así es.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Invierte en lo que en términos técnicos en inglés se llama el
upstream, es donde tiene que hacer la inversión fuerte, donde puede ganar dinero
Petróleos Mexicanos, y no perderlo refinando.
JUAN
MUSI: Mira, el flujo de Pemex es negativo, las finanzas de Pemex están
comprometidas, es una operación deficitaria, ¿cómo le puedes hacer para que eso
se revierta? Pues extrayendo más crudo y vendiendo más crudo, para tener mayores
ventas con los mismos gastos y empezar a tener una operación superavitaria.
Pero
si con una operación negativa, de flujo negativo y deficitaria, inviertes en una
operación de una refinería y construcción, etcétera, que te va a tardar además
muchos años, que te va a dejar márgenes mucho más pequeños, aquí lo peligroso …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Si sete está cayendo la casa, no compres cuadros.
JUAN
MUSI: Totalmente de acuerdo. ¿Y por qué ignorar las recomendaciones de hacia
dónde tiene que ir la empresa? No es que nos digan cómo manejarla, es que creo
que hace todo el sentido del mundo que si lo que más vale de Pemex son los
yacimientos y el petróleo, ese upstream al que referías tú …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Y finalmente, pues le dicen a Pemex: si quieres que inviertan,
que adquieran tus bonos, pues tienes que recomponer el negocio ¿no? Eso es todo
lo que está diciendo.
JUAN
MUSI: Sí. Y después de esto, a mí lo que me preocupa, es que si seguimos
pensando y si seguimos con esta cierta arrogancia de que el rumbo de Pemex ya
está definido y solo es uno y este que hemos decidido, ignorando lo que te están
diciendo las calificadoras, pues podría venir entonces algo peor que es perder
el grado de inversión.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: A ver, esto para los inversionistas, ¿qué significado tiene?
¿Cómo lo aterrizamos y qué consejos les darías tú en este panorama?
JUAN
MUSI: Yo te voy a decir cómo la veo y aquí hemos sido muy objetivos y queremos
que nuestros inversionistas y los que están interesados en proteger su
patrimonio tengan esta información. Hay una muy buena oportunidad de invertir en
pesos, en renta fija, porque los rendimientos o están arriba del 8 por ciento en
términos brutos, hay que luego quitarle la retención, pero pensemos en un 8.25.
Creo que la mitad de tu patrimonio, quizá hasta un 60 por ciento invertirlo ahí,
me gusta mucho. De momento no me gusta la Bolsa Mexicana por dos razones: no me
encanta el futuro inmediato de México, y la segunda razón es que si la renta
fija sin hacer nada y arriesgar me ofrece el 8.25, pues por qué arriesgar por
algo que me puede dar quizás el 10 en el mejor de los casos.
Si la bolsa tuviera una perspectiva de darme el 20 por ciento, entonces
creo que vale la pena el riesgo ¿no?
Y la
otra parte en que quisiera ser muy enfático es que yo sí protegería el 30 o el
40 por ciento de mi patrimonio en dólares. Hoy a 19.04, como lo comentaba
Rodrigo hace un momento, porque además a nuestros fondos entras al tipo de
cambio interbancario, no hay un intermediario que te los va a vender 40 o 50
centavos más caro, entras al tipo de cambio de referencia, en este caso al spot,
que está muy pegado al interbancario, y yo sí protegería una parte, Pascal,
porque estas cosas hacen que sea incierto hacia adelante el qué pueda pasar,
sobre todo con el tipo de cambio.
Tú
imagínate que viniera el downgrade y la degradación de Pemex y que pudiera venir
un contagio a la deuda soberana, hasta dónde se puede ir el tipo de cambio. Y
por eso yo creo que patrimonialmente hablando hace todo el sentido del mundo
proteger el 30 o el 40 por ciento, aprovechando coyunturalmente este 19.04.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: ¿Dónde te pueden localizar, Juan Musi, para aprovechar la
experiencia de CIBanco?
JUAN
MUSI: 1100-1586, anteponiendo 55, 1100-1586, y quienes nos quieran seguir, como
tú bien sabes, ver nuestros vídeos, estar al tanto de lo que acontece en los
mercados día a día y además preguntas y consultas personales, en @CISomozaMusi.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Gracias querido Juan. Por cierto, antes de que nos despidamos,
te cuento que en su conferencia mañanera de este día, el presidente López
Obrador adelantó que en los próximos días anunciará medidas extraordinarias de
apoyo a Pemex. Pues tendremos que ver de qué se trata ¿no?
JUAN
MUSI: Ojalá y que vayan en el sentido que comentábamos, Pascal.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Gracias Juan.
JUAN
MUSI: A ti Pascal.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx