MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       06/FEBRERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

 

Hoy el dólar se fortalece, quizá porque EU mejoró el déficit de su balanza comercial y eso afecta el valor de muchas monedas, incluido el peso que empieza a cotizar a 19.15: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, y bienvenido también de nueva cuenta don Manuel Somoza. ¿Cómo está?    

 

MANUEL SOMOZA: Qué tal Pedro, muy buenos días. Con el gusto de saludarte.

 

PEDRO GAMBOA: El gusto es nuestro de tenerlo de vuelta.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, pues yo quisiera comentar que el día de información importante va a ser mañana para México en términos de noticias económicas. Primero, porque se va a dar a conocer la inflación del mes de enero, nosotros estimamos que va a ser de 0.26, lo cual sería un dato razonable, y también mañana hay reunión de política monetaria en Banco de México, donde nosotros esperamos que no se modifique la tasa de interés, pero va a ser interesante el comunicado del banco central, a ver qué piensan en cuanto a cómo ven la economía y qué piensan hacer con las tasas de interés hacia adelante. Yo creo que esto es muy importante.

 

Hoy el dólar se fortalece, quizá porque mejoró el déficit de su balanza comercial y eso afecta el valor de muchas monedas, incluido el peso que empieza a cotizar a 19.15. Hacía ya tiempo que no lo veíamos en eso niveles.

 

Siguen saliendo los reportes de las empresas en Wall Street, hasta la fecha la verdad es que más del 75 por ciento de los resultados que se han dado a conocer han sido mejores a lo esperado, y por eso hemos tenido a las bolsas norteamericanas y también a la mexicana subiendo. También ya es época de reportes en México y estamos recibiendo los reportes aquí de las empresas mexicanas, que han salido razonablemente bien.

 

¿Qué me preocupa hacia adelante? Bueno, se ve una caída muy fuerte en el gasto público y esto en parte es la austeridad que todos aplaudimos, pero otra parte es falta de oficio de los nuevos funcionarios, el gasto está detenido y los pagos también. Hay mucha gente que ya le vendió cosas al sector público y que éste no le ha pagado, hay muchas cuentas por cobrar de parte de los particulares que están atorados, y esto va a afectar el crecimiento económico en el primer semestre. Si no se cuida esta parte del gasto, no vamos a llegar ni al 1.8 por ciento de crecimiento en el primer semestre del año.

 

Es normal en cualquier comienzo de administración que haya problemas, pero bueno, hay que echarle ganitas porque el gasto público, aunque sea pequeño, en esta época es muy importante para la inversión de la iniciativa privada y para el crecimiento del país, Pedro.

 

Ese es mi comentario.

 

PEDRO GAMBOA: Muy interesante esto que nos comparte, don Manuel. Y también estaremos muy pendientes de lo que suceda el día de mañana con Banco de México. Mientras tanto le agradezco su tiempo y su información. 

 

MANUEL SOMOZA: Al contrario, para servirte. Un abrazo.

 


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx