MEDIO: IMAGEN RADIO NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISION FECHA: 05/FEBRERO/2019
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Enero
fue muy bueno en rendimientos para nuestros clientes: Manuel Somoza
Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de
CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,
conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Estamos en nuestra sección CIBanco y me acompaña por la línea
telefónica y me da muchísimo gusto, Manuel Somoza, presidente de Inversiones de
CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo estás?
MANUEL
SOMOZA: Muy bien Pascal, gracias a Dios, muy bien.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Un gusto saludarte en esta mañana de jueves. Cuéntame, pues ya
haciendo un corte de caja de enero y para entender el comportamiento de las
distintas inversiones que tienen ustedes, ¿cómo se comportaron tus fondos de
inversión en enero?
MANUEL
SOMOZA: Mira Pascal, me da mucho gusto la pregunta porque después de un
diciembre tan borrascoso que se vivió en los mercados bursátiles de México y del
mundo, tuvimos un enero verdaderamente, no me gusta usar adjetivos, pero fue un
mes extraordinario y sí vale la pena resaltarlo.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: El mes de enero.
MANUEL
SOMOZA: El mes de enero fue muy, muy bueno para nuestros clientes. En los fondos
de renta fija en pesos, nuestros rendimientos fueron del 8.75 por ciento. Hay
que recordar que la tasa de referencia de Banco de México es 8.25, o sea,
estuvimos medio punto arriba. Yo esto lo veo francamente muy bueno y muy
interesante para los clientes, porque si vamos a tener una inflación del 4 por
ciento, abajo, nuestra estimación es 3.85, bueno, 8.75 significa que tenemos una
tasa real que está por encima del 4.5 por ciento, una de las más altas del
mundo, y ciertamente una de las más altas que hemos tenido en la historia. O sea
que hay que aprovecharla, el rendimiento fue muy bueno, 8.75 en el mes de enero,
este es un rendimiento anualizado.
Ahora,
en dólares, estos rendimientos ya no son anualizados, son en directo, porque los
dólares tienen tal volatilidad que si los anualizamos podríamos decir
disparates. También nos fue muy bien, el CIUSD, que es una especie de chequera,
tuvo un rendimiento del 0.22 por ciento. Si lo anualizáramos, esto nos daría un
rendimiento del 2.6 por ciento, que en dólares no es nada malo.
Y el
Navigator, que es un fondo que invierte un poquito a más largo plazo, tuvo un
rendimiento ligeramente menor, positivo, de 0.18, que equivaldría como al 2.2
por ciento anualizado.
Y
luego lo más sorprendente fue en las bolsas. Como recuerdas, las bolsas se
bajaron drásticamente en diciembre. Bueno, tan solo en el mes de enero, nuestro
fondo que invierte en la Bolsa Mexicana de Valores tuvo una ganancia del 7.63
por ciento, por encima de lo que hizo el índice. El fondo que invierte en Europa
ha tenido un rendimiento en enero del 5.47 por ciento en euros, que también es
magnífico, y el fondo en dólares, que invierte en las principales empresas de la
bolsa de Nueva York, en enero, en directo, tuvo un rendimiento del 12.9 por
ciento.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Oye, ¿esto está marcando tendencia? Yo sé que no te gusta
hablar del futuro porque además es impredecible, pero ¿qué opinión tienes sobre
el comportamiento de las bolsas en el resto del año o por lo menos en este
semestre?
MANUEL
SOMOZA: Sí me gusta hablar del futuro, es más, lo tengo que estar analizando
todos los días como parte de mi chamba. Este rendimiento que tuvimos en enero no
marca tendencia porque yo no podría decirle a mi cliente: oye, y en febrero
vamos a ganar otro 10 por ciento y etcétera …
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Sí, a eso me refería, que no puedes asegurar tú nada.
MANUEL
SOMOZA: Esto fue un rebote, fue que los portafolios están bien ubicados, no
vendimos en el momento de la baja, porque nunca hay que hacerlo así, y es más,
hemos estado vendiendo algo en enero después del alza tan importante.
¿Qué
veo yo hacia adelante? En la Bolsa Mexicana de Valores, después de haber ganado
en enero 7.63 por ciento, yo creo que la bolsa tiene otro 7 por ciento para
ganar, pero en el resto del año, de febrero a diciembre.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: O sea, no podemos esperar un comportamiento como enero, de
ninguna manera.
MANUEL
SOMOZA: No, de ninguna manera. En Europa yo creo que todavía podemos ver un
rendimiento adicional de alrededor del 5 por ciento en los próximos once meses,
bueno, diez y medio meses porque ya estamos a la mitad de febrero, y en la parte
de dólares, es lo mismo, yo veo hacia adelante un 5, un 6 por ciento adicional,
que no es nada malo en dólares, pero ya no vamos a tener el 13 por ciento que
tuvimos en enero.
Entonces sí quiero que quede perfectamente claro, nos fue extraordinariamente
bien, pero no lo podremos repetir ¿no?
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Yo creo que ha sido muy claro lo que nos has expuesto. Oye, ¿y
cuál es tu recomendación general a los inversionistas, hoy 7 de febrero?
MANUEL
SOMOZA: Mira, yo la semana pasada explicaba contigo que me gusta muchísimo mi
fondo en pesos con el 8.75, porque además son putos bonos gubernamentales, están
invertidos a corto plazo, porque todavía el largo plazo no me da el premio que
yo quisiera esperar, y este fondo me encanta.
Pero
también me gusta mucho tener un porcentaje en la renta fija de dólares. Ahí
tenemos un fondo que se llama el CIEQUS, que está invertido en una forma muy
conservadora, está invertido fundamentalmente en varios instrumentos, uno que se
llama flot, que es un ETF que emite BlackRock, que invierte en corporativos de
alta calidad, También invierte en el SHV, que es otro ETF que emite también
BlackRock y que invierte en Treasuries de la Tesorería de los Estados Unidos a
menos de dos años de plazo, e invierte un porcentaje en depósitos en Nacional
Financiera en dólares, que nosotros como persona moral sí podemos tener acceso a
eso.
Este
fondo me encanta, está calificado AA2, está supervisado por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores, está valuado por Covaf, en fin, tiene todas las medallas
que se necesitan para decir que es un fondo de magnífica calidad y muy seguro.
Entonces yo sí invertiría 70 por ciento en pesos, porque la tasa es magnífica,
pero sí tendría el 30 por ciento en dólares. Claro, aquí cada quien puede hacer
los ajustes que quiera, puede ser 80-20, 90-10, 60-40, pero sí tendría de las
dos monedas.
La
bolsa que más me sigue gustando a mí es la norteamericana, porque la economía,
lo estás viendo, el viernes reportaron 300 mil nuevos empleos en el mes de
enero, la economía norteamericana sigue funcionando francamente bien.
Entonces digo, si todavía te puedes ganar otro 6 por ciento en dólares en el
año, más el 13 que ya te ganaste en enero, pues va a ser una de las mejores
inversiones que hayas hecho jamás ¿no?
Entonces yo esa diversificación me gusta ahora, 7 de febrero, visto hasta el 31
de diciembre de este año.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Oye, y para quien no pudo tomar nota de lo que hemos estado
platicando y quiera conversar más pausadamente contigo o con alguien más en
CIBanco, ¿dónde te pueden localizar?
MANUEL
SOMOZA: Sí, qué bueno que lo dices porque la gente tiene que entender qué son
estos ETF’s, cuál es la seguridad, cuáles son los riesgos, las oportunidades, al
1100-1586 y ahí con gusto hacemos una cita, vamos a ver a nuestros clientes o
los invitamos a que vengan a conocer nuestras oficinas y ahí les platicamos en
forma detallada cada uno de nuestros productos, qué es lo que tienen adentro,
cuáles son sus riesgos, cuáles son los rendimientos pasados y sin garantizar
tonterías, decirles cuál es lo que pensamos que es la expectativa hacia
adelante.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Pues muy bien Manuel. Como siempre, un placer platicar contigo.
MANUEL
SOMOZA: No, para mí Pascal. Muchísimas gracias, te mando un fuerte abrazo.
PASCAL
BELTRAN DEL RIO: Otro para ti. Manuel Somoza es presidente de Inversiones de
CIBanco.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx