MEDIO:
MILENIO TV
NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Después del buen dato de
inflación para el mes de enero, creo que es el escenario más probable es que la
tasa en México se mantenga en 8.25: Juan Musi
Comentario del ingeniero Juan Musi Amione, director general de CIFondos, en
Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.
PEDRO GAMBOA: Bienvenidos
a Mercados en Perspectiva. Buenos días Juan Musi, ¿cómo estás?
JUAN MUSI: Hola mi
querido Pedro, qué tal. Muy buenos días. Oye, pues hay varias noticias hoy.
Empiezo con una buena, se acaba de publicar hace unos minutos la inflación del
mes de enero, 0.09, la cifra anual, la de inflación anualizada en 4.37. La
verdad es una buena noticia y además coincide, es muy oportuno este dato, porque
más tarde, a la 1, conoceremos la decisión de política monetaria de Banco de
México, en donde quiero pensar que después de que la Fed no hizo nada y que
llevamos ya dos datos de inflación pues abajo de lo esperado a estas alturas,
pues debería de quedarse la tasa en el nivel en el que está.
Creo que es el escenario
más probable, que las tasas se mantengan en 8.25, entonces es una buena noticia
como te decía.
Hay una apertura hoy
negativa aparentemente en los mercados, motivada por Europa, que tuvo una mala
jornada. En Europa ha estado pesando mucho últimamente todo esto que tiene que
ver con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial,
que les han venido reduciendo la expectativa de crecimiento, entonces tuvieron
una mala jornada en Europa, te diría que hay algo de contagio en este sentido.
Ayer reportó Twitter,
esta empresa que conocemos tan bien, la tecnológica, no fue un buen reporte el
de Twitter, entonces tampoco ayudó mucho. Hoy tuvo reunión también el Banco de
Inglaterra de política monetaria, coincidió con la fecha de Banco de México, y
el Banco de Inglaterra decidió dejar las tasas sin movimiento.
Y bueno, en general se ha
fortalecido el dólar contra las monedas, por eso es que vemos ahorita otra vez
un nivel más hacia los 19.14, 19.15, y también sorpresivamente el índice local,
el índice mexicano de confianza al consumidor mostró un ligero repunte, cosa que
también es una buena noticia.
Como ves, hay muchos
datos, mucha información, pero bueno, creo que destaca inflación y destaca el
tema de la junta de Banco de México, que te digo, a la 1 yo creo que nos vamos a
quedar en el 8.25.
PEDRO GAMBOA: Juan,
permíteme preguntarte acerca otro tema, el tema por ejemplo de Estados Unidos.
Ya tuvieron el mayor shutdown en toda su historia, un nuevo cierre del gobierno
parcial ¿de qué forma afectaría a lo que se estima del crecimiento económico
para ellos? ¿Le podría afectar, podría hacer que se desacelere más todavía su
economía?
JUAN MUSI: Sí, qué bueno
que lo comentas, con toda la información esa parte la omití, qué bueno que me lo
preguntas. Pues sí, parece ser que de nuevo el shutdown, el cierre parcial de
oficinas de gobierno está amenazando, de hecho es el escenario más probable, que
vuelvan a caer en esa situación, y pues sí, desde luego que tiene impacto porque
muchas oficinas de gobierno dejan de trabajar, muchos empleados de gobierno,
cercano a un millón de personas, dejan de percibir ingresos, entonces sí tiene
una cuota, al final tiene una cuota en la economía que evidentemente es una
cuota negativa.
De prolongarse mucho más
esta situación, Pedro, la verdad es que podría preocupar porque incluso podría
impactar ya de manera más fuerte al crecimiento de Estados Unidos, y de rebote,
pues eso sabemos que nos puede también pegar, ¿no? Es tal la dependencia con
nuestro socio comercial, con Estados Unidos, que podría tener un impacto.
Se dice que de nuevo en
caer en shutdown, he leído mucho acerca de que Trump se ve ya menos firme, que
se ha debilitado mucho con esta postura y pues que quizá este shutdown no
duraría tanto, pero parece inevitable el que vuelvan a caer en esta situación.
PEDRO GAMBOA: Parece que
todo pinta para ello. Pues estaremos al pendiente, Juan, y por supuesto te
agradecemos tu tiempo el día de hoy.
JUAN MUSI: Por supuesto,
mi querido Pedro. Muy buen día, gracias a ti.
PEDRO GAMBOA: Igualmente.
Buen jueves.
Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26
www.comfin.mx /
comfin@comfin.mx