MEDIO:        MILENIO TV

NOTICIERO: MILENIO NOTICIAS

FECHA:       11/FEBRERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share     

Hay cierto optimismo por las reuniones que empiezan hoy entre China y EU donde se espera que ya haya información concreta sobre el acuerdo comercial al que pretenden llegar: Manuel Somoza

 

 

Comentario del licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en Milenio Noticias, conducido por Pedro Gamboa, en Milenio TV.

 

 

PEDRO GAMBOA: Bienvenidos a Mercados en Perspectiva, bienvenido don Manuel Somoza, buen lunes. ¿Cómo está?    

 

MANUEL SOMOZA: Pedro, muy buenos días. ¿Cómo estás? Bueno, hoy no hay muchas referencias de carácter económico, lo único es que hay cierto optimismo por las reuniones que empiezan hoy entre China y Estados Unidos nuevamente, ahora en Beijing, donde se espera que ya haya información concreta sobre el acuerdo comercial al que pretenden llegar.

 

Donald Trump dijo que si veía avances significativos podría echar para atrás esa fecha fatal que había puesto del primero de marzo donde si no había acuerdos subía los aranceles del 10 al 25 por ciento.. Y esto bueno, es una buena noticia y ha alentado a los mercados, que seguramente tendrán una apertura positiva.

 

De otro lado, la señora Lagarde, la gerente directora del Fondo Monetario Internacional, dice que está preocupada por un menor crecimiento mundial, por el desarrollo de las tasas de interés, por las negociaciones con China y afortunadamente esos comentarios pues no le hicieron mella al mercado, no puso en la mesa ningún tema nuevo. Perdón, también añadió que estaba preocupada por el Brexit.

 

Y en este sentido, en cuanto al Brexit, el miércoles la señora May se presentará ante su propio parlamento para explicar los avances obtenidos en Bruselas, pero no se ven buenas noticias, hay una probabilidad importante de que esto vaya a terminar con un Brexit duro, que se le llama, que no sería bueno ni para Europa ni para Gran Bretaña ni para el mundo occidental en lo general.

 

Ese es mi comentario, Pedro, el día de hoy.

 

PEDRO GAMBOA: Don Manuel, me gustaría que nos explicara un poco más acerca de esto hard Brexit, qué pasaría por ejemplo para la economía occidental si esto llegase a suceder, qué efectos tendría.

 

MANUEL SOMOZA: Bueno, un hard Brexit significa que se separan sin reglas, entonces creo que generaría un caos en la frontera, en términos de lo que es la migración, el movimiento de gentes, sería un caos en términos de las aduanas, en la relación comercial de Gran Bretaña con el resto de Europa, no olvidemos que Gran Bretaña es la segunda economía después de Alemania.

 

Entonces esta no sería una buena noticia. Por supuesto, los que más sufrirían serían los europeos, sin embargo en este mundo global pues podría tener repercusiones hasta este lado del Atlántico ¿no?

 

PEDRO GAMBOA: Europa ahorita está pasando por problemas más de cuestiones políticas, vemos este conflicto que se está dando entre la gobernanza de ultraderecha de Francia, con la ultraderecha de Italia, que Italia también ha sido un tanto rebelde en sus cuestiones del manejo del país ante la Unión Europea.

 

MANUEL SOMOZA: Yo creo que tienes un muy buen punto de vista, los problemas geopolíticos en Europa están causando problemas. En Italia el hecho de que ese gobierno que está manejado por unos bárbaros que son los de la extrema derecha y los de la extrema izquierda, porque esa es la peor combinación que te puedas imaginar, son los que están alentando a los Chalecos Amarillos de Francia, metiéndose claramente en algo que no les compete ¿no? Y evidentemente Francia pues ya reclamó y la situación entre estos dos países es la peor desde la Segunda Guerra Mundial, o sea que las cosas no están bien.

 

Por otro lado, en Francia sigue ganando algo de terreno la señora Marine Le Pen y los famosos Chalecos Amarillos que siguen haciendo desmanes al por mayor en toda las regiones francesas, aunque también te diría que la posición de Macron, la popularidad ha mejorado en las últimas semanas después de haber alcanzado números muy bajitos, pero eso es cierto.

 

En Alemania también hay movimientos de las extremas derechas, vamos a ver qué pasa con una Alemania que ya no esté gobernada por la señora Merkel que claramente era la líder en Alemania, pero además era la líder en Europa.

 

PEDRO GAMBOA: En la Unión Europea, claro.

 

MANUEL SOMOZA: Entonces sí las cosas no están fáciles, España sigue de cabeza con Pedro Sánchez que no quiere convocar a elecciones, cuando realmente llegó ahí de milagro ¿no?, porque no tiene ninguna legitimidad Pedro Sánchez, ya que no fue electo por nadie.

 

Entonces pues sí, está complicado el panorama europeo.

 

PEDRO GAMBOA: Bueno don Manuel Somoza, le agradecemos su tiempo y lo esperamos con gusto el miércoles para platicar con usted.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias Pedro, un abrazo.

 

PEDRO GAMBOA: Buen lunes.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx