MEDIO:        IMAGEN RADIO

NOTICIERO: IMAGEN INFORMATIVA 1RA EMISIÓN

FECHA:       12/FEBRERO/2019

 

g+ youtube

 

     Bookmark and Share      

 

Nuestro fondo que invierte en la bolsa de Nueva York es muy interesante ya que da la oportunidad a los inversionistas mexicanos de invertir fuera del país, pero con la seguridad de hacerlo desde México: Manuel Somoza

 

 

Entrevista con el licenciado Manuel Somoza Alonso, presidente de Inversiones de CIBanco, en el noticiero “Imagen Informativa Primera Emisión”,

conducido por Pascal Beltrán del Río en Imagen Radio.

 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Me da un enorme gusto que me acompañe en la cabina mi querido compañero y amigo Manuel Somoza, presidente de Inversiones de CIBanco. Querido Manuel, ¿cómo estás?

 

MANUEL SOMOZA: Bien Pascal, muchas gracias y muy buenos días, con el gusto de saludarte, como siempre.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Bueno, pues cuéntanos sobre las características de tu fondo que invierte en la bolsa de Nueva York y por qué vale la pena tenerlo en el radar.

 

MANUEL SOMOZA: Mira, es un fondo muy interesante que le da la oportunidad a los inversionistas mexicanos de invertir fuera de México, pero hacerlo desde aquí, con la seguridad de hacerlo desde México. Y aparte, estando en un fondo de inversión manejado por profesionales como somos nosotros que además contamos con asesores aquí y allá, bueno, pues los resultados que hemos dado han sido yo diría francamente muy buenos.

 

Este fondo no es para todo el mundo porque es un fondo de riesgo, hace dos semanas explicaba yo aquí contigo el fondo más grande que tenemos, que es el CIGUB en pesos de renta fija, que es magnífico, que ha dado un rendimiento de entre el 8.50 y 8.70 por ciento continuamente y que creo que la expectativa es que ese rendimiento lo va a seguir dando en forma bastante probable y bastante segura en el 2018. Este es un fondo que ha dado muchísimo más, pero evidentemente a más riesgo o a más rendimiento, pues mucho mayor riesgo.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Por supuesto.

 

MANUEL SOMOZA: Lo lanzamos en marzo del 17, o sea que está cumpliendo dos años y ha tenido un rendimiento en dólares del 24.4 por ciento. O sea, quien invirtió con nosotros desde el inicio ha ganado en dólares el 24.47 por ciento.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Repítenos en qué tiempo.

 

MANUEL SOMOZA: En dos años, de marzo del 17 a febrero del 19, que es donde estamos. Sin embargo, este rendimiento no se obtuvo ganando el 1 por ciento mensual, que serían los 24 meses. No, este rendimiento se hizo con mucha volatilidad, en el primer año se ganó de marzo a diciembre el 18.96, el año pasado fue ganador hasta septiembre y al final perdió dinero, perdió el 6.45 medido enero-diciembre, pero nada más en estos primeros treinta y tantos días del año 2019, ha ganado el 11.96.

 

¿Con esto qué quiero decir? Que es un fondo de fuertes variaciones, en las buenas y en las malas responde a las expectativas. Por eso no es para todos, por eso cuando uno mete dinero en este fondo, lo tiene que dejar con un horizonte de plazo, porque si te quieres salir, pues salte cuando a ti te convenga, cuando te dé la gana, pero no te vayas a salir porque necesitas el dinero. Porque qué tal si hubieras necesitado tu dinero en diciembre, te hubieras salido con una pérdida del 6 por ciento. En cambio, el que se esperó hasta enero, hoy ya no sólo no tiene esa pérdida, sino que tiene una magnífica utilidad. 

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Oye, dime una cosa, ante las perspectivas económicas que estamos viendo de desaceleración de la economía en los próximos meses, ¿este es un fondo que tú recomiendas?

 

MANUEL SOMOZA: Sí, por supuesto, por supuesto que lo recomiendo. Ahora, también soy muy claro y voy a decir en qué estamos invirtiendo, lo que hemos ganado en estos primeros 40 días del año, no se van a replicar cada 40 días, no está marcando una tendencia. Yo creo que lo que hemos ganado ha sido mucho y en el resto del año el rendimiento de aquí a diciembre va a ser un rendimiento muchísimo más moderado. ¿De cuánto? Pues yo creo que del 5 por ciento adicional de febrero al diciembre, que tampoco es nada malo en términos de dólares.

 

¿Qué tiene este fondo? Bueno, te da la oportunidad de ganar más porque está invertido en empresas de alto crecimiento y también te protege porque está invertido en una moneda fuerte que son los dólares.  O sea que tienes las dos aristas. No es un fondo que esté muy diversificado, estamos concentrados en dos áreas principales de la economía norteamericana que son las que más nos gustan, el sector tecnológico y el sector financiero.

 

Nuestro portafolio es bastante sencillo, tenemos Apple, tenemos Amazon en nuestro portafolio, tenemos Ali Baba, que es la empresa que compite en China con Amazon, tenemos Bank of America, tenemos Facebook, tenemos Google, tenemos Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Microsoft, Netflix, Welss Fargo y la semana pasada vendimos posiciones importantes del portafolio porque hemos ganado mucho dinero en este mes, entonces tenemos un porcentaje de liquidez que nos permite estar muy atentos a las oportunidades que se presenten.

 

Es un fondo que lo compras el día que quieras y lo puedes vender, tiene liquidez, tú pones tu orden de venta hoy, se te dice a cuánto vendiste y se te liquida en 48 horas. Las acciones las compramos a través de la Bolsa Mexicana de Valores, del índice internacional, entonces pues es algo bien interesante, ya no tienes que llevarte tu dinero a Houston para invertir en la bolsa norteamericana, desde México puedes invertir en Estados Unidos, en Europa, en China, donde se te dé la gana.

 

Realmente nos hemos modernizado mucho en el sector bursátil, y esta es una oportunidad para tener algo de riesgo en tu patrimonio, no es para que tengas el cien por ciento de tu patrimonio aquí, pero tener un 10, un 15 por ciento es algo que al final le va agregar mucho más rendimiento a tu inversión. Es un fondo que sí nos gusta y bueno, es un fondo ya grande, vale en pesos más de mil millones de pesos.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel, ¿cómo estás viendo el panorama económico?

 

MANUEL SOMOZA: A mí me preocupa mucho lo que estoy viendo. Me preocupa mucho lo que veo en Tamaulipas y la respuesta nula del gobierno, me preocupa …

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Las huelgas.

 

MANUEL SOMOZA: Las huelgas evidentemente, y la pérdida que vamos a tener potencial de inversión extranjera directa. Me preocupa muchísimo las tropelías del CNTE en Michoacán, las pérdidas, me parece que no son profesores, es más, actúan como una pandilla de criminales, entonces eso me preocupa. Me preocupa no en el discurso, pero sí en los hechos, que siento que el presidente tiene un enorme rechazo y poco respeto por la iniciativa privada. Y ahí lo dejo.

 

Y eso me preocupa porque con esa actitud pues no vamos a generar esa sinergia de sector público y sector privado para invertir y crecer y sacar a los mexicanos de los niveles de pobreza. Esa es la única manera de que este país mejore, creando empleos, invirtiendo, trabajando, pero el presidente tiene una enorme fascinación por el estatismo y lo vemos con la sobreprotección que le quiere dar a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad, y lo veo realmente con muy poca actitud en relación a impulsar al sector privado y me da mucha pena y preocupación decirlo, pero es lo que siento todos los días en su discurso de muchísimas formas.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: ¿Qué estará pensando un inversionista que está buscando, como es obvio, el rendimiento, la ganancia, y está pensando en invertir en diferentes países? ¿Cuál será el cálculo que está haciendo sobre México digamos a partir de hechos ocurridos del 1 de diciembre para acá?

 

MANUEL SOMOZA: Mira, yo creo que ha habido un cambio para mal. Se recibió muy bien la noticia del triunfo del presidente López Obrador, la verdad fue abrumadora la mayoría con la que ganó, creo que la gente le dio un voto de confianza, aun los que no votaron, o no votamos por él, yo claramente no voté por él, pero bueno, cuando ganó dijimos: bueno, vamos a ver si vamos a ir a un cambio para mejorar, pero el encanto desapareció muy rápido, a partir de decisiones muy equivocadas como la del aeropuerto, que no me canso de repetir, bueno, pues los inversionistas ya no tienen la confianza que estuvieron dispuestos a tener en él.

 

Su discurso de dividir a la sociedad entre fifís y no fifís, ha lastimado mucho a la gente, esa manera de que parece que nada más gobierna para unos y no para todos. Entonces yo encuentro al sector inversionista muy preocupado, no quieren saber mucho de México, y lo ves en las cifras, la inversión fija bruta en este país fue negativa el año pasado y va a ser negativa este año, hace cuatro años que está en cero.

 

Y por eso el país está encadenado a crecer máximo al 2 por ciento, el año pasado crecimos al 2 por ciento, este año si bien nos va vamos a crecer al 1.8 por ciento. No importa lo que hagan, Pascal, no vamos a crecer si en este país nos e invierte.

 

Y el gobierno no tiene dinero para invertir y cuando lo tiene, lo mal utiliza, entonces bueno, es claro el pacto que tiene que haber entre sector privado y sector público y eso no implica el que tengas que ser neoliberal, puedes ser socialista y hemos visto cómo hay socialismos inteligentes que han hecho mancuerna con el sector privado y ves países flotando exitosísimos como España, como Francia, como la propia Alemania, como la propia Gran Bretaña, que no nada más han tenido gobiernos de derecha, pero qué aquí nos vamos a una izquierda que qué bárbaro, no la entiendo. Perdón.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Pues Manuel, vamos a estar muy pendientes de este panorama, y te agradezco mucho como siempre tu participación y nada más me resta preguntarte dónde te puede encontrar nuestra audiencia para decisiones que se tienen que tomar respecto de su patrimonio.

 

MANUEL SOMOZA: Pues sí, porque tenemos además de este fondo magnífico, tenemos fondos mucho más seguros, que también dan buenos rendimientos, entonces que nos llamen al 1100-1586, Pascal. 1100-1586.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Gracias Manuel, muy amable.

 

MANUEL SOMOZA: Gracias a ti Pascal.

 

PASCAL BELTRAN DEL RIO: Manuel Somoza es presidente de Inversiones de CIBanco. Vamos a hacer una breve pausa.


Relaciones públicas y monitoreo de medios especializado: 55 74 10 19 / 55 84 10 26

www.comfin.mx / comfin@comfin.mx